Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Los conflictos de la memoria: equipo docente denuncia persecución política

Los conflictos de la memoria: equipo docente denuncia persecución política

Por Rocío Suárez
19 abril, 2013
449
0

ANDAR en San Martín

Son participantes del Programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Una docente fue separada de su cargo y otros dos debieron renunciar en medio de un clima de gran hostilidad con la dirección del colegio.

 (Agencia) Cecilia es profesora de Lengua y Literatura en el distrito de San Martín. El año pasado se inscribió con un grupo de sus estudiantes en el Programa Jóvenes y Memoria, una propuesta impulsada por la Comisión Provincial por la Memoria que consiste en desarrollar durante todo el ciclo lectivo un trabajo de investigación sobre la historia reciente y su impacto en el presente de cada comunidad. Junto con tres colegas coordinó a sus estudiantes en diversas actividades para llevar adelante el proyecto “La plaza del olvido está llena de memoria”, sobre los desaparecidos locales.

Pero la elección del tema comenzó a ser un problema con las autoridades del Instituto Incorporado San Andrés, donde estaba inscripto el proyecto. “Desde el momento que decidimos elegir la temática de los desaparecidos la directora de la escuela no se mostró muy a gusto con esa elección, sino que prefería que elijamos el tema Malvinas porque entendía que podíamos abordarlo por fuera del contexto político”, explica Cecilia. Los obstáculos no se hicieron esperar: no se brindaban los espacios ni los permisos necesarios para trabajar en las actividades del proyecto o mediante distintas excusas se  reducían los horarios destinados para las entrevistas y actividades vinculadas al mismo.

Así transcurrió la mayor parte del año. El primer punto de quiebre sucedió en octubre, cuando el equipo del proyecto decidió llevar adelante una Jornada reflexiva en la plaza Mitre para conmemorar los 35 años de la desaparición de Alberto Jotar y Mirta Britos haciendo partícipe a la comunidad e interviniendo en el espacio público. “Ese día estuvieron presentes los directivos de la escuela, tanto la representante legal como la directora, pero luego fuimos acusados de pertenecer a la agrupación La Cámpora y terminaron diciendo que La Cámpora había organizado la jornada”, relata Cecilia. Los docentes y coordinadores del proyecto explican que si bien no pertenecen a esa agrupación entienden que “la acusación no hace más que cargar de negatividad la militancia de quienes adhieren a este movimiento político al tiempo que descalifica el esfuerzo, la dedicación, la seriedad con que se trabajó en la jornada”.

Cuando llegó el momento de mostrar el video que presentarían como conclusión del trabajo en el cierre del programa Jóvenes y Memoria, Gabriela Gómez, la directora, les dijo que el video “era una vergüenza, que no representaba en nada al colegio y que los docentes estaban jugando con sus fuentes de trabajo”.

Al regresar de Chapadmalal –lugar donde se realiza el encuentro final de Jóvenes y Memoria-  los docentes coordinadores comenzaron a sufrir distintas medidas que afectaban su trabajo. Primero les cambiaron arbitrariamente el horario de las clases, luego hicieron reuniones en la dirección donde se desacreditaba su desempeño profesional, y finalmente despidieron a Cecilia. “En medio de una mesa de examen me interrumpieron para que dejara mi tarea y fuera al despacho del representante legal, como yo quise llevar un testigo y labrar un acta, directamente suspendieron la reunión y me mandaron un telegrama de despido el 28 de diciembre”.

Sin respuestas

Finalmente, dos de los compañeros docentes de Cecilia terminaron renunciando a sus horas en ese colegio ante el clima de hostilidad. Sin saber cómo proceder, el equipo docente solicitó el apoyo de la Comisión por la Memoria, que intervino enviando una nota a la responsable correspondiente a la jefatura de DIPREGEP en el distrito de San Martín, María Teresa Sánchez. Envió también una nota a la Directora del Colegio Incorporado San Andrés, en la que le solicitó que responda a la denuncia de los docentes y respete el espíritu del programa ya que si el equipo que de trabajo del año pasado  había sido censurado esto se contradecía los objetivos del Programa. Gómez respondió indicando que la respuesta llegaría mediante la vía jerárquica correspondiente y que el Colegio ya se había inscripto con el tema MALVINAS.

Pasó casi un mes sin recibir ningún tipo de respuesta desde DIPREGEP por lo que se envió una nueva nota a  Nora Pinedo, Directora Provincial de Educación Privada de la Provincia. Recién ahí llegó un informe por fax. En el mismo se reitera la respuesta de los directivos del Instituto Incorporado San Andrés: que volvieron a inscribirse en el Programa, que investigarán en tema Malvinas y se agrega que la docente fue separada de su cargo por “incumplimientos hacia la institución”. Los docentes que participarán coordinando a los jóvenes en el programa fueron designados por el mismo colegio, y el “incumplimiento” de Cecilia no se especifica en ningún momento.  Los profesores recurrieron también al INADI denunciando discriminación político- ideológica, aunque aun no tuvieron novedades.

Mientras tanto el grupo que trabajó en Jóvenes y Memoria el año pasado encontró un nuevo espacio para trabajar: los recibieron en la Biblioteca Popular Rioplatense de Villa Ballester y volvieron a inscribirse en el programa para continuar con su trabajo de memoria.

andar-audios

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasSan Martín
Artículo anterior

Las inundaciones en La Plata

Artículo siguiente

Apelaran la condena de las hermanas Jara

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Perpetua para 5 penitenciarios por tortura seguida de muerte

    8 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    Uso letal de la fuerza: un policía de civil mató a un joven de 14 años en San Martín

    18 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Sentencia en juicio “Contraofensiva”: 5 condenas a prisión perpetua y un imputado que logró retrasar 10 días el veredicto en ...

    10 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Fernández Garello a un paso del procesamiento

    18 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

    8 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

    2 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • EncierroNoticias

    DURO INFORME DE NACIONES UNIDAS SOBRE TORTURA EN ARGENTINA “Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive en los sistemas carcelarios”

  • Niñez y juventudNoticias

    «Infancias y otras fronteras»: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

  • BrevesNiñez y juventud

    Fotografías por el derecho de la juventud a la ciudad

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria