Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial
Home›Identidades y territorios›DENUNCIAN VIOLENCIA RACIAL E INSTITUCIONAL CONTRA LOS WICHIS “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

DENUNCIAN VIOLENCIA RACIAL E INSTITUCIONAL CONTRA LOS WICHIS “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

Por Sole Vampa
19 mayo, 2020
719
0

Desde el Comité de prevención de la tortura del Chaco ven con preocupación distintos hechos de violencia institucional contra comunidades originarias del Impenetrable. Las medidas represivas se han recrudecido en el marco de la pandemia y se suman al abandono histórico de estas poblaciones sin acceso a derechos básicos.

ANDAR en Chaco

(Agencia Andar) Los últimos dos hechos que encendieron la alarma del Comité chaqueño fueron la represión a mujeres indígenas que habían cortado la ruta reclamando justicia por asesinatos y violaciones cometidos contra su comunidad, y la detención de un joven de la guardia indígena Whasek que sufrió prácticas de tortura durante su arresto.

“Aprovechando el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio (decreto 297/2020) los poderes ejecutivos y judiciales de las diferentes provincias, ayudados por los aparatos de medios mercenarios de comunicación, sacan a relucir lo peor del sistema para el maltrato y discriminación contra nuestros hermanos. Si bien siempre estuvo presente  en todo el territorio nacional la represión y el armado de causa contra indígenas, hoy aprovechando la atención mundial por el Covid 19 hay un recrudecimiento de esta embestida que casi siempre está atada a intereses económicos por los territorios”, aseguraron desde el Comité de prevención de la tortura provincial.

Autodefensa contra el narcotráfico y criminalización de la protesta

Carlos Peñaloza es miembro de la guardia indígena Whasek, un grupo seguridad territorial indígena que crearon, ya que la mayoría de su territorio está siendo usado por el narcotráfico como lugar de paso sin control. El 13 de mayo fue detenido por orden del fiscal de Investigaciones de Misión Nueva Pompeya, Francisco Morales Bordón, cuando se presentó a declarar por un supuesto incidente. Semanas atrás la guardia había detenido una camioneta Hilux que transportaba 23 panes de hojas de coca y el asunto terminó en un altercado con el matrimonio que conducía la camioneta y con el comisario de El Sauzalito, que luego fue transferido.

“Nosotros hacemos controles en nuestro territorio para combatir los desmontes y el narcotráfico. Los hermanos vieron que esa camioneta transportaba algo sospechoso y decidieron ver que era”, explicaron desde la comunidad. Pero Carlos y varios integrantes más fueron imputados por “resistencia y atentado contra la autoridad, usurpación de autoridad y amenazas agravadas por el uso de arma de fuego”. Cuando él se presentó ante la justicia, el fiscal autorizó su detención a pesar de que los wichis denunciaban que la policía los tiene marcados, sobre todo a quienes integran la guardia.

“A raíz de denuncias de la comunidad wichi de la zona del Impenetrable nos trasladamos hasta el Sauzalito para tener reuniones con diferentes sectores sociales y con las comunidades que allí habitan, para conocer sus realidades, con el objetivo de articular acciones en relación a nuestras competencias que ayuden a bajar los niveles de violencia institucional y la desprotección que sufren esas comunidades -contó Silvio del Balzo, integrante del Comité de prevención de la tortura-. Y al conocer la represión a las mujeres indígenas por el buen vivir repudiamos enfáticamente todo uso de la fuerzas de seguridad para la represión de la protesta social, la protesta siempre tiene una raíz y un fondo legítimo y enriquece a la democracia y a la libertad que hacen los diferente sectores para poder expresar sus necesidades”.

La violencia contra mujeres fue ese mismo 13 de mayo por la tarde cuando la infantería de la Policía del Chaco las desalojó de un corte en la ruta 9 que realizaban las wichis auto convocadas de la comunidad de El Sauzalito. Protestaban por la detención de un integrante de la guardia Whasek y por “la falta de justicia en sus territorios”. La protesta se decidió en una asamblea de la comunidad: “nos reunimos como comunidad de El Sauzalito para que baje la autoridad el procurador del Chaco, Pablo Cantero, por los distintos inconvenientes en la comunidad Wichí. Vemos los atropellos a las comunidades de El Sauzalito. Y solicitamos la presencia de los Derechos Humanos, INADI, INAI y la presencia del presidente de Colonización del Chaco y el Ministro de Justicia de la provincia”, explicó Elvecia López, una de las mujeres que fue golpeada durante el desalojo.

“Observamos que históricamente desde las fuerzas de seguridad existe ese abuso de poder que se visibiliza y se nota mucho más en un contexto de emergencia sanitaria donde estas mismas fuerzas toman un rol tan importante frente a una situación de contagio y de pánico social como lo que se está dando respecto a  todo lo que sucede en relación al COVID 19. Hay una situación de conflicto entre pueblos, el criollo y el indígena, que termina siempre muy mal”, sintetizó Del Balzo.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChacoDerechos HumanosPueblos Originariosreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

La Suprema Corte aceptó el pedido de ...

Artículo siguiente

Un año del asesinato de Diego Cagliero: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    «Las viejas» en la Feria del libro

    27 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    Grave irrupción policial durante el escrutinio electoral en una facultad de Lomas de Zamora

    17 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMNoticiasSeguridad

    La organización y las luchas por construir otra seguridad

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    Las conmemoraciones del 24 de marzo en Bahía Blanca

    26 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Repudio a los recortes en el Servicio Alimentario Escolar y reclamo para su inmediata restitución

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Marcha en Florencio Varela contra la criminalización de la protesta social

  • CPMEncierroGéneroNovedades

    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    EL JUICIO POR LA MUERTE DE SAULO ROJAS SIN FECHA NI TRIBUNAL “La Fundación San Camilo funcionó con impunidad durante más de 20 años”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria