Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Salud
Home›Salud›A UN AÑO DE LA TRAGEDIA EN LA PLATA Las asambleas vecinales piden audiencia pública por las obras para las inundaciones

A UN AÑO DE LA TRAGEDIA EN LA PLATA Las asambleas vecinales piden audiencia pública por las obras para las inundaciones

Por Ana Lenci
17 marzo, 2014
1308
0

ANDAR en La Plata

(Asambleas Tolosa y Parque Castelli) Las asambleas de vecinos de Tolosa y Parque Castelli solicitaron al Ministro de Infraestructura Alejandro Arlía que se convoque a una audiencia pública para que los  funcionarios provinciales y municipales puedan realizar una exposición clara y sistemática de los fundamentos y efectos de las obras anunciadas luego de las inundaciones y aquellas que se proyectan para completar el plan maestro hídrico para la región.

Como vecinos organizaron destacaron como “muy positivo” el inminente inicio de obras como las de ensanche del Arroyo Del Gat, pero expresaron su preocupación “ya que la ciudadanía carece de toda información detallada sobre los efectos de estas obras frente a eventos extraordinarios, y sobre la futura adopción de otras medidas que complementen el plan en toda la región”. A esto agregaron que estas iniciativas “constituyen un hito importante después de muchos años sin ninguna obra significativa a pesar de haberse contado con numerosos estudios y proyectos que alertaron sobre los riesgos de catástrofes”.

Es por eso que desde las asambleas consideran que las audiencias públicas pueden convertirse en un ámbito “para que los ciudadanos puedan requerir las aclaraciones que crean necesarias” y solicitan “una gestión eficaz con capacidad para resolver los problemas, pero con la más amplia y detallada información pública y la posibilidad de preguntar sobre obras que definen el futuro y finalmente pagaremos todos los ciudadanos de la Provincia. Corresponde a toda gestión democrática y es un derecho reconocido por ley”.

 

A continuación reproducimos los aspectos difundidos en un comunicado sobre los cuales se requiere más información:

1. Aun se ignora nada menos que el comportamiento real que tendrá el sistema frente a futuras lluvias extraordinarias. La Ley de Endeudamiento establece que el curso principal del arroyo Del Gato soportará lluvias de ocurrencia “de más de 25 años”, y en las memorias técnicas de los proyectos concursados para el mismo curso, se habla de que se podrán “mantener encauzadas lluvias de 10 años de ocurrencia”. Además de ser distintas, estas son definiciones relativas en una ciudad sin registros pluviométricos confiables. Muchos años de estudios sobre el comportamiento hídrico generados tanto por la Universidad como por las consultorías contratadas por el Ministerio, deberían permitir una muy clara comunicación al público con detalles zona por zona considerando distintas intensidades y duraciones de lluvias.

2. La construcción de los puentes no aparece en el cronograma de concursos de precios. Sin ellos los ensanches de los arroyos carecen de sentido. Sí se sabe que el nuevo viaducto del FFCC se hará dentro del proyecto de electrificación. Sobre este punto sería importante conocer los estudios que llevaron a cambiar el proyecto que mantenía el viejo puente de 40 metros pero que ahora se reemplaza por uno de 1500 metros.

3. No hay información sobre los planes para mejorar el sistema de desagües pluviales urbanos que debería renovarse a la par del sistema de conducción de los arroyos; de lo contrario bajarán poco los niveles de inundación en muchos barrios.

4. No se conocen los resultados de los estudios sobre medidas de almacenamiento o retención de aguas que tanto la Municipalidad como la Dirección de Obras Hidráulicas anunciaron que están realizando como complemento de las obras de conducción. Esto se relaciona con la imprescindible modificación del código de ordenamiento urbano y de los procedimientos de aprobación de construcciones para preservar efectivamente las zonas de arroyos y bañados y prever reservorios que amortigüen las crecidas, sobre lo cual no se conocen avances.

5. No se conocen las previsiones de crecimiento urbano adoptadas para el dimensionado de las obras. En este aspecto, la Asamblea pide conocer qué aprobaciones fueron otorgadas al nuevo emprendimiento cerrado de 20 hectáreas que ya se construye en Ensenada al borde mismo del arroyo Del Gato, lindero con la autopista, que generará efectos sobre la cuenca por la modificación drástica del bañado.

6. No se ha dado a conocer la programación de la ejecución de las obras y los planes de gestión ambiental, siendo que necesariamente habrá impactos durante el período constructivo, y particularmente, riesgos si se produjeran caudales importantes.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatinundacionesLa Platareclamo
Artículo anterior

Señalizarán “El Pozo” de Quilmes

Artículo siguiente

No se respeta el derecho al aborto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosTrabajo

    Los géneros y los desafíos en la construcción de las noticias

    2 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    La CPM repudia represión de la bonaerense en Mar del Plata

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Clase pública sobre jóvenes y memoria en la UNS

    26 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    Toma de Guernica: nuevo censo a pedido de las familias

    19 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

    10 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosCPM

    La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    10 septiembre, 2025
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    Se eleva a juicio una causa contra cuatro penitenciarios por la muerte de dos personas en el incendio de la ex Unidad 20

  • Justicia

    SE VENTILAN LOS ASESINATOS DE HORACIO RAPAPORT Y ANGEL GIORGIADIS Comenzó en La Plata un nuevo juicio de lesa derivado de la megacausa Unidad 9

  • Justicia

    COMUNICADO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES El martes 11 se conocerán los fundamentos de la condena a Reina Maraz

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria