Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

EncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Masacre de Magdalena: 3 penitenciarios presos y una sentencia a medio camino

Masacre de Magdalena: 3 penitenciarios presos y una sentencia a medio camino

Por Sole Vampa
9 marzo, 2018
2338
0

Tres funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense fueron condenados a 5, 10 y 25 años de prisión efectiva por los delitos de incendio culposo en el caso del director del penal, Oscar Tejeda, y homicidio simple y tentativa de homicidio en los casos de Reimundo Fernández y Rubén Montes de Oca. Los tres fueron detenidos en la sala de juicio. Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la calificación penal utilizada por el tribunal es un claro reconocimiento a la gravedad de los hechos, que no se corresponde con la absolución dictada para los restantes 14 agentes penitenciarios

ANDAR en los juicios

(Agencia Andar) El Tribunal Oral en lo Criminal 5 de La Plata -integrado por Isabel Martiarena, Carmen Palacios Arias y Ezequiel Medrano- había adelantado a principios de febrero su veredicto condenatorio para Tejeda, Fernández y Montes de Oca, y absolutorio para los 14 penitenciarios restantes que habían llegado a juicio por la muerte de 33 presos, ocurrida en octubre de 2005 en la Unidad Penal 28 de Magdalena. Lo llamativo fue que las condenas se dictaron por delitos distintos a los solicitados por el bloque acusador.

Después de 12 años de impunidad, durante el juicio, la responsabilidad de los funcionarios y agentes penitenciarios por acción y omisión quedó debidamente probada. El mismo tribunal reconoció la gravedad de estos hechos para dictar las condenas por homicidio simple y tentativa de homicidio con dolo eventual; sin embargo, esta valoración no se condice con la decisión de absolver a 14 de los 17 agentes penitenciarios imputados.

De acuerdo a la evaluación del tribunal, Tejeda es responsable de haber alojado a los detenidos en un pabellón cuyas condiciones hicieron posible la magnitud del incendio: las bombas de la red contra incendios no funcionaban y una conexión clandestina derivaba el agua hacia otros pabellones. Él, como responsable del penal, no tomó las medidas necesarias para evitar la masacre. Su condena por incendio culposo agravado es de 5 años de prisión.

Fernández, como secretario, era quien estaba a cargo del penal al momento del incendio. Fue él quien dirigió el operativo de represión previo al fuego e ingresó armado y a los tiros junto al resto de los acusados. Frente a esta intervención desproporcionada, los detenidos iniciaron el fuego; por eso lo condenaron a 25 años de prisión. Montes de Oca fue el guardia que quedó durante el operativo en la puerta del pabellón encargado de cerrarla y abrirla; lo condenaron a 10 años de prisión. Ambos fueron señalados como los responsables de dejar encerrados a los detenidos a pesar del fuego y el humo tóxico que desprendía, y se los imputó por homicidio simple cometido con dolo eventual respecto a las 33 víctimas fatales y tentativa de homicidio simple en función de los dos sobrevivientes.

En los fundamentos de la sentencia, el TOC 5 también sostuvo que la jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) estaba al tanto del mal funcionamiento de la red contra incendios.  Esta apreciación obliga a profundizar, de manera urgente, la investigación penal por las responsabilidades funcionales que hicieron posible la magnitud de esta masacre.

 Por otra parte, los funcionarios del SPB no sólo estaban al tanto de esto sino que, además, una decisión administrativa había resuelto no cargar la mitad de los matafuegos de las unidades penitenciarias y en esos pabellones las cargas estaban vencidas y por lo tanto no funcionaron.

 Como sostuvo la Comisión Provincial por la Memoria desde un principio, las autoridades políticas conocían la grave situación en las cárceles bonaerenses y no hicieron nada por revertirla: la masacre de Magdalena fue el emergente más cruel de la crisis del sistema de encierro. La sentencia del TOC 5 es una nueva posibilidad para avanzar sobre esas responsabilidades que recaen, entre otros, en Fernando Díaz, el jefe del SPB en ese momento. Durante todos estos años, Díaz siguió ocupando cargos jerárquicos e, incluso, volvió a ser nombrado al frente del servicio penitenciario. Y también deberán investigarse las responsabilidades de los funcionarios políticos: el Subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Carlos Rotundo y el ministro de justicia Eduardo Di Rocco.

 A pesar del reconocimiento, por parte del tribunal, de la gravedad del hecho y de las responsabilidades políticas, la decisión de absolver a 14 agentes penitenciarios cubre con un manto de impunidad el proceso judicial. En este punto, según los jueces del TOC 5, los 14 imputados intentaron “dentro de las limitadas posibilidades temporales y de medios que poseían, salvar a las víctimas”. Esta valoración contradice a los múltiples testigos que pasaron por el juicio y describieron la ausencia de tareas de rescate por parte de los penitenciarios, a tal punto que los mismos detenidos fueron los que intentaron socorrer a sus compañeros

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Plataprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

8M: los derechos se conquistan

Artículo siguiente

Monte Pelloni II: familiares de Manuel Vargas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

    9 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Caso Karen Arias: una condena de 24 años de prisión

    13 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Perpetuas y chiquitas

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Colocan una nueva baldosa por la memoria

    29 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Caso Ana María Martínez: el relato de la DIPPBA sobre la infiltración en el PST

    1 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CorrupciónJusticiaNovedades

    TESTIGOS EN FUGA Juicio a la banda narco-policial-judicial bonaerense: nadie recuerda nada

  • JusticiaNovedades

    CENTRO CERRADO VIRREY DEL PINO Nueva denuncia por las condiciones de detención de los jóvenes

  • Justicia

    EN EL COMPLEJO FEDERAL DE EZEIZA Otros cuatro agentes penitenciarios imputados por tortura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria