Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

Violencia policial
Home›Violencia policial›CIUDADANÍA DE GÉNERO #NiUnaMenos: seguir marchando

CIUDADANÍA DE GÉNERO #NiUnaMenos: seguir marchando

Por Rocío Suárez
25 noviembre, 2015
1334
0

Miles de personas se manifestaron en junio contra la violencia de género y los femicidios en Olavarría y diversas ciudades de la Provincia y del país. Este 25 de noviembre el mensaje vuelve  a las calles en el marco del día Internacional de la Eliminación de violencia contra la Mujer. La experiencia y un análisis desde Olavarría.

Una mujer muere cada 30 hs a causa de la violencia de género en Argentina./ FOTO: Facso Producciones

Una mujer muere cada 30 hs a causa de la violencia de género en Argentina./ FOTO: Facso Producciones

ANDAR en movilizaciones

(AC-FACSO) El 3 de junio de 2015 en Olavarría alrededor de 10 mil personas se manifestaron en contra de la violencia. La convocatoria, difundida principalmente a través de las redes sociales y los medios de comunicación, surgió con el objetivo de expresar pública y colectivamente el repudio hacia la violencia de género y los femicidios. En la marcha, una multitud de voces se unieron bajo la consigna “Ni Una Menos”. El acontecimiento contó con diferentes intervenciones artísticas y un predominio de prendas color violeta, símbolo de la lucha contra la violencia de género en todas sus formas. “La marcha refleja una disputa, pero no es la solución a esa disputa. Lo que tenemos que ver es que esto es un fenómeno globalizado. La sociedad capitalista en la que vivimos es una sociedad patriarcal en su base, donde el sometimiento de los cuerpos pasa por el cuerpo femenino y masculino”, explica la Dra. Mónica Cohendoz, docente de la Facultad de Ciencias Sociales e integrante del equipo Estudios de Comunicación y Cultura de Olavarría (ECCO). “La marcha demanda un cambio cultural respecto a la violencia que se ha ejercido históricamente sobre las mujeres. Una violencia que tiene que ver también con la desigualdad en el acceso a posibilidades”, profundizó.

[pullquote]La marcha demanda un cambio cultural respecto a la violencia que se ha ejercido históricamente sobre las mujeres[/pullquote]

Las movilizaciones en defensa de los Derechos Humanos generaron la participación activa de la sociedad, no sólo visibilizando el problema de la violencia de género y los femicidios, sino que además provocaron una puja en la transformación de las políticas sociales. “Marchar permite interpelar la conciencia del otro. No hace falta que vos marches, con que te enteres de que eso existe, en tu conciencia ya entrará esa problemática. Existen muchas otras formas de visibilizar algo pero marchar lo pone en la vía pública”, destaca Josefina Bargas, periodista del diario El Popular de Olavarría.

En la movilización, se recorrieron zonas específicas de la ciudad tales como la Comisaria de la Mujer, el Juzgado de Familia y finalmente, la Municipalidad. Allí, se expresó un petitorio que esbozaba los ítems prioritarios de la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Nº26.485). Estos ítems refieren a la implementación de recursos y monitoreo del Plan Nacional de acción para la prevención, asistencia y erradicación de violencia hacia las mujeres, garantizar que las víctimas puedan acceder a la Justicia, la elaboración de un Registro Oficial Único de víctimas de violencia para contar con estadísticas sobre femicidios, garantizar la profundización de la Ley de Educación Sexual Integral, y el monitoreo electrónico de los victimarios para evitar que se violen restricciones de acercamiento que impone la Justicia.

Una de las intervenciones frente a la Comisaría de la Mujer hace referencia a la continuidad de la lucha./ FOTO: Facso Producciones

Una de las intervenciones frente a la Comisaría de la Mujer hace referencia a la continuidad de la lucha./ FOTO: Facso Producciones

“A partir de la marcha, desde el Estado Nacional hubo un avance con respecto a reglamentar y poner en marcha algunos ítems de la ley. Eso es un avance que como siempre se logran a través del reclamo de la militancia de Derechos Humanos”, detalla Celia Lizaso, representante de SUTEBA en el Frente Ni Una Menos Olavarría. Lizaso valoró, además, la masividad de jóvenes que se movilizaron ya que considera que “en visibilizar este problema entre y con los jóvenes está el nudo de la cuestión”.

Olavarría se moviliza nuevamente

Este 25 de noviembre en Olavarría, en el día Internacional de la Eliminación de la violencia Contra la Mujer, se llevará a cabo una nueva manifestación desde el Frente Ni Una Menos, compuesto por diversas organizaciones y personas que se acercaron luego de la convocatoria llevada a cabo el pasado junio. La concentración será a las 17.30 hs. en la plaza central Coronel Olavarría (San Martín y Rivadavia). Luego, se marchará hasta Belgrano y Brown, donde habrá intervenciones y performances realizadas por artistas plásticos y callejeros. Además, se presentarán los músicos Pablo Acosta, Noelia Larre, Adriana Saravia, el grupo “Cosas de Mujeres” y la banda local “Forasteros”. Por último, el Frente Ni Una Menos expondrá un documento en el que se menciona a las quince víctimas de feminicidio en Olavarría. “Lo que nosotros vamos a hacer, además, es reforzar los aspectos principales de los reclamos expuestos en la marcha llevada a cabo meses atrás”, puntualizó Lizaso.

La participación será abierta a toda la comunidad con el fin de reafirmar el compromiso social de profundizar las políticas a favor de erradicar la desigualdad y la violencia física, psíquica y/o sexual que pueda presentarse en cualquier ámbito público o privado contra las mujeres.

El rol de los medios

Algunos de los carteles y pancartas denunciaron el modo en que la sociedad naturaliza la violencia en todas sus formas./ FOTO: Facso Producciones

Algunos de los carteles y pancartas denunciaron el modo en que la sociedad naturaliza la violencia en todas sus formas./ FOTO: Facso Producciones

Actualmente en los medios se va replanteando la situación de las mujeres desde una perspectiva de género, es decir, a partir de los procesos de diferenciación y desigualdad social; desnaturalizando la violencia de género y femicidios y contribuyendo a su incorporación en la agenda mediática. El abordaje periodístico, no deberá recaer en la culpabilización de la víctima, que a partir de distintos estereotipos, justifican la agresión. Asimismo, se debe de resguardar su privacidad y evitar el uso de cualquier tipo de información que sea de índole personal. “La violencia de género y los femicidios se transforman en un espectáculo de las emociones. Para que no quede solo ahí, los medios deben mantenerlo en agenda y buscar un modo de comunicarlo lo más crítico posible y creo que tiene que haber un compromiso verdadero”, asevera Cohendoz.

La masividad y el impacto de la marcha a nivel nacional se vieron reflejados y replicados en los diversos medios de comunicación y redes sociales, no sólo como un acontecimiento histórico en la lucha por los derechos de la mujer, sino que además, definiéndolo como un evento político y social. “Se hicieron notas previas, cosa que no siempre se hace. A veces con algunas marchas se hace una nota un día antes y no mucho más. En este caso, se le dio cobertura desde los días previos y cuando se anunció que la movilización era nacional, lo dimos a conocer”, afirma Bargas.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Qué pasa con los y las hijas de las víctimas de femicidio: Entrevista

#NiUnaMenos, el informe especial de Andar en junio

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosgeneromujeresOlavarríareclamoviolencias
Artículo anterior

El colectivo cultural Otro Viento presenta sus ...

Artículo siguiente

Jornada sobre diálogo en cárceles federales

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM presentó el Informe Anual ante los magistrados de la Corte bonaerense

    13 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Jornada cultural contra la autopista

    28 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesSalud mental

    La vuelta al mundo de los libres

    8 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudNoticias

    Solicitan a diputados nacionales la aprobación inmediata de la ley Brisa

    31 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM visitará en Esquel al líder mapuche encarcelado Facundo Jones Huala

    12 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Realizaron en Tandil un mural por Luciano Arruga e Ismael Sosa

    10 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CORRUPCIÓN EN EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Por denuncia de la CPM investigan a funcionarios de la UP 2 de Olavarría

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    TRAS EL RESULTADO DE LAS PERICIAS BALÍSTICAS Dos policías detenidos por el asesinato de Diego Cagliero

  • Niñez y juventud

    Repudio por apertura de una cárcel para jóvenes en Mendoza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria