Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

EncierroNoticiasSalud mental
Home›Encierro›LA CPM INAUGURA LA MUESTRA FOTOGRÁFICA CALMA FEROZ Manicomios: olvido, disciplinamiento y violencia institucional

LA CPM INAUGURA LA MUESTRA FOTOGRÁFICA CALMA FEROZ Manicomios: olvido, disciplinamiento y violencia institucional

Por ezemanzur
14 octubre, 2016
2363
0

En el mes en defensa de los derechos en salud mental y como forma de interpelar a la sociedad, denunciar y exigir al estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) exhibe la muestra “Calma feroz”, que reúne los trabajos “El Borda” de Eduardo Gil e “Interna-mente” de Gabriel Galán. La inauguración se realiza el viernes a las 20 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) Octubre es el mes en defensa de los derechos de la salud mental. Cada año la conmemoración se presenta como una estrategia que busca concientizar sobre los padecimientos que sufren estas personas, uno de los sectores más estigmatizados, discriminados y, fundamentalmente, vulnerados por los sistemas de salud. El Estado debe promover y proteger sus derechos, respetarlos en su dignidad y garantizarles un tratamiento terapéutico integral, pero no lo hace.

Actualmente, al menos 12.700 personas adultas se encuentran privadas de su libertad dentro de instituciones de salud mental de la provincia de Buenos Aires. No se conoce a ciencia cierta la cantidad de niños, niñas y adolescentes internadas, pero se cree que puede llegar al 30% de la población total actualmente registrada. Tampoco se conoce de forma exacta cuántas personas han muerto dentro de estos espacios, ni el modo de su fallecimiento. Sin embargo, una muestra vale como indicador: en su Informe Anual, la Comisión Provincial por la Memoria denunció que, durante 2015, sólo en dos de los grandes monovalentes se registraron 74 muertes sobre una población internada promedio de 1.489 personas. Esto representa una tasa bruta de mortalidad de 49,69 por cada 1.000 personas encerradas allí.

Como mecanismo de prevención de la tortura, la CPM inspecciona regularmente las unidades penitenciarias neuropsiquiátricas desde el 2005. Y, a partir del 2012, el organismo comenzó a inspeccionar también los establecimientos públicos provinciales que alojan personas con padecimientos de salud mental.  Si bien no existe información de acceso público que dé cuenta de los indicadores elementales en materia de Salud, del monitoreo desarrollado por la CPM se constata que las personas con padecimiento mental constituyen uno de los grupos más vulnerables en materia de derechos humanos, sufriendo el encierro en las condiciones más crueles e inhumanas que incluyen diferentes y extendidas prácticas de torturas y malos tratos.

Así, los manicomios se constituyen como dispositivos de disciplinamiento que reproducen las lógicas del poder y el tratamiento de la diversidad, del diferente, del peligroso, del pobre, del anormal. Sobre este escenario marcado por el olvido, el silencio, la violencia y la desidia estatal, los artistas Eduardo Gil y Gabriel Galán posan el foco de sus cámaras con un fin testimonial y estético: recuperar el arte como denuncia y como lenguaje.

Las fotografías, tomadas en el Borda y en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero en distintos tiempos, revelan un instante de ese cotidiano del manicomio y se transforman, a través del papel, en un testimonio perenne de lo que ocurrió. Ese testimonio que interpela, que enuncia preguntas, que busca respuestas.

Para la CPM, las fotografías que integran los trabajos El Borda e Interna-mente y que conforman la muestra Calma feroz, denuncian el olvido y la palabra silenciada que ni siquiera ha sido denuncia. Y en su sentido político —e incluso, pedagógico—, recogen el compromiso con la transformación de estos espacios, aportando al desafío de promover en las instituciones neuropsiquiátricas un cambio de paradigma a la hora de comprender y abordar estos padecimientos. En este sentido, parten de la necesidad de implementar plena y efectivamente la ley de salud mental vigente.

La inauguración de la muestra Calma feroz es un espacio más de reflexión y debate entre las actividades que se están desarrollando en el mes en defensa de los derechos en salud mental. En ese marco, la Comisión Provincial por la Memoria reitera la invitación y convoca a profesionales, estudiantes, artistas, organizaciones vinculadas al trabajo de salud mental y al público en general a participar del evento de inauguración que se realiza el próximo viernes a las 20 horas, en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos HumanosLa Plataprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Repudio a la campaña de los medios ...

Artículo siguiente

Paro nacional de mujeres

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    A propósito del 8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

    6 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Lesa Humanidad

    “La empresa había ordenado infiltraciones en los movimientos gremiales”

    17 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroGéneroNoticias

    Muere otra chica trans en la cárcel

    30 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosNovedades

    Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”

    4 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Cine ambiental en Mar del Plata

    3 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    9 muertes en 8 meses en la Unidad Penal Nº 26 de Olmos

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

  • JusticiaSaludViolencia policial

    DESDE 2001 HASTA HOY, LA SUPREMA CORTE SOLO RECONOCIÓ UN CASO Malvinas Argentinas: más de 50 casos de mala praxis judicializados

  • TrabajoViolencia policial

    Cresta Roja: acampe y movilización

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria