Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

JusticiaNovedades
Home›Justicia›SEGÚN REGISTRO DE LA JUSTICIA BONAERENSE Más de 4.800 causas por violencia institucional en un año

SEGÚN REGISTRO DE LA JUSTICIA BONAERENSE Más de 4.800 causas por violencia institucional en un año

Por ldalbianco
25 septiembre, 2019
1808
0

En 2018 se abrieron 4.872 causas por hechos de violencia institucional; en más de la mitad de esos casos ni siquiera se identificó al responsable y sólo hay 80 imputados. Las víctimas son en su gran mayoría jóvenes y en la justicia las torturas siempre se caratulan como apremios ilegales o vejaciones, delitos con penas de expectativa bajas. La impunidad ampara la violencia. Los datos surgen del primer informe del Registro de investigaciones penales por hechos de violencia institucional, que fue creado en 2017 por la Procuración General de la provincia de Buenos Aires. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó aportes, en el marco de una mesa de diálogo, para su mejora.

Foto: SADO colectivo

ANDAR en la provincia

(Agencia Andar) No es ninguna novedad: la violencia que despliegan las fuerzas de seguridad en la calle y en los lugares de encierro descansa sobre otra violencia que se trama en la justicia, la impunidad que garantiza la continuidad de estas prácticas. Al mismo tiempo, el recrudecimiento constante de las políticas de seguridad promueve y legitima la violencia como modo de resolución de los conflictos.

El primer informe del Registro de investigaciones penales por hechos de violencia institucional (RVI) confirma la crisis del sistema penal en sus dos extremos: las violaciones a los derechos humanos y la falta de justicia para sus víctimas. Durante el 2018 en la provincia de Buenos Aires se abrieron 4.872 causas penales; es decir, más de 13 causas por día. A pesar de la magnitud de ese número, sin lugar a dudas, se trata de un subregistro: hay muchas otras prácticas violentas de las fuerzas de seguridad que no llegan a denunciarse.

Más de la mitad de los hechos denunciados, el 52% para ser precisos, ocurrieron en lugares de encierro: cárceles, comisarías, centros de detenciones para jóvenes y hospitales monovalentes. Sólo para tener una idea de la dimensión de este dato: en promedio se denunciaron 4 hechos por día en cárceles y 2 en comisarías. Otro más: en 57 de los 64 establecimientos carcelarios se denunció, por lo menos, un hecho de violencia institucional.

La ley 14.687 sancionada en 2014 promovía la creación de Unidades funcionales de instrucción y juicio especializadas en violencia institucional y de un registro de las actuaciones judiciales en estos hechos. A cinco años de su sanción, las fiscalías especializadas no se crearon, apenas se pusieron en marcha algunas ayudantías. El Estado sólo cumplió con la implementación del registro: el RVI fue creado en 2017 por la Procuración General de la provincia de Buenos Aires. En el marco de la mesa de diálogo con la Procuración, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó aportes para mejorar este instrumento.

Este registro es una herramienta pública esencial porque permite conocer cómo y con qué resultados la justicia investiga la violencia institucional. Una mirada de la justicia sobre sí misma que, a partir de los datos del primer informe, demuestran la poca, casi nula, capacidad de intervención.

En las 4.872 causas iniciadas en 2018 fueron registrados 6.334 delitos: solamente 6 fueron tipificados como tortura y 21 como homicidio agravado por ser miembro de fuerza de seguridad. Como contraparte, más del 60% de las investigaciones penales fueron tipificadas como vejaciones, apremios ilegales o abuso de autoridad; es decir, delitos con penas de expectativa bajas y excarcelables.

Peor aún, sólo en 1.978 casos la investigación penal tiene identificado al presunto autor de estos hechos y sólo 80 fueron imputados, de ellos 24 están detenidos, el resto continúa en libertad.

Mientras tanto en más de la mitad de las causas ni siquiera se llegó a individualizar al o los/las responsables de los delitos denunciados. El destino habitual de estas investigaciones será el archivo de la causa y la impunidad.

En ese sentido, las tendencias son bastante elocuentes. Al 1º de febrero de este año, 1.553 de las 4.872 investigaciones penales habían finalizado, sólo 40 fueron elevadas a juicio. El resto fueron archivadas, se desestimó la denuncia o se declararon incompetencias. Estos resultados generan que los casos que se denuncian, son muchos menos de los que efectivamente ocurren. Ante la falta de investigación y sanción, las víctimas no denuncian por no encontrar sentido a esta actividad y el temor a las represalias de los victimarios.

Muchas veces, aún en su brutalidad, los números poco sirven para graficar la crueldad porque detrás de los números hay víctimas y muchas de ellas ni siquiera recibirán un acto reparatorio de la justicia. Las 4.872 causas iniciadas que registran 6.334 delitos fueron denunciados por 4.320 víctimas, la mayoría son jóvenes. De ese total, 318 son niños, niñas y adolescentes.

El Servicio Penitenciario Bonaerense despliega la violencia en las cárceles y la policía lo hace en comisarías, en la vía pública y en domicilios particulares. En la justicia esas violencias se silencian y olvidan. Violencia e impunidad amparadas por las políticas públicas en materia de seguridad que, casi sin reparos, promueven la arbitrariedad, ilegalidad e incluso letalidad en el accionar de las fuerzas de seguridad.

El RVI registró 118 muertes ocurridas en cárceles y comisarías y 48 muertes producidas por fuerzas de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Una vez más, estos datos son sólo un subregistro. Sólo como una muestra, en su último informe anual, la CPM denunció 12.421 hechos de torturas y 120 casos de uso letal de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

Sin condena no hay reparación para las víctimas y perpetúa institucionalmente un sistema de la crueldad que viola sistemáticamente los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Por pedido de la CPM el Tribunal ...

Artículo siguiente

Mañana se resuelve la apertura del juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Juicio por la represión del 20 de diciembre

    25 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    ¿Qué pasó con López? ¿Dónde está Santiago?

    18 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Reclaman separación de Milani como Jefe del Estado Mayor del Ejército

    26 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Las familias de Julio López y Miguel Bru se pronunciaron sobre los hallazgos en el cementerio de La Plata

    23 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNovedades

    Publican un libro sobre la historia de Alexa, la primera patinadora trans de Argentina

    29 abril, 2019
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Realizan la primera marcha contra las causas armadas

    15 octubre, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNoticias

    PARTICIPÓ CASI UN CENTENAR DE ESTUDIANTES Y DOCENTES Recorrida virtual por la casa de la CPM –exDIPPBA- en la segunda jornada de “Vamos a los Sitios”

  • Justicia

    LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Masacre de Quilmes: alegatos y movilización de familiares

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    A 23 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE MIGUEL La CPM se solidariza con el reclamo de Rosa Bru, exige mayor celeridad de la justicia y acompaña la vigilia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria