Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

Encierro
Home›Encierro›ENTREVISTA A PATRICIO SABADINI “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

ENTREVISTA A PATRICIO SABADINI “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

Por Ana Lenci
20 mayo, 2016
1357
0

La justicia federal de Resistencia, Chaco, resolvió dictar la falta de mérito de 30 agentes del Servicio Penitenciario Federal acusados por apremios ilegales. Entrevista con Patricio Sabadini, el fiscal federal de Resistencia que apeló el fallo.

ANDAR en Chaco

(Agencia) La denuncia tiene casi 3 años. En septiembre de 2013, los detenidos de 3 pabellones de la Unidad 7 de Resistencia iniciaron una huelga de hambre denunciando que eran víctimas de malos tratos, amenazas y destrucción y robo de objetos personales por parte del personal penitenciario. En diálogo con ANDAR, Patricio Sabadini explica las idas y vueltas del caso en la justicia.

¿Cómo surgió la denuncia?

La denuncia surgió a raíz de una presentación efectuada por las personas detenidas en el pabellón 8 al delegado de la Procuración Penitenciaria de la Nación; posteriormente fue remitida a esta Fiscalía y un detenido presentó un escrito suscripto por sus compañeros del pabellón. Lo que causó gran preocupación y alteración fue la sanción que se impuso a un detenido por reclamar que no lo golpearan en un procedimiento de requisa: al reclamar fue aislado en una celda de castigo. Finalmente, quien en ese momento se desempeñaba como director de la prisión regional del norte (U7) remitió un escrito suscripto por los detenidos alojados en el pabellón 13. El contenido de los escritos ha sido ratificado por los firmantes en la Fiscalía Federal. Los detenidos debieron adoptar distintas medidas: no recibir los alimentos, reclamos pacíficos, huelga de hambre general, denuncias para lograr que la situación que estaban atravesando se modificara en beneficio para todos. Cabe mencionar que el detenido que fue aislado posteriormente denunció estos hechos que también son objeto de las actuaciones.

Es difícil que las personas privadas de libertad se animen a tomar medidas. ¿Qué cosas hicieron que los detenidos dieran este paso?

Los malos tratos del personal del sector de requisa, por ejemplo. Eso generaba impotencia en los detenidos. Había requisas violentas, constantes destrozos y desorden sin motivo alguno, robo de pertenencias de los detenidos durante los procedimientos y destrucción de objetos personales (fotos, cartas de familiares, robos de tarjetas telefónicas). En los testimonios se repiten estas y otras escenas de maltrato, como bastonazos o instigación a la violencia entre internos.

Esto se sumaba a que a los internos se les repetían las calificaciones sin fundamentos, no se les adelantaba de fase que, según la ley, debería ser progresiva de la pena. Esto ocasiona el estancamiento de cualquier tipo de beneficio que el reo debería obtener por ley. Los detenidos tampoco querían salir a trabajar porque los equipos de trabajo los agredían psicológicamente.

¿Ese personal penitenciario sigue en funciones en el mismo lugar?

El principal garante de la seguridad de los internos al momento de los hechos es uno de los acusados, Pedro Amargán, que fue ascendido a un alto cargo dentro del Servicio Penitenciario Federal; Sergio A. Ortiz, quien también ahora detenta otro cargo mayor, en ese momento era jefe de requisa de la Unidad 7. Estos dos ya no están más en la U7 pero podría decir, casi con seguridad, que los demás continúan prestando servicios. Estas cuestiones extrajurídicas -ajenas, impropias y contaminantes para el Estado de Derecho- obligan aun más a observar no livianamente la responsabilidad de cada uno de los imputados.

¿Qué pasó en la justicia desde la denuncia (que es de 2013) hasta este último fallo y por qué fue necesario apelarlo?

El expediente se remitió con requerimiento de instrucción en septiembre de 2013, habiéndose llevado a cabo casi la totalidad de las diligencias probatorias, testimoniales, pedidos de informes. Y se instó al juez que haga lugar a las medidas –como para que no queden dudas– en el contexto del anterior y del actual gobierno.

El fallo no considera la relación entre el detenido y el imputado (personal del servicio penitenciario): el grado de sumisión del primero respecto del segundo. Sin embargo, muchos de los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias; hay pruebas en lo declarado por uno de los detenidos. Los testigos son personas que se encuentran detenidas bajo la custodia de los imputados denunciados por ellos mismos, por lo que la libertad de declarar sin presiones se ve constreñida por la propia realidad carcelaria. Muchas veces los detenidos prefieren callar o modificar la realidad de los hechos por temor a represalias, como es el caso de algunos detenidos que relataron versiones distintas. Estas circunstancias no han sido tenidas en cuenta al momento de resolver, y la duda aquí no reviste la fuerza que permita resolver a favor de la falta de mérito.

¿De qué forma el fallo valora las pruebas con distinto criterio?

El agravio que causa la resolución se funda precisamente en la falta de la debida valoración de los elementos de prueba: es inadmisible que en las consideraciones haga referencia sólo a tres declaraciones testimoniales restándole importancia a otros relatos coincidentes y con mayor grado de convicción. No se entiende cómo la jueza considera sólo la primera parte de la declaración de uno de los detenidos sin hacer referencia a lo relatado en relación al proceder del personal penitenciario en los procedimientos de requisa.

En relación al material probatorio remitido por el Servicio Penitenciario Federal, se debe tener en cuenta que fue elaborado por los pares de los imputados y así debe ser valorado. No se trató de un simple modo de proceder caprichoso de algunas personas detenidas, sino de dos pabellones que se vieron obligados a adoptar las medidas extrema que se reflejan en las actuaciones a fin de evitar que se continúen vulnerando sus derechos. Entonces, la valoración es incompleta y se advierte una clara inclinación –consciente o no- de otorgar más fuerza probatoria a declaraciones “guiadas” en favor del Servicio Penitenciario, sin hacer el más mínimo esfuerzo por considerar el reclamo de más de 50 personas. Es más fácil desacreditar a personas ya juzgadas que ven nuevamente cómo sus derechos se vulneran sin el debido respeto y reconocimiento a la dignidad humana.

Si se analizara con mayor objetividad, el resultado sería distinto. Es sabido que medidas como éstas en la vida carcelaria (reclamos colectivos, huelgas de hambre) son señales de situaciones extremas que vienen siendo soportadas durante largo tiempo.

¿Cómo es la situación actual en el penal?

Continúan denuncias por apremios pero el número de denuncias por golpes físicos ha disminuido. Las quejas actuales son por falta de atención, constante provocación del personal penitenciario para que los detenidos reaccionen en forma violenta y después los someten a sanciones lo que implica la baja de puntos de conductas y concepto. Les preocupa también la falta de una adecuada atención médica: son constantes los reclamos a la Fiscalía Federal para que los atiendan los médicos, odontólogos, kinesiólogos o para ser sacados al hospital para estudios médicos de mayor complejidad.

También existen irregularidades en cuestiones laborales: falta un registro verdadero de las horas de trabajo, retención de los objetos personales de los detenidos con distintas excusas, destrucción de los artefactos eléctricos que van a control y luego se entregan a los detenidos sin funcionar, etc.

En general las quejas son maltrato de todo el personal penitenciario: además del de requisas, los de visitas a sus familiares y los de las áreas administrativa.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChacoderechosentrevistasjusticiatorturaviolencias
Artículo anterior

Homenaje a Raymundo Gleyzer

Artículo siguiente

La causa Malvinas como bandera de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    Contra el vaciamiento del Grupo 23

    12 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticias

    Crisis carcelaria por COVID19: carta del colectivo de detenidos y detenidas a Kicillof

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Cine-debate antirrepresivo en La Plata

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Instancia final del juicio por un asesinato policial en Chascomús

    8 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNoticias

    Represión en Perú: “Estamos asesorándonos para denunciar a Dina Boluarte ante la justicia internacional”

    24 febrero, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    EN UN JUICIO POR JURADOS Condenan a 21 años y 8 meses de prisión al policía que asesinó a Lucas Verón

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: cuatro nuevos testimonios sobre el secuestro y desaparición de José Alfredo Pareja

  • CárcelesJusticiaNoticias

    YA HAY DOS AGENTES PENITENCIARIOS INFECTADOS CON COVID-19 El Ministerio Público bonaerense intenta frenar las domiciliarias que reclama Casación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria