Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

Informes especialesNovedades
Home›Informes especiales›CHARLA DEL JUEZ ARIAS EN PARQUE CASTELLI “Hay que realizar una tarea de reconstrucción histórica y de verdad”

CHARLA DEL JUEZ ARIAS EN PARQUE CASTELLI “Hay que realizar una tarea de reconstrucción histórica y de verdad”

Por Rocío Suárez
5 agosto, 2013
617
0

En la charla Arias explicó su incumbencia y detalló intervención en las consecuencias de la tragedia y luego respondió consultas de los vecinos presentes.

ANDAR en La Plata

(por Asamblea Vecinal Parque Castelli) En el marco de las actividades que lleva adelante la Asamblea Vecinal Parque Castelli a 4 meses de las inundaciones en La Plata,  el pasado sábado 3/8 el Juez Luis Arias brindó una charla en el barrio. Muchos vecinos asistieron y le acercaron sus consultas sobre la causa que lleva adelante en torno a las víctimas fatales de la inundación del 2 de abril. También participaron familiares de las víctimas que pidieron colaboración en la asamblea para continuar con este relevamiento.

El juez Luis Arias. Foto: asamblea Parque Castelli

El juez Luis Arias. Foto: asamblea Parque Castelli

El magistrado inició la charla saludando la organización de la gente “me conmueve ver cómo la gente se ha organizado en asamblea porque nadie va a defender sus derechos mejor que ustedes mismos. Esto es un dato positivo pese a todo lo triste que ha sucedido en la ciudad, y también es novedosa  esta comunicación más directa entre miembros del poder judicial y la sociedad, esto es también un dato muy saludable y por eso lo celebro. Aunque el motivo de esta convocatoria haya sido un hecho luctuoso, triste, para todas las víctimas, no sólo los que perdieron familiares, sino todos aquellos que padecieron de algún modo esta tragedia”.

En la charla Arias explicó su incumbencia y detalló intervención en las consecuencias de la tragedia. “Pretendemos desde un primer momento asumir la responsabilidad y realizar una tarea de reconstrucción histórica y de verdad a través del proceso judicial”, aseguró el titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1.

En su exposición también denunció que los responsables políticos de la tragedia “como saben que la sociedad está pendiente de la cantidad de víctimas y la prensa también se montan sobre ese deseo de la sociedad y empiezan a hacer anuncios sobre eso. ¿Para tapar qué?, para tapar su omisión en la investigación de los delitos que tienen contra los funcionarios públicos, es decir el intendente, el gobernador, el ministro por el delito de estrago”.

Finalmente pidió el apoyo de la gente para poder seguir llevando adelante su tarea. “Pese a que pasaron 4 meses es muy poco tiempo. Esto va a pasar por procesos largos hasta que la gente pueda hablar, hasta que tengamos un contexto de verdad que no tenemos esta es la verdad. Hoy no tenemos un contexto institucional para poder llevar adelante este juicio”.

Las dificultades del caso

Mientras explicaba al público la situación en su juzgado Arias identificó concretamente el origen de las grandes dificultades en el curso de su investigación. En primer lugar el asedio permanente del poder ejecutivo.  “el ministro de seguridad prácticamente nos declaró una guerra por haber desautorizado su palabra”“Pero lo peor, el problema es la propia justicia”, consideró Arias, sobre todo del fuero penal al que consideró “altamente corrupto, jamás ha investigado un funcionario público”.

La disertación de Arias en  Parque Castelli

La disertación de Arias en Parque Castelli

El magistrado explicó al público cuál era el accionar judicial en este sentido: “mi competencia en el fuero judicial es condenar a la administración pública cuando se aparta de la legalidad, pero cuando tengo conocimiento de un delito tengo la obligación de denunciarlo ante la justicia penal”, detalló. En La Plata existen 15 fiscalías pero todas las causas derivan en una en particular, que es la de investigaciones complejas “es un embudo”, calificó Arias, y esta fiscalía está a cargo del fiscal Jorge Paolini que casualmente tiene una relación de parentesco con el Ministro de Justicia Casal. “Es un aparato montado para la impunidad” concluyó.

En el caso de las inundaciones el magistrado indicó que a la justicia penal le corresponde investigar los delitos de estrago doloso y abandono de persona, no es su competencia computar víctimas, porque a partir de la definición de esos responsables es que se abren nuevas posibilidades para los afectados ante la justicia. El código penal castiga a las personas que causan un daño por acción, omisión, incumplimiento de deberes a su cargo, imprudencia o negligencia, sin embargo en esta investigación no hay avances.

El juez aseguró que en la provincia de Buenos Aires no hay, ni por este ni por ningún otro caso, ningún funcionario imputado o procesado en ninguna causa. Él señala al Ministerio público como responsable de esta situación que incluso se diferencia de lo que ocurre a nivel nacional donde existen funcionarios investigados.

Arias apuntó también a la Procuración provincial indicando que aunque nunca actúa contra funcionarios públicos, sí lo hizo en este caso apartando a Julián Axat de la causa e impulsando acciones penales contra el mismo Arias. “De todas las denuncias penales que hay en torno a las inundaciones la única que prosperó es la que existe contra mí. Yo estoy imputado por un delito, ¿y cuál es el delito? Haber emitido una orden judicial a Paolini para que cumpla la resolución de la corte que asignó competencia al juzgado”, denunció. “Intentan superponerse a nuestra actividad para desacreditarnos a nosotros y en esto colabora el Diario el Día muy eficientemente, poniéndolos a Paolini y Atencio como responsables de esta investigación cuando en realidad no son competentes”, agregó.

También participaron familiares de las víctimas. Foto: Asamblea Parque Castelli

También participaron familiares de las víctimas. Foto: Asamblea Parque Castelli

La suprema corte bonaerense tampoco colaboró en nada con la causa, de hecho sus intervenciones ayudaron más a los responsables políticos de turno, sus medidas se orientaron a intervenir el juzgado de Arias, sin contar la realización de sorteos fraudulentos y otras prácticas dudosas por las que también hay una causa penal.. “No sé porqué razón pero la corte desde un primer momento estuvo interesada en que la causa no estuviera radicada en mi juzgado”, aseguró Arias.

Todas estas dificultades sólo colaboran en diseminar el miedo que muchos sienten y que se interpone ante la posibilidad de que declaren ante la justicia, “la única manera de vencer esto es estar unidos y atentos”, reflexionó el juez. “Jamás he claudicado, pero solo no puedo” dijo Arias y solicitó la colaboración de los vecinos antes de dedicarse a responder todas las consultas que le hicieron desde el público al terminar su exposición.

 

Notas relacionadas: La causa: “Nosotros no podemos descartar nada”

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasinforme especialinundacionesjusticiaLa Plata
Artículo anterior

Los plazos en la causa que lleva ...

Artículo siguiente

Guía de Archivos y fondos documentales

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Falleció Aldo Vara, el cura bahiense imputado por delitos de lesa humanidad

    5 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Ganón denuncia que continúa el hostigamiento tras su suspensión como defensor

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Autoridades y organismos de derechos humanos se reúnen por la comunidad Iwi Imemby

    6 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaNoticias

    Johana Ramallo: cambio de juez y de fiscal en la causa

    26 abril, 2019
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Reunión del Consejo Local de La Plata

    17 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM pidió a Bruera que convoque una audiencia pública

    10 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Dos detenidos en otro operativo en La Plata contra vendedores ambulantes

  • CPMEncierro

    EN RESPUESTA A UN HABEAS CORPUS PRESENTADO POR LA CPM La justicia autorizó el uso de celulares a las personas detenidas en la cárcel de Batán

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A DARÍO OLMO, FUNDADOR DEL EAAF “Ocultar cuerpos no garantiza una impunidad perpetua”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria