Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Informes especialesNovedades
Home›Informes especiales›Las inundaciones en La Plata

Las inundaciones en La Plata

Por Ana Lenci
19 abril, 2013
1952
0

ANDAR en La Plata.

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

(Agencia) La Comisión por la Memoria emitió un comunicado en el que analiza las consecuencias del temporal en la ciudad de La Plata, que dejó un saldo de más de 50 muertos y miles de damnificados.

Transcribimos el texto del comunicado:

 

Las inundaciones en La Plata

Las inundaciones en La Plata y en otros lugares del conurbano, con sus resultados dolorosos para las familias de nuestra Provincia, deben convertirse en un punto de inflexión tanto por la solidaridad individual y colectiva, organizada, popular y democrática que despertó, como también por la necesidad imprescindible de pensar por qué ocurrió.

El cambio climático no es un hecho sino un proceso, previsible entonces para actuar con planificación, ya que pueden desconocerse las dimensiones de los hechos pero no que vayan a suceder. Eso exige más y mejor Estado. Sin embargo, mientras la lluvia torrencial asediaba, la oscuridad invadía todo y muchas calles de La Plata se convertían en torrentadas incontrolables no existió la acción coordinada del Estado.

La planificación urbana vino ligada a estimular el negocio inmobiliario sin la regulación necesaria, sin tomar en cuenta a la naturaleza, ni tampoco a los habitantes. La maximización de la ganancia vino en desmedro de la vida y los bienes especialmente de los que menos tienen, los que perdieron todo y que, sin Estado que los cobije, se les niegan todos sus derechos.

Las catástrofes actúan sobre la desigualdad, agravándola. El Estado democrático y la sociedad deben actuar para atacar la matriz de la desigualdad; el desarrollo con inclusión así se configura como una acción destinada a crear igualdad, que es en definitiva una opción por los pobres. Pensar que la inmensa solidaridad que llego a La Plata resolvió las nefastas consecuencias es no tomar en cuenta ni la dimensión de la catástrofe ni la desigualdad donde actúa y la que deja. Llamar a suspender la solidaridad, o desmantelar el comité de crisis, evidencia una estrategia de silenciar el reclamo social existente mediante la construcción de la idea falsa de que los problemas ya pasaron.

La catástrofe y el cuadro que describimos dejaron personas desaparecidas y muertas. Establecer métodos de investigación transparente sobre ellas es parte del derecho a la verdad del pueblo de la ciudad y de la provincia. Parece insensato discutir números, pero también obstaculizar la búsqueda de saber que pasó. El juez Luis Arias y el defensor del Fuero de Responsabilidad Juvenil Julián Axat no sólo tenían el derecho sino la obligación de investigar. Mientras se siguen reparando los daños, y todavía existe una catástrofe social, crece también el reclamo por el derecho a la verdad. Es inadmisible el intento de deslegitimar a dos funcionarios judiciales que hacen su trabajo, mucho más que la justicia cuestione a quienes investigan en vez de cooperar todos. El intento de algunos legisladores de iniciarles juicio político a Arias y Axat -mientras ningún dirigente estatal de la Provincia asume su responsabilidad en lo ocurrido- parece perseguir la intención de una presión a la justicia para que no investigue lo que al poder político no le interesa.

Más allá de quién investigue, lo imprescindible es que se realicen en forma transparente y confiable para nuestra sociedad. Exhortamos a que la Suprema Corte de Justicia, con la urgencia que exige el momento, decida en un acuerdo extraordinario quién debe realizar las investigaciones.

Una sociedad con nuestra historia no debe dudar ante el valor supremo de la verdad y la justicia

Por la Comisión por la Memoria:

Adolfo Pérez Esquivel / Hugo Cañón / Laura Conte / Aldo Etchegoyen / Alejandro Mosquera / Víctor Mendibil / Elisa Carca / Susana Méndez / Roberto Tito Cossa / Mempo Giardinelli / Fortunato Mallimaci

 

La CPM recibirá denuncias por muertes 

La historia bajo el agua

Ustedes nos abandonaron

Voces de la inundación

Recursos

Las rejas no son impermeables, o los rincones donde también llegó el agua

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa Plata
Artículo anterior

Conmemorar, recordar, reclamar

Artículo siguiente

Los conflictos de la memoria: equipo docente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Encierro

    Atrapamuros presenta su novena revista

    14 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    “Somos capaces, tenemos valor y luchando se puede”

    2 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Concurso fotográfico por el #‎DíaMundialDeLaTierra

    11 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Magdalena: 3 penitenciarios presos y una sentencia a medio camino

    9 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    En la diversidad “somos todos bastante parecidos”

    20 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada San Justo: “Así como te liberamos también podemos darte el acta de defunción”

    1 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    EDUCACIÓN Y JUVENTUDES “La escuela secundaria aún es un tema de debates y preocupaciones”

  • CPMJusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los asesinos de Julián Antillanca

  • Justicia

    ESMA: Apropiadores condenados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria