Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

CárcelesEncierroNoticiasSalud
Home›Encierro›Cárceles›RELEVAMIENTO NACIONAL “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

RELEVAMIENTO NACIONAL “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

Por Sole Vampa
22 mayo, 2020
386
0

La Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACIFAD) relevó el acceso a la salud en las cárceles argentinas. La tuberculosis y la cantidad de enfermedades no tratadas dan cuenta de que no existen políticas de atención para la población detenida.

ANDAR en las cárceles

(Agencia/ ACIFAD) El estudio fue realizado en los últimos 15 días de abril de 2020 con una muestra de 475 personas detenidas en 63 cárceles y alcaidías del país. La investigación se diseñó antes de los primeros contagios de COVID19 en cárceles y del debate público sobre liberación de detenidos, con el objetivo de obtener y producir información actualizada sobre la atención de la salud en las cárceles.

La muestra

El 80% de los detenidos en la muestra tiene entre 19 y 34 años y casi el 90% se encuentra alojado en la provincia de Buenos Aires. El 88% de los encuestados había sufrido problemas de salud en el último año. EN el 95% de los casos no tuvieron asistencia: el 30% no recibió ningún tipo de atención, un 40% fue visto por personal de salud pero no accedió a ningún tratamiento, y un 25% no recibió el tratamiento adecuado por lo cual persistió la dolencia. En cuanto a las recorridas de personal de salud por los pabellones el 80% de la población en la muestra respondió que los médicos nunca pasan por estos espacios.

¿Cuáles son las enfermedades intramuros no curadas o no tratadas? cerca del 8% de la muestra registró que el problema era una enfermedad curable y prevenible: tuberculosis. Al igual que el COVID19, la TBC representa un riesgo muy elevado en las personas con bajas defensas y consecuencias como pérdida de un porcentaje la capacidad pulmonar de por vida. Otros de los problemas sin atención detectados son enfermedades graves como cáncer, HIV, derrame cerebral, fracturas en el cráneo o hepatitis.

Entre las personas que respondieron padecer o haber padecido un problema de salud durante el último año, el 61% indicó necesitar medicación, mientras que el 30% dijo no saber. “Es muy alto el porcentaje de personas con padecimientos, sin atención y que ignoran cuál es su condición, si tiene tratamiento, cuál es la medicación que deberían tomar”, señalaron desde ACIFAD. Más del 60% de los encuestados que toman medicación lo hacen porque se las lleva su familia y casi un 20% no puede porque nadie se las provee. Sólo a un 15% de las personas registradas le dan la medicación en los penales.

“Si la cárcel no cura la enfermedad en un 96% de los casos, esto indica que la política carcelaria de la salud es no atender y no curar” consideraron desde ACIFAD.

A la desatención se suman las condiciones en las que viven los y las presas del país. Para dar cuenta de lo que implica el hacinamiento, por ejemplo en los penales bonaerenses, el estudio registró la cantidad de personas y espacios para dormir por celda. En la Unidad 42 de Florencio Varela encontraron celdas que alojaban 15 personas en ocho metros cuadrados con tres colchones: o sea dos personas por metro cuadrado, con un colchón cada cinco personas; o seis personas en seis metros cuadrados con un solo colchón. En Olmos se relevó a 12 personas en una celda de seis metros cuadrados, con cuatro colchones: dos personas por metro cuadrado, con un colchón cada tres personas; y en Dolores, en la UP 6, celdas con dos personas por metro cuadrado y un colchón cada tres personas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosprovinciaseguridad
Artículo anterior

A un año de la masacre de ...

Artículo siguiente

Otra policía detenida y 11 nuevas imputaciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEncierro

    Denuncian que el Servicio Penitenciario Federal obstaculiza visitas

    24 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se realizó un debate sobre derechos sociales en Quilmes

    1 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

    13 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

    15 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • GéneroSalud

    ¿Sabés cómo votarán lxs legisladorxs bonaerenses los proyectos sobre aborto en el Congreso nacional?

    28 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaSeguridadViolencia policial

    Actividades de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    CONDENADO POR CEDER SU CHACRA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN CCD Revocaron la libertad condicional del empresario Julio Méndez

  • Niñez y juventud

    LA DEUDA CON LA NIÑEZ Hoy la Obra de Cajade se moviliza por los derechos de los pibes

  • Violencia policial

    “Los vi venir dispuestos a golpearme”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria