Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

MemoriaNoticias
Home›Memoria›EL SÁBADO 26 EN AVENIDA DE LOS TRABAJADORES AL 5700 Mar del Plata: inauguran la “celda itinerante” en el Faro de la Memoria

EL SÁBADO 26 EN AVENIDA DE LOS TRABAJADORES AL 5700 Mar del Plata: inauguran la “celda itinerante” en el Faro de la Memoria

Por Sebastian Pellegrino
21 noviembre, 2016
2782
0

Se llevarán a cabo actividades culturales que incluirán la presentación de dos libros, disertaciones, muestras fotográficas, intervenciones artísticas y el cierre musical con Marita Moyano en el marco de una propuesta denominada “La celda itinerante en el Faro de la Memoria”.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) El próximo sábado 26 de noviembre, en el sitio Faro de la Memoria de la ciudad balnearia, se realizará una jornada con una serie de actividades culturales en el marco de la inauguración de la “Celda Itinerante”, que desde hace 3 años impulsa un colectivo por los derechos humanos con el objeto de visibilizar y concientizar acerca de las condiciones materiales de los lugares de encierro en la provincia y la vulneración sistemática de los derechos de los detenidos.

En este sentido, en comunicación con ANDAR, Carolina Ciorda, una de las referentes de la iniciativa, explicó que “la celda itinerante es una réplica en escala real de una celda de aislamiento –‘buzón’- de la unidad penitenciaria de Batán. Proponemos esta reconstrucción como un disparador para el debate social y para repensar la sociedad en la que vivimos en términos de violación sistemática de derechos”.

“Venimos trabajando desde hace 3 años, a partir de una idea del defensor oficial Ricardo Mendoza a la que se sumaron muchos compañeros y compañeras comprometidos con los derechos humanos. La primera vez que armamos la celda fue en la Feria del Libro de Mar del Plata; luego la presentamos en la Plaza del Agua, en Güemes, en el marco del Festival de Cine; y ahora la estamos inaugurando en el sitio Faro de la Memoria, donde ya ha sido visitada a lo largo del año”, agregó Carolina.

Cabe destacar que la celda tiene las mismas dimensiones que una celda de aislamiento real –dos metros por lado, aproximadamente-, y en el interior hay objetos propios de los que utilizan los detenidos en condiciones de extrema precariedad como el fuelle (un ladrillo ahuecado con un alambre que se calienta al ser conectado a la electricidad).

Durante todo el año, el colectivo «Celda Itinerante» recibió la visita de estudiantes de escuelas secundarias, públicas y privadas, como así también del público en general que se acercó al Faro para conocer la propuesta.

Todas las actividades se realizaron en forma conjunta con el «Colectivo Faro de la Memoria» que cobijó la instalación en el sitio de una réplica arquitectónica de una celda de la Unidad Penal N° 15 del Complejo Penitenciario Batán, junto a una muestra fotográfica y un mural del artista plástico marplatense Felipe Giménez; con el objetivo de pensar las rupturas y continuidades de las lógicas de encierro en la dictadura y la democracia.

Así, la celda quedó montada en el Espacio Faro de la Memoria (Avda. de los Trabajadores 5700, Faro Punta Mogotes) constituido a partir de la recuperación de la ESIM, en el año 2013, por el Estado Nacional y reconocidas organizaciones sociales, políticas, educativas, culturales y sindicales de Mar del Plata que trabajan en la promoción de los derechos humanos. La propuesta cuenta con el respaldo de la Comisión Provincial por la Memoria, el Colectivo Faro de la Memoria y el Ministerio Público de la Defensa de la Nación.

El programa de actividades

Este sábado desde las 16, se realizará una serie de actividades que incluirá la presentación del convenio firmado entre la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Municipalidad, a través de la Dirección de Derechos Humanos local, con la presencia de su titular Sonia Rawicki.

A continuación, habrá un panel integrado por Sandra Raggio, directora general de la CPM para dar cuenta de la realidad carcelaria, a partir del trabajo realizado hace más de una década por este organismo; y también se podrán escuchar testimonios en “primera persona” de detenidos, ex detenidos y sus familiares.

El siguiente panel estará a cargo de Daniel Feierstein (sociólogo y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigador del CONICET), quien disertará sobre “Cárcel y Genocidio”.

Luego, Esteban Rodríguez Alzueta (abogado y magister en Ciencias Sociales, docente de la FPyCS de la UNLP y director de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades UNQ) presentará sus libros “Hacer bardo” y “La Máquina de la Inseguridad”, con comentarios de Juan Tapia y Gabriel Bombini.

En los recesos se prevén distintas intervenciones y actividades llevadas a cabo por artistas locales, con el cierre musical en la voz de Marita Moyano.

Además habrá una muestra fotográfica montada por la Secretaría de Derechos Humanos local, y un buffet donde todo lo recaudado será destinado la Escuela Experimental del Mar.

La presente actividad cuenta además con el acompañamiento del Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos “Alicia Moreau” y el Instituto de Investigaciones “Carlos Santiago Nino”, de la Facultad de Derecho (UNMdP) y la Escuela Experimental del Mar.

La iniciativa “Celda Itinerante” es un proyecto de intervención comunitaria que nació en el año 2013, entre cuyos principales propósitos figura la creación de un ámbito de reflexión y debate respecto de la violencia institucional, con énfasis en aquella que se ejerce en el ámbito carcelario.

Foto: Será el sábado 26, desde las 16, en el sitio Faro de la Memoria, en Avenida de los trabajadores al 5700, Mar del Plata

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascelda itineranteFaro de la memoriaMar del Platamemoria
Artículo anterior

La memoria y los derechos humanos siguen ...

Artículo siguiente

Presentaron el quinto informe del RNCT

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Los pueblos originarios se hicieron escuchar en el centro de Tigre

    26 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioLesa Humanidad

    “Una posibilidad de justicia en muchos sentidos”

    18 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Señalización de la RIBA: construir memoria y democracia donde hubo horror

    10 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Señalizan el ex destacamento de inteligencia 101 de San Nicolás

    4 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comenzó el juicio a la obstetra que falsificó el certificado de nacimiento de Catalina de Sanctis Ovando

    20 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    El fiscal general de Mar del Plata Fernández Garello será juzgado por crímenes de lesa humanidad  

    13 agosto, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    DÍAS DESPUÉS DE LA DENUNCIA POR HOSTIGAMIENTO POLICIAL EN EL BARRIO Un mural por Omar Cigarán y contra el gatillo fácil

  • MemoriaNoticias

    Tristeza por la muerte de Fernanda Nicora

  • SeguridadViolencia policial

    Marcha en la ciudad de Bolívar Exigen cese de hostigamiento policial al ex detenido Noble Palomeque

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria