Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción de Pablo Nogués

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

Encierro
Home›Encierro›ENTREVISTA A PATRICIO SABADINI “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

ENTREVISTA A PATRICIO SABADINI “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

Por Ana Lenci
20 mayo, 2016
1251
0

La justicia federal de Resistencia, Chaco, resolvió dictar la falta de mérito de 30 agentes del Servicio Penitenciario Federal acusados por apremios ilegales. Entrevista con Patricio Sabadini, el fiscal federal de Resistencia que apeló el fallo.

ANDAR en Chaco

(Agencia) La denuncia tiene casi 3 años. En septiembre de 2013, los detenidos de 3 pabellones de la Unidad 7 de Resistencia iniciaron una huelga de hambre denunciando que eran víctimas de malos tratos, amenazas y destrucción y robo de objetos personales por parte del personal penitenciario. En diálogo con ANDAR, Patricio Sabadini explica las idas y vueltas del caso en la justicia.

¿Cómo surgió la denuncia?

La denuncia surgió a raíz de una presentación efectuada por las personas detenidas en el pabellón 8 al delegado de la Procuración Penitenciaria de la Nación; posteriormente fue remitida a esta Fiscalía y un detenido presentó un escrito suscripto por sus compañeros del pabellón. Lo que causó gran preocupación y alteración fue la sanción que se impuso a un detenido por reclamar que no lo golpearan en un procedimiento de requisa: al reclamar fue aislado en una celda de castigo. Finalmente, quien en ese momento se desempeñaba como director de la prisión regional del norte (U7) remitió un escrito suscripto por los detenidos alojados en el pabellón 13. El contenido de los escritos ha sido ratificado por los firmantes en la Fiscalía Federal. Los detenidos debieron adoptar distintas medidas: no recibir los alimentos, reclamos pacíficos, huelga de hambre general, denuncias para lograr que la situación que estaban atravesando se modificara en beneficio para todos. Cabe mencionar que el detenido que fue aislado posteriormente denunció estos hechos que también son objeto de las actuaciones.

Es difícil que las personas privadas de libertad se animen a tomar medidas. ¿Qué cosas hicieron que los detenidos dieran este paso?

Los malos tratos del personal del sector de requisa, por ejemplo. Eso generaba impotencia en los detenidos. Había requisas violentas, constantes destrozos y desorden sin motivo alguno, robo de pertenencias de los detenidos durante los procedimientos y destrucción de objetos personales (fotos, cartas de familiares, robos de tarjetas telefónicas). En los testimonios se repiten estas y otras escenas de maltrato, como bastonazos o instigación a la violencia entre internos.

Esto se sumaba a que a los internos se les repetían las calificaciones sin fundamentos, no se les adelantaba de fase que, según la ley, debería ser progresiva de la pena. Esto ocasiona el estancamiento de cualquier tipo de beneficio que el reo debería obtener por ley. Los detenidos tampoco querían salir a trabajar porque los equipos de trabajo los agredían psicológicamente.

¿Ese personal penitenciario sigue en funciones en el mismo lugar?

El principal garante de la seguridad de los internos al momento de los hechos es uno de los acusados, Pedro Amargán, que fue ascendido a un alto cargo dentro del Servicio Penitenciario Federal; Sergio A. Ortiz, quien también ahora detenta otro cargo mayor, en ese momento era jefe de requisa de la Unidad 7. Estos dos ya no están más en la U7 pero podría decir, casi con seguridad, que los demás continúan prestando servicios. Estas cuestiones extrajurídicas -ajenas, impropias y contaminantes para el Estado de Derecho- obligan aun más a observar no livianamente la responsabilidad de cada uno de los imputados.

¿Qué pasó en la justicia desde la denuncia (que es de 2013) hasta este último fallo y por qué fue necesario apelarlo?

El expediente se remitió con requerimiento de instrucción en septiembre de 2013, habiéndose llevado a cabo casi la totalidad de las diligencias probatorias, testimoniales, pedidos de informes. Y se instó al juez que haga lugar a las medidas –como para que no queden dudas– en el contexto del anterior y del actual gobierno.

El fallo no considera la relación entre el detenido y el imputado (personal del servicio penitenciario): el grado de sumisión del primero respecto del segundo. Sin embargo, muchos de los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias; hay pruebas en lo declarado por uno de los detenidos. Los testigos son personas que se encuentran detenidas bajo la custodia de los imputados denunciados por ellos mismos, por lo que la libertad de declarar sin presiones se ve constreñida por la propia realidad carcelaria. Muchas veces los detenidos prefieren callar o modificar la realidad de los hechos por temor a represalias, como es el caso de algunos detenidos que relataron versiones distintas. Estas circunstancias no han sido tenidas en cuenta al momento de resolver, y la duda aquí no reviste la fuerza que permita resolver a favor de la falta de mérito.

¿De qué forma el fallo valora las pruebas con distinto criterio?

El agravio que causa la resolución se funda precisamente en la falta de la debida valoración de los elementos de prueba: es inadmisible que en las consideraciones haga referencia sólo a tres declaraciones testimoniales restándole importancia a otros relatos coincidentes y con mayor grado de convicción. No se entiende cómo la jueza considera sólo la primera parte de la declaración de uno de los detenidos sin hacer referencia a lo relatado en relación al proceder del personal penitenciario en los procedimientos de requisa.

En relación al material probatorio remitido por el Servicio Penitenciario Federal, se debe tener en cuenta que fue elaborado por los pares de los imputados y así debe ser valorado. No se trató de un simple modo de proceder caprichoso de algunas personas detenidas, sino de dos pabellones que se vieron obligados a adoptar las medidas extrema que se reflejan en las actuaciones a fin de evitar que se continúen vulnerando sus derechos. Entonces, la valoración es incompleta y se advierte una clara inclinación –consciente o no- de otorgar más fuerza probatoria a declaraciones “guiadas” en favor del Servicio Penitenciario, sin hacer el más mínimo esfuerzo por considerar el reclamo de más de 50 personas. Es más fácil desacreditar a personas ya juzgadas que ven nuevamente cómo sus derechos se vulneran sin el debido respeto y reconocimiento a la dignidad humana.

Si se analizara con mayor objetividad, el resultado sería distinto. Es sabido que medidas como éstas en la vida carcelaria (reclamos colectivos, huelgas de hambre) son señales de situaciones extremas que vienen siendo soportadas durante largo tiempo.

¿Cómo es la situación actual en el penal?

Continúan denuncias por apremios pero el número de denuncias por golpes físicos ha disminuido. Las quejas actuales son por falta de atención, constante provocación del personal penitenciario para que los detenidos reaccionen en forma violenta y después los someten a sanciones lo que implica la baja de puntos de conductas y concepto. Les preocupa también la falta de una adecuada atención médica: son constantes los reclamos a la Fiscalía Federal para que los atiendan los médicos, odontólogos, kinesiólogos o para ser sacados al hospital para estudios médicos de mayor complejidad.

También existen irregularidades en cuestiones laborales: falta un registro verdadero de las horas de trabajo, retención de los objetos personales de los detenidos con distintas excusas, destrucción de los artefactos eléctricos que van a control y luego se entregan a los detenidos sin funcionar, etc.

En general las quejas son maltrato de todo el personal penitenciario: además del de requisas, los de visitas a sus familiares y los de las áreas administrativa.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChacoderechosentrevistasjusticiatorturaviolencias
Artículo anterior

Homenaje a Raymundo Gleyzer

Artículo siguiente

La causa Malvinas como bandera de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    La CPM solicitó una audiencia pública para discutir el código de convivencia de La Plata

    13 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticias

    A partir de un ateneo de peritos policiales viciado de nulidad, liberaron a los 5 policías

    23 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Migrantazo contra la reforma inconstitucional

    10 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    La revista del Padre Cajade cumple 13 años

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Reclamo por aumento de presupuesto educativo

    17 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Castelli: “Derechos del niño, abogado del niño”

    14 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    El 24 de marzo: actos, movilizaciones y actividades

  • JusticiaNoticias

    EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESARSE NO SE CRIMINALIZA Confirman el sobreseimiento a Moira Millán

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO: DECLARARON LOS POLICÍAS IMPUTADOS Las culpas son ajenas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción ...

    Por ldalbianco
    19 julio, 2025
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria