Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Entrevistas
Home›Entrevistas›ENTREVISTA A PATRICIO SABADINI “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

ENTREVISTA A PATRICIO SABADINI “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

Por Rocío Suárez
20 mayo, 2016
665
0

La justicia federal de Resistencia, Chaco, resolvió dictar la falta de mérito de 30 agentes del Servicio Penitenciario Federal acusados por apremios ilegales. Entrevista con Patricio Sabadini, el fiscal federal de Resistencia que apeló el fallo.

ANDAR en Chaco

(Agencia) La denuncia tiene casi 3 años. En septiembre de 2013, los detenidos de 3 pabellones de la Unidad 7 de Resistencia iniciaron una huelga de hambre denunciando que eran víctimas de malos tratos, amenazas y destrucción y robo de objetos personales por parte del personal penitenciario. En diálogo con ANDAR, Patricio Sabadini explica las idas y vueltas del caso en la justicia.

¿Cómo surgió la denuncia?

La denuncia surgió a raíz de una presentación efectuada por las personas detenidas en el pabellón 8 al delegado de la Procuración Penitenciaria de la Nación; posteriormente fue remitida a esta Fiscalía y un detenido presentó un escrito suscripto por sus compañeros del pabellón. Lo que causó gran preocupación y alteración fue la sanción que se impuso a un detenido por reclamar que no lo golpearan en un procedimiento de requisa: al reclamar fue aislado en una celda de castigo. Finalmente, quien en ese momento se desempeñaba como director de la prisión regional del norte (U7) remitió un escrito suscripto por los detenidos alojados en el pabellón 13. El contenido de los escritos ha sido ratificado por los firmantes en la Fiscalía Federal. Los detenidos debieron adoptar distintas medidas: no recibir los alimentos, reclamos pacíficos, huelga de hambre general, denuncias para lograr que la situación que estaban atravesando se modificara en beneficio para todos. Cabe mencionar que el detenido que fue aislado posteriormente denunció estos hechos que también son objeto de las actuaciones.

Es difícil que las personas privadas de libertad se animen a tomar medidas. ¿Qué cosas hicieron que los detenidos dieran este paso?

Los malos tratos del personal del sector de requisa, por ejemplo. Eso generaba impotencia en los detenidos. Había requisas violentas, constantes destrozos y desorden sin motivo alguno, robo de pertenencias de los detenidos durante los procedimientos y destrucción de objetos personales (fotos, cartas de familiares, robos de tarjetas telefónicas). En los testimonios se repiten estas y otras escenas de maltrato, como bastonazos o instigación a la violencia entre internos.

Esto se sumaba a que a los internos se les repetían las calificaciones sin fundamentos, no se les adelantaba de fase que, según la ley, debería ser progresiva de la pena. Esto ocasiona el estancamiento de cualquier tipo de beneficio que el reo debería obtener por ley. Los detenidos tampoco querían salir a trabajar porque los equipos de trabajo los agredían psicológicamente.

¿Ese personal penitenciario sigue en funciones en el mismo lugar?

El principal garante de la seguridad de los internos al momento de los hechos es uno de los acusados, Pedro Amargán, que fue ascendido a un alto cargo dentro del Servicio Penitenciario Federal; Sergio A. Ortiz, quien también ahora detenta otro cargo mayor, en ese momento era jefe de requisa de la Unidad 7. Estos dos ya no están más en la U7 pero podría decir, casi con seguridad, que los demás continúan prestando servicios. Estas cuestiones extrajurídicas -ajenas, impropias y contaminantes para el Estado de Derecho- obligan aun más a observar no livianamente la responsabilidad de cada uno de los imputados.

¿Qué pasó en la justicia desde la denuncia (que es de 2013) hasta este último fallo y por qué fue necesario apelarlo?

El expediente se remitió con requerimiento de instrucción en septiembre de 2013, habiéndose llevado a cabo casi la totalidad de las diligencias probatorias, testimoniales, pedidos de informes. Y se instó al juez que haga lugar a las medidas –como para que no queden dudas– en el contexto del anterior y del actual gobierno.

El fallo no considera la relación entre el detenido y el imputado (personal del servicio penitenciario): el grado de sumisión del primero respecto del segundo. Sin embargo, muchos de los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias; hay pruebas en lo declarado por uno de los detenidos. Los testigos son personas que se encuentran detenidas bajo la custodia de los imputados denunciados por ellos mismos, por lo que la libertad de declarar sin presiones se ve constreñida por la propia realidad carcelaria. Muchas veces los detenidos prefieren callar o modificar la realidad de los hechos por temor a represalias, como es el caso de algunos detenidos que relataron versiones distintas. Estas circunstancias no han sido tenidas en cuenta al momento de resolver, y la duda aquí no reviste la fuerza que permita resolver a favor de la falta de mérito.

¿De qué forma el fallo valora las pruebas con distinto criterio?

El agravio que causa la resolución se funda precisamente en la falta de la debida valoración de los elementos de prueba: es inadmisible que en las consideraciones haga referencia sólo a tres declaraciones testimoniales restándole importancia a otros relatos coincidentes y con mayor grado de convicción. No se entiende cómo la jueza considera sólo la primera parte de la declaración de uno de los detenidos sin hacer referencia a lo relatado en relación al proceder del personal penitenciario en los procedimientos de requisa.

En relación al material probatorio remitido por el Servicio Penitenciario Federal, se debe tener en cuenta que fue elaborado por los pares de los imputados y así debe ser valorado. No se trató de un simple modo de proceder caprichoso de algunas personas detenidas, sino de dos pabellones que se vieron obligados a adoptar las medidas extrema que se reflejan en las actuaciones a fin de evitar que se continúen vulnerando sus derechos. Entonces, la valoración es incompleta y se advierte una clara inclinación –consciente o no- de otorgar más fuerza probatoria a declaraciones “guiadas” en favor del Servicio Penitenciario, sin hacer el más mínimo esfuerzo por considerar el reclamo de más de 50 personas. Es más fácil desacreditar a personas ya juzgadas que ven nuevamente cómo sus derechos se vulneran sin el debido respeto y reconocimiento a la dignidad humana.

Si se analizara con mayor objetividad, el resultado sería distinto. Es sabido que medidas como éstas en la vida carcelaria (reclamos colectivos, huelgas de hambre) son señales de situaciones extremas que vienen siendo soportadas durante largo tiempo.

¿Cómo es la situación actual en el penal?

Continúan denuncias por apremios pero el número de denuncias por golpes físicos ha disminuido. Las quejas actuales son por falta de atención, constante provocación del personal penitenciario para que los detenidos reaccionen en forma violenta y después los someten a sanciones lo que implica la baja de puntos de conductas y concepto. Les preocupa también la falta de una adecuada atención médica: son constantes los reclamos a la Fiscalía Federal para que los atiendan los médicos, odontólogos, kinesiólogos o para ser sacados al hospital para estudios médicos de mayor complejidad.

También existen irregularidades en cuestiones laborales: falta un registro verdadero de las horas de trabajo, retención de los objetos personales de los detenidos con distintas excusas, destrucción de los artefactos eléctricos que van a control y luego se entregan a los detenidos sin funcionar, etc.

En general las quejas son maltrato de todo el personal penitenciario: además del de requisas, los de visitas a sus familiares y los de las áreas administrativa.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChacoderechosentrevistasjusticiatorturaviolencias
Artículo anterior

Homenaje a Raymundo Gleyzer

Artículo siguiente

La causa Malvinas como bandera de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Entrevistas

    Maristella Svampa: mirada de un final de ciclo

    18 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Difunden un manual sobre el derecho al aborto no punible en Argentina  

    11 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Debate sobre violencia familiar y de género

    24 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

    22 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Media sanción a un proyecto de ley que investiga delitos económicos de lesa humanidad

    10 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMSeguridadViolencia policial

    EN LO QUE VA DEL AÑO MURIERON 8 DETENIDOS EN LA UNIDAD Nº 1 Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

  • Niñez y juventudNovedadesTrabajo

    REUNIÓN CON AUTORIDADES MUNICIPALES Buscan una salida para los niños que trabajan con la basura

  • MemoriaNovedades

    Homenajearán a Gustavo Murici, víctima del terrorismo de Estado en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria