Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›JORNADA DE LA CPM A SEIS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los que luchan

JORNADA DE LA CPM A SEIS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los que luchan

Por ezemanzur
4 septiembre, 2017
2142
0

El 2 de marzo, siete jóvenes murieron asfixiados y quemados en la Comisaría 1ª de Pergamino. Seis meses después, el comisario Donza continúa prófugo, y cuatro de cinco policías imputados con prisión domiciliaria. Seis meses después, las familias que luchan reclamando justicia siguen en las calles. Al cumplirse seis meses de la masacre, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó el IV Encuentro de capacitación de familiares víctimas de violencia institucional en la ciudad bonaerense.

ANDAR en Pergamino

(Agencia) A seis meses de la Masacre de Pergamino, la Comisión Provincial por la Memoria acompañó una nueva movilización pidiendo justicia por los 7 jóvenes muertos en la Comisaría 1ª. En esta oportunidad, también marcharon más de 60 familiares de organizaciones que luchan contra la violencia institucional en toda la provincia de Buenos Aires y que participaron durante todo el día del IV Encuentro de capacitación de familiares víctimas.

La jornada de trabajo y reflexión en Pergamino fue una forma de visibilizar y acompañar el reclamo de justicia, y seguir profundizando una línea de trabajo que desde hace años viene promoviendo la CPM: la organización para la intervención. Organización e intervención que se hace aún más indispensable ante el aumento de la violencia policial y la sanción de leyes regresivas en materia penal que profundizarán, aún más, la grave crisis del sistema de encierro.

“La ley de ejecución penal profundizará el sobreencarcelamiento. La modificación de la ley implicó pasar del paradigma de la reinserción al de seguridad: el Estado dice que hay más seguridad cuanto más tiempo esté una persona en el encierro”, aseguró el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, en la apertura del encuentro. Y agregó: “La única forma de confrontar un sistema regresivo en materia de derechos es juntándonos por esto estamos muy esperanzados en la organización de los familiares”.

Durante el encuentro se realizaron una serie de talleres de evaluación de las acciones realizadas por las organizaciones que integran la RED y talleres de formación para seguir pensando estrategias de intervención en el territorio frente al avance represivo del Estado. Comunicar, visibilizar e intervenir para transformar.

En toda la jornada también estuvo presente la imagen de Santiago Maldonado a un mes de su desaparición forzada. “La desaparición forzada de Santiago revela el proceso de criminalización: un Estado que, frente al conflicto, responde con la violencia. Santiago Maldonado nos pone a pensar en esa dimensión del Estado que también los atraviesa a ustedes y se inscribe en las peleas que ustedes están dando en la organización”, sostuvo la directora general de la CPM Sandra Raggio.

6 meses, 8 marchas

Como cada día 2 de mes, la sociedad de Pergamino se moviliza junto a las familias reclamando justicia por los 7: “Agradecemos el esfuerzo que ponen para estar acá y acompañarnos; sabemos que es difícil, que cuesta, pero acá tenemos que estar”, señaló Cristina, la mamá de Sergio Filiberto, una de las víctimas, durante el acto que cerró la marcho. Y agregó: “Especialmente, queremos saludar a los jóvenes que, con su sensibilidad, nos conmueven”.

El 2 de marzo, Sergio, Federico, Alan, Franco, John, Juan Carlos y Fernando murieron asfixiados y quemados en la Comisaría 1ra de Pergamino. La policía no hizo nada para prevenir el siniestro ni para auxiliar a los 7 jóvenes; hoy, el comisario Donza continúa prófugo y otro cuatro de los 5 agentes imputados están con prisión domiciliaria.

Esas muertes fueron muertes anunciadas, la CPM había denunciado en innumerables oportunidades que una masacre podía ocurrir y, desde el primer momento, acompañó a las familias de Pergamino. Actualmente, patrocina a las familias de tres de los jóvenes muertos, Sergio Filiberto, Franco Pizarro y Emanuel Latorre.

“184 días de dolor, de un dolor que deja sin aire”, decía el documento que leyeron los familiares en el cierre de la movilización. “Los siete pibes fueron claros: nos mata la policía”. En esa línea, la compañera de Emanuel Latorre tomó la palabra y señaló: “Para ustedes son muertes justificadas por un motín, para ustedes no somos nada, nos humillaron. Pero nosotros seguimos porque queremos la verdad y la justica: ustedes no hicieron nada, dejaron que el fuego se propague, mintieron y nos robaron la familia”.

“El Estado que nunca estuvo para garantizar derechos los atrapa en un sistema penal cada vez más regresivo y luego pretenden culpar a las víctimas y las familias, no permitamos que logran imponer ese discurso, por eso la batalla no es sólo en los juzgados es también en las calles”, cerró Roberto Cipriano García.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMjóvenesjusticiapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Audiencia en casación por el homicidio de ...

Artículo siguiente

Testigos en peligro

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    Represión a trabajadores de prensa frente al Diario Hoy

    9 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Un registro de violencia policial en la Provincia

    11 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    21 condenas en Bahía Blanca

    6 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Jornadas: Estado de situación de la niñez y adolescencia

    24 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Jóvenes conversaron con sobrevivientes en el sitio de memoria ex Pozo de Quilmes

    15 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

    21 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasUso letal de la fuerza

    LA JUSTICIA LO CONSIDERÓ PREMATURO Rechazaron el sobreseimiento de un policía que mató a un joven y alegó legítima defensa

  • OpinionesViolencia policial

    Rally Dakar en Jujuy Represión por exigir el derecho de consulta

  • CPMMovilizaciónNovedadesSeguridad

    MONITOREO DEL DESPLIEGUE POLICIAL EN LAS MANIFESTACIONES PÚBLICAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2025 Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis meses hubo más personas heridas y detenidas que en todo el 2024

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria