Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

ArchivosMemoriaNovedades
Home›Archivos›LA HISTORIA DEL LOS REGISTROS DEL D2 La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

LA HISTORIA DEL LOS REGISTROS DEL D2 La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Por Sole Vampa
30 septiembre, 2025
69
0

Un equipo ad honorem y sin presupuesto ni financiamiento logró después de dos años de trabajo un primer orden y descripción de lo que fue el archivo de inteligencia policial perteneciente al Departamento de Informaciones de la Policía de Mendoza (D2), o lo que queda de ese material. Más de 200 cajas de papeles con miles de prontuarios políticos y fichas personales que esperan poder abrir para la consulta pública al cerrar este año y después de un largo derrotero en el que los archivos peligraron más de una vez.

ANDAR en Mendoza

(Agencia Andar) “Pese a la falta absoluta de personal y financiamiento hemos logrado prácticamente finalizar la organización del archivo”, dice con orgullo Laura Rodríguez Agüero; ella Paula Ferreira, Patricia Galarza, Macarena Casal, Stella Tortolini, Begoña García, Julieta Lisanti, Mara Díaz y Alba Vega retomaron un trabajo que había iniciado Susana Muñoz, otra mujer y referente de las organizaciones de derechos humanos de la región que se había hecho cargo de un valioso archivo. Su trabajo quedó inconcluso cuando enfermó y uno de los principales obstáculos con que se encontraron sus sucesoras es que no hubo posibilidad de garantizar la transmisión del trabajo. Susana murió en diciembre del 2022.

El archivo está ubicado en el subsuelo de lo que fue el mayor centro clandestino de detención de Mendoza, el Departamento de Informaciones de la Policía de Mendoza (D2), que ahora es el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2, aunque parte del edificio todavía no fue desafectado.

El mayor fondo documental con el que cuenta corresponde a lo producido por el D2 entre su creación en 1970 hasta su disolución en 1998, en el marco de una reforma policial. Los papeles tuvieron idas y vueltas y eso fue afectando el acervo. Los registros sobre los años previos al golpe de Estado y durante la dictadura, por ejemplo, son escasos y se cree que fueron destruidos. Sobre los  años ’70 lo que hay mayoritariamente son prontuarios y lo llamativo es que “el espionaje también fue sobre los referentes de la derecha local, ellos también tiene su prontuario político así como todos los referentes del radicalismo, por ejemplo”, dice la historiadora. Con el regreso de la democracia el material llegó a la justicia “pero como los juicios por delitos de lesa se demoraron bastante fue devuelto a la fuerza”, se lamenta Laura. Una persona del poder judicial fotocopió una hoja de la documentación del D2 que prueba lo que se eliminó.

Cuando “hacia fines del ‘90 con una reforma policial el D2 desaparece, quien era ministro de seguridad en ese momento, Javier Conte, decide entregar los prontuarios políticos a sus dueños. Entonces hace una convocatoria pública y muchas personas retiran sus prontuarios”, retoma Rodríguez Agüero. El resto de la documentación fue salvada de la incineración en 2002 y entregada a los organismos de derechos humanos en 2003. Es ahí cuando Susana Muñoz, referente de la Casa por la memoria y la cultura popular de Godoy Cruz, queda como depositaria del archivo y, a falta de un espacio físico para su guarda, convenia con la Universidad Nacional de Cuyo la custodia provisoria. En ese periodo inició la tarea de ordenar, limpiar y describir de forma general la documentación.

“Susana comenzó el proceso de organización con distintas personas, lo hizo durante años pero cuando ella muere queda abandonado. Al año siguiente nosotras tomamos esa posta, pero no tuvimos la oportunidad de que nos contara cómo era que lo estaba trabajando, y tuvimos que empezar a tratar de descifrarlo. Así nos contactamos con la Comisión por la Memoria de Buenos Aires, y Julieta Sahade vino a Mendoza y nos capacitó para organizar el inventario que incluye miles de prontuarios y cientos de cajas que contienen mesas, casos y partes de novedad”, cuenta Laura.

“De hecho gran parte del material es de los ’90 y en esa época las características de las personas peligrosas cambian: hay un espionaje dirigido a jóvenes rockeros o a vecinos de barrios que se organizan contra una planta química que contamina o a sectas religiosas, personas en situación de calle o incluso lo que aparecen como “sidosos”, aparece el HIV como problema público”, enumera Laura.

Todo ese trabajo se viene haciendo sin ningún tipo de financiamiento porque la ley que creó en 2009 la Comisión por la Memoria de Mendoza le traslada los archivos a esta estructura, pero “es una cáscara vacía” nunca fue reglamentada ni recibió presupuesto. “Tenemos que hacer campañas de donaciones, o poner nuestro dinero para comprar insumos mínimos como guantes”, dicen desde el equipo. Un equipo de mujeres que tomó un legado de trabajo y lo continuó con compromiso y responsabilidad, la de saber que tienen un registro en el que se materializa la historia.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarchivosDerechos Humanoslesa humanidadmemoriaMendozapolicíaSitios
Artículo anterior

Torturas y abuso sexual en la comisaría ...

Artículo siguiente

Imputan a un ex militar por apología de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Otro aniversario de Clara Anahí sin su abuela

    13 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Música y teatro en el museo de la CPM

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Se realiza CulturANDO, un festival de resistencia cultural matancera

    1 julio, 2024
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierro

    La prioridad es salvar vidas

    27 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSalud

    “El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

    24 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Reclaman la intervención de la Corte Suprema por la grave situación de los centros de detención de niños

    11 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    LIBROS Marlene Wayar presenta “Travesti: una teoría lo suficientemente buena”

  • CPMJusticiaNovedades

    HALLAN UN OBJETO DEL JOVEN EN LA COMISARÍA DE TENIENTE ORIGONE Nuevas pruebas vinculan a la policía bonaerense en la desaparición de Facundo Astudillo Castro  

  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL 33 años de la masacre de Budge: “Queremos mantener viva la memoria”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía una semana que ...

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria