Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›Las palabras y las cosas

Las palabras y las cosas

Por Ana Lenci
16 mayo, 2014
1537
0

La agrupación H.I.J.O.S. de Bahía Blanca sacó un comunicado en el que cuestiona el uso de algunas palabras relacionadas con la dictadura militar y los procesos judiciales por lesa humanidad que se están llevando adelante. Contesta además, en duros términos, el documento de la Iglesia católica del pasado 9 de mayo.

ANDAR en Bahía Blanca (H.I.J.O.S Bahía Blanca) El intento nada inocente de utilizar palabras ya desterradas de nuestro vocabulario, como guerra sucia o guerra interna, para denominar al genocidio cometido por la dictadura, y de imponer algunas palabras nuevas, como “presos políticos”, a los propios genocidas condenados por los delitos más aberrantes que pueda cometer un ser humano, no es más que una clara intencionalidad de volvernos a tiempos ya superados, donde la teoría de los dos demonios quería encubrir y justificar el genocidio que se había cometido en la Argentina mediante un plan sistemático de exterminio de personas que dejó como todos sabemos, 30.000 compañeros asesinados y/o desaparecidos, 500 niños robados, miles de presos y tantos exiliados.

En estos momentos en que los juicios han demostrado con creces lo que siempre sostuvimos los organismos de DDHH y basta con presenciar cualquier audiencia testimonial, para saber que todo lo que ya se había dicho e investigado, sigue siendo superado día a día en cada testimonio. Estos sectores, principalmente desde la prensa como La nueva provincia, La Nación, y quienes los bancan, intentan reinstalar la idea de la guerra, los dos bandos, la venganza y la persecución política. Mientras los juzgados eran los milicos, no había mucho para defender, parece que ahora que avanzamos sobre los civiles…. la cosa se convierte en peligrosa para estos partícipes que saben que tarde o temprano, deberán rendir cuentas.

En Bahía Blanca también tenemos los seguidores de esas teorías: algunos personajes locales de origen radical, como el señor Facundo Arnaudo haciéndose eco del diario La Nación, se dan el lujo de comparar a los Montoneros con la Triple A, poniendo en duda la muerte de Mujica, siendo que la propia justicia procesó al custodio de López Rega de apellido Almirón por ese hecho. Y diciéndonos que debemos separar la “paja del trigo”, esto es ignorancia, es parte de su concepción política de la teoría de los dos demonios, ya que son parte de la obediencia debida y punto final, o es oportunismo para contribuir con este embate contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia?

La discusión sobre la teoría de los dos demonios, la dimos en los 90, en plena impunidad, hoy, con más de 110 juicios por delitos de lesa humanidad terminados, más de 500 genocidas condenados, más de 2400 acusados, y 113 nietos recuperados, no tenemos que explicar nada que la Justicia no haya dicho: son crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio.

También la Iglesia contribuye a la confusión en su lenguaje y conceptos cuando nos habla del cumplimiento de la ley.

Dice en su documento del 9 de mayo pasado: “para construir a una sociedad saludable es imprescindible un compromiso de todos en el respeto de la ley”, “sólo si las leyes justas son respetadas y quienes las violan son sancionados podremos reconstruir los lazos sociales dañados por el delito, la impunidad”; “frente al delito, deseamos ver jueces y fiscales que actúen con diligencia”; “la lentitud de la Justicia deteriora la confianza de los ciudadanos en su eficacia. Algunos profesionales suelen utilizar de modo inescrupuloso artilugios legales para burlar o esquivar la justicia: también esto es inmoral.”

La Iglesia parece Omitir nuestro caso local del Cura Vara que estaba siendo buscado por la justicia -hasta por INTERPOL-  con pedido de recompensa por delitos de lesa humanidad, nos negaron por escrito saber sobre su paradero, y ahora sabemos que lo encubrieron, ocultaron que le pagaban su sueldo, y utilizaron “inescrupulosos artilugios legales” para hacerlo, siendo que en este caso los fiscales habían actuado con diligencia y sin demoras, (sin contar claro, con los más de 30 años de impunidad con la que contó el Cura).

POR TODO LO EXPUESTO DECIMOS:

Donde ellos dicen Guerra, nosotros decimos Dictadura Genocida Cívico-Militar

Donde ellos dicen Presos políticos, Nosotros decimos Genocidas: secuestradores, violadores, ladrones de bebes, asesinos.

Donde ellos dicen Venganza, Nosotros hace 37 años decimos Juicio y Castigo

Donde ellos dicen persecución Política, Nosotros decimos Justicia sin privilegios.

NI UN PASO ATRÁS!

REIVINDICAMOS LA LUCHA DE LOS 30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS

JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS Y SUS CÓMPLICES

H.I.J.O.S. BAHIA BLANCA.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Se presentó el Informe anual de la ...

Artículo siguiente

Piden que gobierno bonaerense permita a estudiantes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio La Pastoril: en la segunda jornada del juicio las partes expusieron sus planteos preliminares

    29 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSeguridad

    Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

    17 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La exclusión es invisible a los ojos

    14 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Prisión perpetua para 15 represores de La Cacha

    26 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° edición del programa Jóvenes y Memoria

    23 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Llega 2A. El naufragio, el libro periodístico sobre la inundación de La Plata

    8 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Semana de África: proyección de documentales

  • Justicia

    SE CUESTIONÓ LA OBJETIVIDAD DE LA FISCAL DE MAR DEL PLATA ANDREA GÓMEZ Apartan a una fiscal por justificar sin pruebas a un policía que mató a un menor de edad

  • JusticiaMemoria

    EN EL JUICIO LA CACHA DECLARARON FAMILIARES DE ESTELA BOJORGE “El médico Crosa, que en 1999 recordaba los rasgos de mi hermana, los omitió en el acta de defunción de 1977”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria