Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

CárcelesEncierroNoticiasSalud
Home›Encierro›Cárceles›RELEVAMIENTO NACIONAL “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

RELEVAMIENTO NACIONAL “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

Por Sole Vampa
22 mayo, 2020
514
0

La Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACIFAD) relevó el acceso a la salud en las cárceles argentinas. La tuberculosis y la cantidad de enfermedades no tratadas dan cuenta de que no existen políticas de atención para la población detenida.

ANDAR en las cárceles

(Agencia/ ACIFAD) El estudio fue realizado en los últimos 15 días de abril de 2020 con una muestra de 475 personas detenidas en 63 cárceles y alcaidías del país. La investigación se diseñó antes de los primeros contagios de COVID19 en cárceles y del debate público sobre liberación de detenidos, con el objetivo de obtener y producir información actualizada sobre la atención de la salud en las cárceles.

La muestra

El 80% de los detenidos en la muestra tiene entre 19 y 34 años y casi el 90% se encuentra alojado en la provincia de Buenos Aires. El 88% de los encuestados había sufrido problemas de salud en el último año. EN el 95% de los casos no tuvieron asistencia: el 30% no recibió ningún tipo de atención, un 40% fue visto por personal de salud pero no accedió a ningún tratamiento, y un 25% no recibió el tratamiento adecuado por lo cual persistió la dolencia. En cuanto a las recorridas de personal de salud por los pabellones el 80% de la población en la muestra respondió que los médicos nunca pasan por estos espacios.

¿Cuáles son las enfermedades intramuros no curadas o no tratadas? cerca del 8% de la muestra registró que el problema era una enfermedad curable y prevenible: tuberculosis. Al igual que el COVID19, la TBC representa un riesgo muy elevado en las personas con bajas defensas y consecuencias como pérdida de un porcentaje la capacidad pulmonar de por vida. Otros de los problemas sin atención detectados son enfermedades graves como cáncer, HIV, derrame cerebral, fracturas en el cráneo o hepatitis.

Entre las personas que respondieron padecer o haber padecido un problema de salud durante el último año, el 61% indicó necesitar medicación, mientras que el 30% dijo no saber. “Es muy alto el porcentaje de personas con padecimientos, sin atención y que ignoran cuál es su condición, si tiene tratamiento, cuál es la medicación que deberían tomar”, señalaron desde ACIFAD. Más del 60% de los encuestados que toman medicación lo hacen porque se las lleva su familia y casi un 20% no puede porque nadie se las provee. Sólo a un 15% de las personas registradas le dan la medicación en los penales.

“Si la cárcel no cura la enfermedad en un 96% de los casos, esto indica que la política carcelaria de la salud es no atender y no curar” consideraron desde ACIFAD.

A la desatención se suman las condiciones en las que viven los y las presas del país. Para dar cuenta de lo que implica el hacinamiento, por ejemplo en los penales bonaerenses, el estudio registró la cantidad de personas y espacios para dormir por celda. En la Unidad 42 de Florencio Varela encontraron celdas que alojaban 15 personas en ocho metros cuadrados con tres colchones: o sea dos personas por metro cuadrado, con un colchón cada cinco personas; o seis personas en seis metros cuadrados con un solo colchón. En Olmos se relevó a 12 personas en una celda de seis metros cuadrados, con cuatro colchones: dos personas por metro cuadrado, con un colchón cada tres personas; y en Dolores, en la UP 6, celdas con dos personas por metro cuadrado y un colchón cada tres personas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosprovinciaseguridad
Artículo anterior

A un año de la masacre de ...

Artículo siguiente

Otra policía detenida y 11 nuevas imputaciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Alegatos en el juicio por la muerte de Sergio Jaramillo

    6 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Chapadmalal 2015: una pedagogía en derechos humanos

    2 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Aborto legal: exigen la sanción en el Senado sin modificaciones

    5 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Cultura contra la trata

    14 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    11 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    De centros clandestinos  y comisarías, de rupturas y continuidades

    30 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    GATILLO FÁCIL La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

  • BrevesViolencia policial

    Cultura contra la trata

  • NoticiasViolencia policial

    DESALOJO VIOLENTO EN MERLO El derecho a una vivienda digna

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria