Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›Diez, cien, miles de Chocobar

Diez, cien, miles de Chocobar

Por Sole Vampa
8 febrero, 2018
850
0

El Colectivo Contra el Gatillo Fácil analiza el caso y su vínculo con las políticas de seguridad. Los ejemplos locales y el accionar de la justicia.

Por Colectivo Contra el Gatillo Fácil

La doctrina de convalidar el accionar policial de disparar a matar en cualquier situación no es nueva en la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Y el aval político a los asesinos de uniforme tampoco. La vieja escuela noventista de “salir a meter bala a los delincuentes” del ex gobernador Carlos Ruckauf fue actualizada en la Gestión de Daniel Scioli y su ministro de Inseguridad Alejandro Granados. Los resultados a la vista: el gobierno bonaerense con mayor cantidad de casos de gatillo fácil en tres décadas. La gestión de María Eugenia Vidal se inició poniendo al frente de La Bonaerense a Pablo Bressi, máximo responsable de la Masacre de Ramallo, ocurrida en septiembre de 1999 y donde el grupo Halcón, con Bressi como jefe de los negociadores, coció balazos por igual a los asaltantes del Banco Nación de aquella localidad y a los rehenes que llevaban en el auto en que querían escapar. Todo un símbolo de la escuela de tirar primero y preguntar después.

Quienes trabajamos en el Colectivo Contra el Gatillo Fácil todos los días acompañando a los familiares de los pibes que mata la policía escudándose en la “legítima defensa” sabemos que el asesino Luis Chocobar y el apoyo institucional a su accionar no son un caso aislado. En marzo de 2017 y en juicio oral, el Tribunal Oral Criminal 3 de La Plata (votos de los jueces Caputo Tártara y Bruni) absolvió al policía Diego Walter Flores, asesino confeso de Omar Cigarán, de 17 años, por entender que actuó en “legítima defensa”. En febrero de 2013 Flores se metió en una escena de robo que no implicaba riesgo para su vida ni para la de terceros, y pudiendo actuar de otra manera eligió matar. Hace días el doctor Caputo Tártara se animó a opinar en los medios sobre el caso Chocobar, y tras explicar los eximentes penales de la legítima defensa aseguró que en estos casos “no hay matemática que valga” porque existe una “relativa flexibilidad” para interpretar los hechos que “permite al juez hacer la correcta justicia del caso”. El juez Caputo, que es a su vez profesor de Derecho Constitucional en la facultad de ciencias jurídicas de la UNLP, avaló a un policía que mató a un joven para evitar el robo de una moto, dejando claro el orden de prioridades de la justicia y de la propia policía.

En la instrucción de la causa por los homicidios de Mauricio Andrada e Ismael Perussatto, de 17 y 20 años, el juez de Garantías platense Guillermo Atencio intentó sobreseer al policía del grupo Halcón Cristian Daniel Duarte también con la teoría de la “legítima defensa”. Duarte, un policía de un cuerpo de elite de la bonaerense y especialista en tiro controlado en situaciones de riesgo, disparó al menos 5 veces sobre 2 personas y trató de explicar que lo hizo bajo emoción violenta. En verdad, igual que Chocobar, remató a dos pibes con la situación controlada e irá a juicio desde el 22 de febrero próximo acusado de doble homicidio en ocasión de robo.

Una madrugada de agosto de 2016 Víctor Gonzáles, de 16 años, recibió un tiro de 9 mm por la espalda en plena zona roja platense y en jurisdicción de la Comisaría 9na. Su cuerpo apareció boca abajo frente a la dependencia de los cuerpos de Infantería y Caballería de la Bonaerense en La Plata. En la investigación, que a un año y medio de los hechos no registra ningún imputado, la fiscal Leila Aguilar pidió los legajos de todos los numerarios de la 9na, de Infantería y de Caballería. Víctor venía siendo hostigado por el servicio de calle de la Comisaría 9na, célebre por la práctica de torturas seguidas de muerte, como la de Daniel Migone en 2005, y de desapariciones forzadas como la de Miguel Bru en 1993. De hecho el actual jefe de La Bonaerense, Fabián Perroni, estuvo procesado en una causa por torturas como numerario de esa comisaría.

En marzo de 2017 el agente de la Policía de la Ciudad Marco Antonio Gaitán le pegó un tiro en el pecho a Damián Corvalán, de 25 años, cuando se acercó al auto en que el efectivo estaba de trampa con una amiga en el parador 2 de Punta Lara. Gaitán no dudó en efectuar el disparo, aun cuando estaba sentado en el asiento del acompañante y gatilló sobre la cara de la conductora del vehículo. La investigación le adjudica a Damián un revólver de balines con el que habría amenazado a la pareja. Damián estaba sobre una moto desvencijada, con una clavícula quebrada y una férula en el hombro que le inmovilizaba un miembro.

En abril de 2017 el sargento de la bonaerense Rodrigo Laurent le asestó un disparo a Nicolás Vargas, de 18 años, ubicando el tiro en la región frontal y cinco centímetros sobre la ceja derecha, mientras lo perseguían en la moto en que iba con un amigo por el barrio platense de San Carlos. Los policías de la Comisaría 14ta de La Plata realizaron un desfile de toma de testimonios de uniformados en la propia sede para empantanar la investigación del hecho en la persecución de dos supuestos peligrosos motochorros. Laurent está imputado del homicidio de Nicolás pero continúa activo en la fuerza y recibió de la superioridad el habitual traslado encubridor de su situación.

Ciento treinta y siete años después de su creación, y pese a todos los intentos reformistas, La Bonaerense mantiene incólume sus basamentos doctrinales: unicidad funcional, centralismo organizativo, discrecionalidad en el accionar y  espíritu de cuerpo ante el uniformado que comete delitos. Las leyes orgánicas centrales (N° 9.550 y 9.551) se dictaron en 1980, en plena dictadura militar. Según ese cuerpo legal vigente se autoriza a los efectivos a usar discrecionalmente el arma aún fuera de servicio, y no se puede apartar a un policía de la fuerza sino hasta que la condena que recibió esté firme. Estos preceptos sobrevivieron aun a las reformas impulsadas por Luis Brunatti y León Arslanián. Hace casi 20 años asistíamos a la misma discusión pública que abre el apoyo macrista al asesino Chocobar. Por entonces el ministro del Interior Carlos Corach intentó impulsar un proyecto legislativo para autorizar a la policía a usar el arma reglamentaria en situaciones que creyera de peligro sin identificarse ni hacer advertencia alguna. Dos décadas después los ministros Patricia Bullrich en Nación y Cristian Ritondo en la provincia felicitan al asesino Chocobar y le ofrecen abogados. Para nosotros tampoco es novedad: los asesinos de Omar Cigarán, Mauricio Andrada e Ismael Perussatto son defendidos por abogados del Ministerio de Seguridad bonaerense, encabezados por el letrado y también policía Fernando Pedersoli. Lo más preocupante, tanto por la audacia de la iniciativa como por su tosquedad argumental, es el intento de cambiar la doctrina de lo que ellos llaman “la culpa hacia el policía” e “invertir la carga de la prueba”. En criollo eso se llama avalar los fusilamientos públicos más allá o más acá de lo que diga la justicia. En la jerga policial, convertir al sospechoso en potencial “abatido”. Más de 5 mil son los casos que esa doctrina se viene cobrando desde concluida la dictadura militar y comenzada la democracia de represión como control social. Bullrich y Ritondo quieren crear miles de Chocobar para contener el conflicto social que su política económica está agravando.

Al igual que con Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y tantxs otrxs, el gobierno elige quedarse con la versión de las fuerzas represivas, y para ello tienen de aliados incondicionales a jueces de Comodoro Py y de todo el país. Así lo demostró recientemente Bonadío luego de la masiva marcha contra la reforma provisional, procesando a 33 compañerxs con nada más que declaraciones y actas policiales, en una causa burdamente armada y por la que aún hay compañeros presos. Macri premia a sus asesinos, los asciende y les da reuniones oficiales, y el resultado es inmediato.

En las últimas semanas la policía bonaerense y la local detuvieron arbitrariamente en La Plata a un joven por dormir en la calle, pero también a quienes intentaron filmar este atropello, armándoles burdamente causas por lesiones, daños y resistencia a la autoridad. En el día de ayer el microcentro porteño no hubo muertos por azar ante la absurda balacera desatada por la policía en una persecución callejera.

Por todos estos casos, y porque no podemos seguir soportando que muera unx pibx cada 23 horas a manos de la policía, repudiamos la política llevada a adelante por el macrismo y convocamos a las organizaciones al siguiente cronograma de actividades que estaremos realizando en estos días:

Viernes 9 de febrero – 18 hs: Reunión abierta para organizar el acompañamiento en el juicio por el asesinato de Mauricio Andrada e Ismael Perussatto en Casa Nuestramérica (60 n°1087)

Jueves 15 de febrero desde las 16 hs: Jornada de lucha a 5 años del asesinato de Omar Cigarán por el policía Diego Walter Flores en la Plaza de diagonal 80 y 115.

Jueves 22 de febrero – 9 hs : inicia el juicio al policía Cristian Daniel Duarte en los Tribunales de 8 e/56 y 57.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos Humanosgatillo fáciljóvenespolicía
Artículo anterior

Se retomaron las audiencias del juicio Monte ...

Artículo siguiente

Proyecto Afiches: ¿qué hacemos en la calle?

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Actividad de cierre del año en el ex CCDTyE Club Atlético

    11 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comienza el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco

    3 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM acompaña el pedido de justicia y denuncia la parcialidad del fiscal Oviedo

    5 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Hoy a las 13, la sentencia en el juicio a Reina Maraz

    28 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Nueva imputación contra Enrique Vázquez por los casos de LOSA y FABI

    8 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Jóvenes y Memoria: las nuevas generaciones marcan el camino de la democracia

    25 abril, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • OpinionesTrabajo

    ANÁLISIS POLÍTICO 1º de mayo: los desafíos a pensar y construir

  • CárcelesEncierroGéneroNoticias

    INFORME DE LA PPN Violencia obstétrica en el encierro

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Más operativos policiales violentos contra la comunidad trans en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria