Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

Justicia
Home›Justicia›EDUCACION Y MEMORIA Los estudiantes y el juicio en Olavarría: un encuentro de reflexión

EDUCACION Y MEMORIA Los estudiantes y el juicio en Olavarría: un encuentro de reflexión

Por Ana Lenci
4 diciembre, 2014
1625
0

Suteba realizó un taller y puesta en común de los trabajos realizados por estudiantes secundarios que asistieron al juicio Monte Peloni. El cierre de las actividades estuvo a cargo de Victoria Montenegro, Ignacio Guido Montoya Carlotto y Paulino Guarido.

ANDAR en Olavarría

(Agencia Comunica/FACSO) Estudiantes de distintas escuelas de Olavarría compartieron sus experiencias y reflexiones en una jornada organizada por Suteba denominada “Cita con la memoria: los estudiantes van al juicio”. El encuentro, al que concurrieron alrededor de 200 jóvenes, tuvo lugar en la Escuela Técnica N°2. Entre las instituciones presentes estuvieron Nacional, Libertas, Fátima, San Antonio, ENAPE, Escuela Cristiana Evangélica, entre otras. “Superaron todas las expectativas, quiero dar un justo reconocimiento a la actitud, el compromiso y el respeto en las audiencias, como así también reconocer la importancia que tiene el abordaje desde las escuelas”, expresó María Elisa Risé, secretaria general de Suteba Olavarría.

Durante la jornada se hizo una presentación de los trabajos realizados por los estudiantes. En las exposiciones, se pudo traslucir el compromiso y la seriedad asumida con respecto a la temática del juicio. Los trabajos fueron desde el abordaje de la identidad como un derecho fundamental “para conocer, crear y crecer”, pasando por registros e impresiones a partir de las experiencias vividas por los estudiantes que presenciaron el juicio, quienes destacaron “la valentía y el coraje de las víctimas-testigos al declarar”.

“Entrar ahí cambia un poco de uno, escuchar un testimonio hace repensar muchas cosas, incita a participar” sintetizaron estudiantes de ENAPE. Patricia Bavio, docente de la institución, destaco el valor de una reflexión colectiva “para que nada les permita olvidar”. Las palabras prosiguieron a la par de la elaboración de las 30.000 flores que fueron pensadas para homenajear a cada uno de los detenidos-desaparecidos de la última dictadura cívico-militar. Se dio a conocer, además, la muestra del Archivo Nacional de la Memoria “La historia a través de las luchas sociales”, en donde se destacó la importancia de reconocer al pueblo que luchó por los derechos sociales y políticos a lo largo de la historia. Luego, en el hall se descubrió una placa en reconocimiento a las víctimas-testigos que fueron estudiantes de la Escuela Técnica Nº2. De esta actividad participaron Carmelo Vinci, Eduardo Ferrante, Eduardo Santellán, familiares de Rubén Sampini e Ignacio Guido Montoya Carlotto. El objetivo de la placa, además de ser un reconocimiento institucional, fue “situar a la escuela como un lugar estratégico para la memoria reciente”. El reconocimiento institucional a ex estudiantes por su compromiso con la memoria

Las escuelas y el valor de un rol participativo

Al finalizar la jornada, se realizó un panel con la presencia de Victoria Montenegro (hija de desaparecidos, apropiada por militares y restituida a su familia biológica), Ignacio Guido Montoya Carlotto y Paulino Guarido (sobreviviente del centro clandestino de detención “El Vesubio”, docente y dirigente de Suteba La Matanza).

Los tres coincidieron en la importancia de que las escuelas asuman un rol protagónico y participativo en el abordaje de esta problemática. Montenegro contó parte de su historia y el proceso de reconstrucción identitaria por el que tuvo que pasar. Hasta sus 25 años creció “pensando que en nuestro país hubo una guerra contra la subversión. Crecí con un profundo desprecio por la vida, creyendo que había personas que debían vivir y otras no”. Sin embargo, hoy sostiene que desde la verdad logró reconstruir otra historia. “Ahora nuestro compromiso es con la verdad, la memoria, la justicia pero sobre todo con el futuro. Queremos que nuestro dolor no le vuelva a ocurrir nunca más a nadie. Y que cuando uno hable de los derechos humanos se piense en el respeto por la vida del otro” concluyó.

Ignacio Guido Montoya Carlotto también destacó la importancia y la presencia de la educación en la formación ciudadana desde una perspectiva crítica y reflexiva. Se mostró muy preciso al apostar y alentar la voluntad de cada uno en sus libertades de elección. “Todo lo que ustedes decidan hacer háganlo lo mejor que puedan, con la conciencia ciudadana como para que este país sea un poquito mejor. Somos una patria joven, puede haber errores por delante pero al menos tengamos la posibilidad de no repetir los mismos errores del pasado”, expresó.

Por su parte, Paulino Guarido reflexionó sobre la importancia de la presencia de estudiantes y docentes en los juicios. Luego de hacer referencia sobre su situación como detenido-desaparecido, profundizó sobre la relevancia de la realización de los juicios. “Este hecho es único en el mundo. Tiene que ser un orgullo para nosotros estar viviendo este tiempo”, señaló. Además reconoció el protagonismo de los jóvenes al asumir la responsabilidad por saber la verdad. “Es una alegría que nos da a los viejos maestros ver la responsabilidad y el entusiasmo con que ustedes abordan temas tan duros y difíciles y los alentamos a que sigan participando, estudiando, y que tengan su propia opinión” manifestó.  La exposición de los panelistas, dio lugar a una ronda de preguntas por parte de los estudiantes. El anhelo por saber y descubrir es un valor que panelistas y estudiantes supieron apreciar, haciendo del taller un encuentro de reflexión genuina para multiplicar las esperanzas y un compromiso que posibilite el camino hacia la verdad.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosjóvenesjuiciosmemoriaOlavarría
Artículo anterior

Otra vez los testigos de un juicio ...

Artículo siguiente

Condenas: entre 24 y 33 años por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Se realizó una jornada de lucha por los derechos humanos en Bahía Blanca

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Aporte documental de la exDIPPBA ante el tribunal del juicio Saint Amant II

    13 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Comienza el segundo juicio por la desaparición de Andrés Nuñez

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Pesar por la muerte de Rodolfo Mattarollo

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Derecho a la educación y a la seguridad

    29 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosJusticia

    Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

    12 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    Ciclo de entrevistas: feminidades públicas

  • Violencia policial

    Solidaridad ante el ataque a Marina Schifrin

  • JusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE La justicia le ordenó al Gobierno adecuar el protocolo antipiquete al sistema constitucional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria