Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

EncierroNovedadesSalud mental
Home›Encierro›LA PROVINCIA ANUNCIÓ EL CIERRE DE SUS NEUROPSIQUIATRICOS El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud mental

LA PROVINCIA ANUNCIÓ EL CIERRE DE SUS NEUROPSIQUIATRICOS El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud mental

Por ldalbianco
18 diciembre, 2020
745
0

La semana pasada, el Gobierno bonaerense anunció el cierre de los cuatro hospitales monovalentes de la provincia, tal como establecía la Ley de Salud Mental. Los planes de adecuación están proyectados a tres años, prorrogable por otros dos. A pesar que los plazos de la ley están incumplidos, ya que este año deberían haber cerrado todos los neuropsiquiátricos, el anuncio demorado abre la posibilidad de saldar una deuda histórica con los usuarios y usuarias de los dispositivos de salud mental, víctimas de sistemáticas vulneraciones de derechos durante años de internación. Los reclamos más urgentes: la elaboración de un plan provincial de salud mental, recursos para fortalecer las externaciones y reforzar los dispositivos alternativos de atención.

ANDAR en la salud  

(Agencia Andar) “Es un periodo histórico y tenemos la responsabilidad de continuar y garantizar ese proceso, de reconocer los procesos de lucha y organización que fueron parte de la reconversión de las prácticas y el cambio de paradigma. Hubo en este tiempo actores sociales y sanitarios que aportaron al desarrollo de dispositivos comunitarios para la atención de salud mental”, destaca Juan Pablo Banfi, integrante del Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR).

Con el plazo de la Ley Nacional de Salud Mental incumplido, que disponía el cierre de todos los neuropsiquiátricos para este año, el gobierno de Buenos Aires anunció la adecuación de los cuatro hospitales monovalentes de la provincia; los planes están proyectados a 3 años y pueden ser prorrogables a dos años más.

“Dejarán de ser lugares de encierro y comenzarán a convertirse en espacios abiertos a la comunidad. Junto con ello se cierra definitivamente el ingreso de nuevos pacientes a los pabellones de larga estadía y solo serán admitidas las internaciones breves, tal como prevé la legislación argentina”, señaló la Provincia en un comunicado.

El último informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) detalla que durante el 2019 en los cuatro hospitales monovalentes (Cabred, Esteves, Taraborelli y Korn) se alojaban 1.185 personas. Y el dato más preocupante: el 68% de las personas que ingresaron ese año a los neuropsiquiátricos fueron reinternaciones.

“Venimos hace años diciendo que la principal respuesta al padecimiento mental era la institucionalización, que no se fortalecían dispositivos comunitarios y alternativos de atención que hicieran sustentables las externaciones. Esto es un avance, el inicio de un proceso de transformación del modelo de atención en salud mental”, remarcaron desde la CPM tras el anuncio.

Como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, que integra el Órgano de revisión local de la ley de salud mental, la CPM también señala la importancia de que las políticas públicas de salud mental incluyan al subsector privado integrado por hogares, clínicas psiquiátricas y comunidades terapéuticas, donde se reciben varias denuncias por graves vulneraciones de derechos y que, a pesar de haber sido habilitadas por el Ministerio de Salud, no son fiscalizadas ni controladas. En este sentido se destaca la ausencia de estándares de habilitación y fiscalización provinciales que se adecúen a la ley.

Por otro lado, es urgente la elaboración de planes de abordaje de las personas con padecimiento mental privadas de su libertad en el marco de procesos penales y alojadas en las unidades penales psiquiátricas N 45 y 34 de Melchor Romero.

“Este cambio de paradigma implica tener una lectura focalizada de la problemática en salud mental, que requiere la construcción de los dispositivos de atención y contención, de una política sanitaria para garantizar derechos. Y también tiene una dimensión reparadora: reconocer que son personas en instituciones del Estado y que fueron víctimas del manicomio luego de tantos años internados con sus derechos vulnerados”, señala Banfi.

En el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero los planes de adecuación se discutieron en el marco de la mesa judicial -de la que participó la CPM- por las medidas cautelares: “Se conformaron distintas comisiones en el proceso de cierre y diseño de dispositivos de abordaje, la apertura a la comunidad, la articulación para generar redes de sostenimiento, la perspectiva de derechos y la reparación”, agrega el integrante del MDR.

En el comunicado oficial, la Provincia remarcó que, durante el transcurso de este año, los cuatro monovalentes desarrollaron sus planes de transformación y se lograron algunos avances en pos de cumplimentar los preceptos de la Ley de Salud Mental. Y destaca que durante el 2020 se realizaron 70 externaciones asistidas. “En total, a la fecha existen 18 casas, entre PREA y Residenciales, en donde viven esos usuarios y usuarias, a las cuales se sumarán otras 10 unidades habitacionales que están terminando de construirse en el predio del hospital Alejandro Korn”.

Estas unidades habitacionales son indispensables para poder garantizar la externación y acompañar el proceso vital de los usuarios y usuarias de salud mental. En el último informe anual, la CPM había alertado que, hasta junio de 2019, sólo el 29% de las personas internadas estaban incluidas en un dispositivo de externación.

La garantía del acceso a la vivienda es fundamental. A lo largo de estos años de monitoreo, la CPM relevó muchos casos en los que las personas permanecían alojadas en los hospitales sin criterio de internación, sólo por no disponer de redes, recursos o vivienda, muchas veces consecuencia de tantos años de institucionalizacion y de la ausencia del Estado para garantizar su vida en la comunidad. Estas personas deben poder vivir en su comunidad y recibir una atención digna de su salud.

“Se trata de recursos humanos y dispositivos que corresponde al Estado garantizarlo, pero también hace falta una reconversión del sistema sanitario de salud, todo el sistema sanitario debe adecuarse a problemas de abordajes psicosocial y adiciones, para atender por fuera de las instituciones de encierro para que, como establece la ley 26.657, las personas con padecimiento mental sean tratadas en hospitales comunes y no en instituciones psiquiátricas”, concluye Juan Pablo Banfi.

Es indispensable que se efectivice el cierre de los manicomios, lugares donde se registran graves violaciones de derechos humanos y garantizar dispositivos de salud que den respuestas adecuadas a la ley de salud mental y los principios internacionales de derechos humanos con rango constitucional en nuestro país.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosprovinciaSalud
Artículo anterior

Denuncian que la Corte Suprema frenó una ...

Artículo siguiente

Torturas y malos tratos sobre población trans ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “Nunca pensé que iba a estar acá sentado, 3 años después, contando lo que vi”

    10 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Megacausa de Campo de Mayo

    3 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Rompiendo redes

    7 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesOpiniones

    El día después de la pandemia es hoy

    11 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticia

    Pedido de juicio político contra el fiscal de La Plata Juan Cruz Condomí Alcorta

    24 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    Falta Santiago, falta justicia

    31 julio, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    EX CCD “CLUB ATLÉTICO” Sitio de memoria en riesgo

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    INFORME DE LA UNLP Un año del Juicio Brigadas: sólo declararon un cuarto de los testigos previstos

  • MemoriaNovedades

    FUE EN EL MARCO DEL DÍA DEL ABOGADO VÍCTIMA DEL TERRORISMO DE ESTADO Pese a la limitación de la Cámara, se realizó el homenaje a las víctimas de “La Noche de las Corbatas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria