Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Informes especiales
Home›Informes especiales›INUNDACIONES: UNA CAUSA QUE RESISTE Los plazos en la causa que lleva el Juez Arias siguen abiertos

INUNDACIONES: UNA CAUSA QUE RESISTE Los plazos en la causa que lleva el Juez Arias siguen abiertos

Por Ana Lenci
5 agosto, 2013
2044
0

La causa que lleva adelante Arias se inició el 5 de abril, tres días después de la tragedia, por una presentación del defensor penal juvenil Julian Axat. “Con mucho olfato y conocimiento de las prácticas habituales de la policía él tenía la sospecha de que el número de víctimas no era real, que se estaban ocultando víctimas”, consideró Arias. El trámite que allí se inició se ocupa del número de fallecidos y las irregularidades cometidas desde el estado en el tratamiento y cómputo de las víctimas(1) .

Inicialmente se comenzó con medidas preparatorias para un Habeas Data, la figura legal que se ocupa de obtener información y eventualmente modificar los registros públicos. En este marco se dirigieron con Axat a la morgue policial, allí les informaron que había 51 víctimas reconocidas y una persona desaparecida, pero también alguien dejó entrever lo que fue una primer alerta: se sospechaba que se habían gestionado certificados médicos de forma privada, de modo que su deceso no había sido judicializado.

Familiares de victimas de la inundacion. Foto: MSV

Familiares de victimas de la inundacion. Foto: MSV

Por eso realizaron el primer recorrido de esta investigación por las zonas afectadas y los hospitales pidiendo documentación. Nada coincidía en los papeles, había versiones encontradas y contradictorias en el cruce de registros tales como historias clínicas, certificados de defunción, libros de guardia policial, en general desprolijos, incompletos y poco claros. En ese camino se encontraron con policías que buscaban gente desaparecida y les mostraron un listado de búsqueda extenso donde muchos casilleros contaban con una anotación que indicaba “deceso” o “hallado”, pero donde aparecían también unos 23 nombres con sus casilleros en blanco, personas que hasta ese momento estaban siendo ubicadas.

Por eso el paso siguiente fue llamar al fiscal interviniente, el Dr. Condomí Alcorta, y reunidos con él Arias y Axat intentaron resolver sus dudas, pero nada quedaba del todo claro. Acordaron entonces no divulgar ni revelar estos datos “hasta que no tuviéramos una visión clara de lo que estaba sucediendo con los decesos” ya que se trataba de una investigación en curso y una situación muy sensible.

Al día siguiente, el 6 de abril, el juez y el defensor se desayunaron por TV con una conferencia de prensa del Ministro de Seguridad acusándolos de “irresponsables” por divulgar datos de la investigación y una lista de personas fallecidas que ellos aseguran no haber brindado (2). “No dimos datos a nadie, habíamos acordado eso ¿de dónde salieron esos datos?, no lo sabemos. Alguno de los tres, y no creo que Julián Axat haya dado esa información, le dio esa información al ministro de que estábamos investigando estos casos y el ministro armó una operación de prensa a sólo efecto de desacreditarnos” (3).

[pullquote]El caso de Juan Carlos García fue paradigmático, sacudió a la opinión pública[/pullquote]

“La cuestión es que empiezo a sospechar que acá había un problema serio”, indicó Arias. En esos días se sumó más gente a colaborar con la causa y a aportar datos “y el lunes 8 ya teníamos constatada la primera víctima no reconocida oficialmente que fue Juan Carlos García. Fue un caso paradigmático que sacudió no sólo a la opinión pública sino al propio ministro de seguridad”. A partir de allí cada día se iban sumando nuevos nombres a la lista “hasta que nos plantean un tema de competencia en la justicia penal impulsado por el propio fiscal Condomí Alcorta. Esto nos frenó realmente y fue decisivo este freno porque en ese momento nosotros creemos que se pueden haber fraguado un montón de pruebas”. Cuando la causa volvió a manos de Arias por fallo de la corte 20 días después, el juez ya no pudo avanzar con la misma celeridad en la comprobación de víctimas, “o sea que en el medio de estos 20 días pudo haber pasado cualquier cosa”.

Las hipótesis de trabajo

“El plazo sigue abierto, seguimos considerando situaciones en la medida que son denunciadas en el expediente y tenemos todavía mucho trabajo por hacer. Porque nosotros no actuamos de oficio sino a pedido de parte y necesitamos que se hagan relevamientos. Por eso pedimos ayuda a las víctimas y vecinos, esto requiere de una organización más extensa que desde el juzgado no tenemos capacidad de llevar a cabo”, subrayó el juez Arias.

Desde el juzgado se encuentran trabajando sobre 3 hipótesis de prueba centrales respecto de las víctimas fatales y la gestión administrativa de esas muertes, “Nosotros no podemos descartar nada”, aseguró. La primera es sobre la posibilidad de que hayan sido falseadas muchas de las causas de fallecimiento en esos días. El juzgado trabaja en esta línea con un universo de 300 decesos pensando tanto en muertes asociadas directamente a la inundación (por sumersión o electrocución, por ejemplo) como indirectas (consecuencias de la hipotermia, problemas cardíacos, infecciones por ingesta de agua, o suicidios, entre otros casos). La segunda hipótesis es la de personas fallecidas que pueden haber sido no declaradas “en la morgue hay bastantes cuerpos todavía y de las declaraciones podría desprenderse esta situación” a partir de esta sospecha se han ordenado pericias e inspecciones de las morgues, son pruebas que están en curso aclaró el juez. La tercera hipótesis es la búsqueda de cuerpos que pueden haber sido arrastrados con la corriente de los arroyos. Hay muchos testimonios que dicen haber visto esto, “incluso los bomberos voluntarios de Bernal declararon que por el Maldonado vieron pasar cuerpos pero que no los pudieron rescatar porque privilegiaron el rescate de los vivos ¿qué pasó con esos cuerpos?, ¿dónde están?… y la gente declara bajo juramento de decir verdad, no creo que la gente declare esto bajo la posibilidad de quedar con una causa penal por falso testimonio”.

Pero al no haber quien reclame esos cuerpos tampoco se ha podido comprobar nada, qué pasó con esos cuerpos aún es la incógnita central.

 

[1] La demanda es contra la provincia de Buenos Aires, el Poder Ejecutivo, y en caso de obtener un fallo favorable se obligará a la provincia a reconocer a las víctimas y rectificar los casos mal inscriptos.  Se presentaron como partes en el proceso Julián Axat, el CIAJ, la defensora ciudadana de La Plata y el Defensor del Pueblo.

[2] La primer noticia a respecto en uno de os principales diarios de la ciudad habla de “fuentes judiciales” o “calificadas” sin ninguna precisión y difunde los primeros datos sobre la iniciativa de Axat: http://www.eldia.com.ar/edis/20130406/Investigan-si-hubo-mas-muertes-temporal-no-registradas-laciudad1.htm

[3] Estas fueron las declaraciones a la prensa: http://diagonales.infonews.com/Content.aspx?Id=196092

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasinundacionesjusticiaLa Platamedio ambiente
Artículo anterior

“Por ese motivo, relatos desde Cuba”

Artículo siguiente

“Hay que realizar una tarea de reconstrucción ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    El alma de una ciudad en fotografía

    7 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesJusticia

    Fundamentos del fallo que condenó a 7 militares

    21 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza el juicio oral por el asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    El cine africano tiene función en La Plata

    9 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Infancias y resistencias en tiempos de dictadura

    28 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaSalud

    Dos médicos del Servicio Penitenciario Federal procesados por homicidio culposo

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    ORDENAN QUE SE GARANTICE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Obstáculos para acceder a estudios universitarios en la UP 1 de Olmos

  • Justicia

    ESTABAN ACUSADOS DE COACCION AGRAVADA Sobreseyeron a seis delegados del Ministerio de Educación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria