Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Identidades y territoriosSalud
Home›Identidades y territorios›ELEGIR LA SALUD Laferrere: Victoria  una agente de salud que cura ulceras y salva vidas

ELEGIR LA SALUD Laferrere: Victoria  una agente de salud que cura ulceras y salva vidas

Por Ana Lenci
7 julio, 2015
1402
0

Victoria Acosta Galeano, tiene  66 años, es paraguaya  y una de los más de 600 agentes sanitarios que se han formado en la sala de salud del barrio María Elena durante estos 26 años que se dicta el curso. Trabaja en forma voluntaria de lunes a viernes en el servicio de enfermería y se  especializa en todo tipo de curaciones de heridas y lastimaduras. Ella es una vecina histórica del barrio, está desde los comienzos de la formación del mismo y, como todos sus convecinos, peleó para conquistar la tierra para construir su vivienda.

La sala de salud donde se desempeña victoria en Laferrere. FOTO: E. González Larrea

La sala de salud donde se desempeña victoria en Laferrere. FOTO: E. González Larrea

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) Como buena paraguaya, de origen campesino, habla bajo y pausado, buscando las palabras para expresarse en español. Le cuesta hablar de sí misma, dice que no tiene nada que decir, con esa sencillez de mujer humilde de pueblo: “Yo estoy en Argentina desde el año 1979 y en el barrio María Elena, desde 1984, desde que se comenzó a formarse el barrio”.

“Mi contacto con la sala fue desde cuando se inició; vine de Paraguay con mi hijo enfermo y quería conocer  el tratamiento de la salud en la Argentina, en Paraguay es cara para nosotros los pobres. Durante muchos años  vine a hacer atender a mis hijos, veía los carteles de promoción de los cursos de agente de salud, pregunté como eran y me animé a iniciar el curso en 1998; después me quedé trabajando en la sala como agente sanitario y de todo lo que hacía, lo que me más me gustaba era la curación de heridas y lastimaduras, así que me especialicé en eso”.

Especialista en curaciones de todo tipo.

Le pregunto  cómo es realizar esa tarea, pues antes de sentarme a hablar con ella, entré a la enfermería mientras curaba a un hombre con unas heridas ulcerosas en ambas piernas, en estado de putrefacción en las que se le veía el hueso, lo cual significó un esfuerzo, sobreponerme al impacto y poder tomar una  fotografía. Ella, mirando hacia abajo, como avergonzada, cuenta: “Yo voy a fondo con mi tarea, le limpio bien las heridas, paso a paso, veo cada detalle, como encontrar la forma de que crezca el tejido de nuevo y con mucha paciencia, curo todo tipo de heridas. Todo lo que sé, lo aprendí acá, en la sala, a través de la práctica. El tema de las úlceras externas es muy complicado, no todos están preparados para hacer las curaciones, nosotros atendemos casos muy graves, pacientes con ulceras en las dos piernas que se  les ve el hueso y sufren mucho, a veces hay riesgo de vida con estas enfermedades.  Nosotros preparamos los medicamentos que usamos para las curaciones ya que no siempre nos envían lo que necesitamos y también preparamos gotas para ojos y oídos. Si faltan algunos medicamentos  y no nos lo envían, en la sala lo preparamos, no le decimos  al paciente que lo compre, tratamos de atenderlo con lo que tenemos. Se dan situaciones que nos faltan medicamentos y no podemos prepararlos aquí, entonces nos vemos en la necesidad de derivarlos a algún hospital, pero ellos vuelven, porque no los curan o lo hacen  desprolijamente. Yo me especializó en todo tipo de curaciones, pero también  hago todo lo que hace a la enfermería, solo dejé de vacunar”.

Feliz al ayudar a la gente en la enfermedad.

A Victoria le gusta  atender a la gente y ayudarles con su enfermedad. Continúa relatando: ”En mi caso trato de dejar mis problemas personales en mi casa, no trasladárselos a los pacientes, ellos vienen a buscar alivio a su dolencia y debemos tratarlos lo mejor que podemos, el trato humano es muy importante. A mí me  hace feliz venir a la sala a trabajar, ver a los pacientes que se van contentos por la atención que le brindamos. Hay veces que me buscan en mi casa para que los ayude con algo de mi tarea. Los pacientes, son mis vecinos, yo  siento un gran compromiso  hacia ellos y me  retribuyen con afecto y cariño. Además, muchos son paisanos míos ya que en esta zona hay muchos paraguayos y cuando vienen hablamos en guaraní, lo que los pone muy contentos. Ayuda mucho poder hablar la misma lengua en estas  situaciones. Pienso comprarme un diccionario español- guaraní para poder hablar mejor los dos idiomas, porque a veces me cuesta hablar uno u otro”.

Victoria quisiera  estudiar para conocer más sobre la salud y hacer  mejor su tarea “pero no es fácil desde donde vivo, por  el viaje y los horarios”. Y como colofón, remata con orgullo, que su hija tiene una escuela de peluquería y decidió colaborar y venir  un día a cortarles el pelo a los pacientes a beneficio de la sala.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasidentidadesLa MatanzamigrantesSaludtrabajo
Artículo anterior

Condenan a 4 policías por el homicidio ...

Artículo siguiente

Última audiencia conciliatoria entre trabajadores de prensa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Laferrere: taller de juegos en la sala del barrio María Elena

    2 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Marcha de antorchas en La Matanza

    24 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Caso Karen Arias: una condena de 24 años de prisión

    13 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMovilización

    Banderazo federal y Plurinacional por el cupo y la inclusión laboral travesti trans

    18 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Conflicto laboral en la línea 60: represión en Panamericana

    28 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Documental, encuentro y debate sobre identidades trans

    10 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    Marcha en Florencio Varela Protesta por ataques a organizaciones sociales

  • Niñez y juventudNovedades

    ENCIERRO Y FALTA DE RECURSOS EN VIRREY DEL PINO No hay derecho

  • Identidades y territorios

    EXIGEN QUE SE CUMPLAN LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN FEBRERO PASADO Continúa el acampe de 36 barrios y asentamientos frente al municipio de Varela

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria