Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Identidades y territoriosNovedades
Home›Identidades y territorios›EL CONCEJO DELIBERANTE DEBE RATIFICAR EL CONTRATO DE COMODATO Tierras para la comunidad iwi imemb’y

EL CONCEJO DELIBERANTE DEBE RATIFICAR EL CONTRATO DE COMODATO Tierras para la comunidad iwi imemb’y

Por ldalbianco
25 abril, 2019
929
0

Días atrás, integrantes de la comunidad Iwi Imemb’y firmaron un contrato de comodato con la Municipalidad de La Plata, que dio en préstamo por 99 años una parcela municipal ubicada en Abasto. Este acuerdo es un primer paso del reconocimiento que tiene la Comunidad a que se le entreguen tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano. El reclamo comenzó luego que los miembros de la comunidad se vieran obligados a migrar de manera forzada desde la provincia de Salta hacía Buenos Aires. El Concejo Deliberante debe aprobar la ordenanza para refrendar este contrato y efectivizar la entrega de las tierras. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) asesora y acompaña a la comunidad desde el 2012.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) La comunidad Iwi Imemb´y (Hijos de la Tierra), perteneciente al pueblo Ava Guaraní, fue despojada de su territorio tradicional en septiembre del 2003. En ese momento  la provincia de Salta había vendido a la empresa Seabord Corporation tierras que figuraban en los registros provinciales como tierras fiscales, pero que estaban ocupadas ancestral y tradicionalmente por la comunidad indígena Iguopeigendá. En el marco de ese conflicto, un juez ordenó el desalojo.

Por esa decisión judicial, algunos de sus miembros se vieron forzados a migrar a la provincia de Buenos Aires; muchas de esas familias se asentaron hace 16 años en el paraje El Peligro de La Plata. Desde el 2012, con el asesoramiento y acompañamiento del programa de Pueblos originarios y migrantes de la CPM de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la comunidad viene reclamando que se garantice el derecho de acceso a la tierra para el desarrollo humano de la comunidad Iwi Imemb´y.

La firma reciente del contrato de comodato podría empezar a destrabar ese conflicto. Luego de años de lucha, de presentaciones ante la justicia y autoridades gubernamentales, los integrantes de la comunidad llegaron a un acuerdo con el municipio de La Plata para la cesión de tierras aptas y suficientes para el desarrollo de la comunidad conforme a sus pautas culturales.

En representación de las nueves familias asentadas en La Plata, integrantes de la comunidad firmaron el contrato que cede en préstamo por 99 años la parcela municipal ubicada en calle 38 entre ruta provincial 36 y calle 36 de la localidad de Abasto. El acceso a la tierra permitirá reagrupar a todas las familias de la comunidad y ejercitar sus costumbres ancestrales de pueblo agricultor, con el objeto de desarrollar su cultura, en relación con la naturaleza, cultivando la tierra, favoreciendo a la preservación de su identidad y cosmovisión como comunidad indígena de manera colectiva.

El contrato de comodato debe ser refrendado por el Concejo Deliberante y, desde el momento de su firma, los representantes de la comunidad enviaron una nota a todos los integrantes del cuerpo legislativo con el fin de ser convocados para plantear las necesidades de la comunidad y, en particular, la necesidad de que se sancione la ordenanza que ratifique el contrato.

Para los pueblos originarios el acceso a la tierra está íntimamente vinculado con la posibilidad de desarrollar y ejercer el resto de los derechos. Los derechos de estos pueblos están reconocidos en todo el andamiaje jurídico nacional e internacional, sin embargo pocas veces se hacen efectivos. Este contrato de comodato empieza a desandar el camino a un conflicto que tiene 16 años y a la lucha que la comunidad nunca abandonó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosidentidadesLa PlataprovinciaPueblos Originarios
Artículo anterior

Las querellas piden nuevas pruebas en la ...

Artículo siguiente

Se estrena la serie audiovisual «Un libro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

    21 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Breves

    Premio a la obra del Padre Cajade

    22 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Historietas x la identidad

    14 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Instituto Luis Agote: un joven con el 80% de su cuerpo quemado

    1 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroGéneroNoticias

    «Los gobiernos deben proteger los derechos de las personas con arresto domiciliario»

    22 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • TrabajoViolencia policial

    Cresta Roja: acampe y movilización

    18 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • GéneroNovedadesSeguridadViolencia policial

    Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de su ex novia y la policía reprimió la marcha reclamando justicia

  • NoticiasViolencia policial

    DESALOJO VIOLENTO EN MERLO El derecho a una vivienda digna

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    A 23 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE MIGUEL La CPM se solidariza con el reclamo de Rosa Bru, exige mayor celeridad de la justicia y acompaña la vigilia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria