Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Salud
Home›Salud›AMBIENTE “Los vecinos no somos invisibles y seguimos luchando por una Ley Sanitaria”

AMBIENTE “Los vecinos no somos invisibles y seguimos luchando por una Ley Sanitaria”

Por Ana Lenci
19 mayo, 2015
1050
0

Desde la Asamblea de vecinos autoconvocados por el traslado de la subestación Rigolleau continúan difundiendo un estudio de la UNLP que comprueba el impacto nocivo de los campos electromagnéticos en la salud. Buscan que se implemente una ley que los proteja.

ANDAR en Berazategui

(Asamblea vecinal de Berazategui) El jueves 14 de mayo, se presentó ante un grupo de asesores de las Comisiones de Ambiente y Salud, un estudio sobre el impacto de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja de redes de distribución y sobre el perfil de salud en conglomerados urbanos de alta densidad poblacional, realizado por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata, a cargo de la doctora en Ciencias Químicas Leda Gianuzzi con la colaboración de profesionales de distintas áreas.

Se trata de un estudio epidemiológico multipropósito analítico transversal, sobre el caso de barrio Sobral en Ezpeleta. Este trabajo fue realizado en un radio de dos cuadras de la subestación Sobral de Ezpeleta, lo que incentiva a investigar mayores distancias, como lo vienen sosteniendo los vecinos del barrio, con el Mapa de la Muerte que realizaron las organizaciones vecinales en casi 20 años de lucha y muestra efectos en un radio mayor.

El estudio muestra la asociación entre los campos electromagnéticos de la subestación eléctrica Sobral de Ezpeleta y sus cableados y los casos de enfermos y fallecidos de distintos tipos de cáncer y trastornos a nivel neurológico. Además demuestra que el riesgo de contraer enfermedades serias y/o terminales es mayor en aquellas poblaciones que se haya sometidas a los efectos del electromagnetismo.

Así concluye que “la población lindera a la subestación Sobral padece eventos de enfermedad y ocurrencias de mortalidad significativa y muy significativamente mayor que la población control (Berazategui). Aislando variables como CEM domésticos, consumo de tabaco y otros consumos tóxicos y encontrando como variables dependientes de estas ocurrencias las relativas a las cercanías a la subestación y cableado de alta tensión resulta mayor el registro de padecimientos a la salud informados por la población que viven entre 0 a 200 m de la fuente transformadora y cables de alta tensión.”

El estudio fue solicitado por la Asamblea de vecinos autoconvocados de Berazategui, en representación de la Red de Barrio Irradiados de la Republica, y  suma una nueva prueba científica e independiente de los poderes económicos a la larga lista de estudios internacionales que respaldan el “Proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección a los campos electromagnéticos de baja frecuencia para el sistema de transporte eléctrico de media y alta tensión”, presentado el 6 de diciembre de 2012 en el Congreso de la Nación, anteproyecto que nació de las luchas vecinales y que fuera redactado por vecinos, organizaciones sociales y asesores de diputados de distintos partidos políticos que adhirieron a este proyecto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBerazateguiHabitatmedio ambienteprovinciareclamoseguridad
Artículo anterior

Laferrere: la comunidad paraguaya conmemoró la independencia  ...

Artículo siguiente

Comunicado de la UNLP por el fallo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Dictarán una clase sobre cine sustentable

    22 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    El primer reentierro de un ancestro en el Gran Buenos Aires será en Punta Querandí

    24 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Reclaman que se revise la condena a un militante social

    5 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    “Esto no se parece en nada a un proceso judicial legal”

    6 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    “Veíamos que algo iba a pasar, pero creíamos que iban a llegar cartas documento”

    18 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    271 femicidios en 11 meses

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPM

    Charla en el MAM José Luis Soto González en La Plata

  • BrevesEducación y cultura

    Seminario abierto sobre dictadura y democracia en la UBA

  • BrevesEducación y cultura

    JORNADAS POR LA NOCHE DE LOS LÁPICES De antiguos y nuevos relatos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria