Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

      5 marzo, 2021
      0
    • Avanzan las testimoniales del megajuicio pozos de Banfield y Quilmes, y Brigada ...

      4 marzo, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Marzo y una invitación a "poner el cuerpo" en Tres de febrero

      5 marzo, 2021
      0
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la defensa de los derechos de migrantes

  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›CONTINÚA EL JUICIO POR LAS TORTURAS PADECIDAS POR FABIÁN SAMPIETRO EN 2006 “Hasta ahora, siendo la víctima, me han tratado como si fuera un imputado”

CONTINÚA EL JUICIO POR LAS TORTURAS PADECIDAS POR FABIÁN SAMPIETRO EN 2006 “Hasta ahora, siendo la víctima, me han tratado como si fuera un imputado”

Por Rocío Suárez
5 noviembre, 2014
670
0

El martes 4 se realizó una nueva audiencia del juicio oral y público que el Tribunal Oral en lo Criminal -TOC- 5 de La Plata lleva adelante contra tres agentes penitenciarios de la Unidad Penal 45 por las torturas cometidas sobre el detenido Fabián Sampietro en 2006. La víctima amplió su declaración y exigió que se respete su derecho a presenciar todas las audiencias.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Ocho días después de su primera declaración, Fabián Sampietro volvió a sentarse frente a los magistrados del TOF 5 por un pedido de los abogados de los tres agentes penitenciarios imputados. La solicitud de los defensores se realizó en función de presuntas contradicciones que la víctima de torturas habría cometido entre sus declaraciones de 2010 (en un juicio por vejaciones que finalmente se suspendió porque la jueza cambió la carátula a torturas) y las de la semana pasada, cuando comenzó el presente juicio.

En julio de 2006, el detenido Fabián Sampietro fue torturado en la unidad penal 45 de Melchor Romero

En julio de 2006, el detenido Fabián Sampietro fue torturado en la unidad penal 45 de Melchor Romero

En efecto, el abogado Beley (que patrocinó a uno de los imputados en el juicio La Cacha) proyectó, sobre una de las paredes de la sala de audiencias, fragmentos de la declaración de la víctima en 2006, con el objetivo de “señalar las contradicciones” sobre datos que, según los abogados de Sampietro, no implican un cambio de versión sobre lo ocurrido.

El propio Sampietro remarcó la descontextualización de los fragmentos de video reproducidos por Beley al mismo tiempo que remarcó: “Soy un hombre que tiene contradicciones, como les ocurre a todos. En los últimos 4 años he recibido 6 palizas a nombre de ellos para que no hablara, para que no denunciara”.

Cabe destacar que de las audiencias del juicio realizadas durante la semana pasada, la víctima sólo pudo asistir a la primera. Luego no fue llevado a la sede de tribunales de La Plata y los motivos no fueron explicitados por parte de los magistrados, afectando el derecho de la víctima a presenciar el debate.

“Hasta ahora, siendo la víctima, me han tratado como si fuera un imputado. Yo sigo estando detenido en el Servicio Penitenciario Bonaerense y, mientras tanto, estos verdugos siguen hostigándome, amenazándome. Espero que usted comprenda por todo lo que yo he pasado”, dijo Sampietro a la presidenta del tribunal, al comenzar su ampliación testimonial.

La negación del derecho de la víctima a presenciar la totalidad de las audiencias casi se vio confirmada durante la audiencia del martes 4 de noviembre, cuando los abogados de los imputados pidieron que Sampietro quedase, en adelante, a disposición del tribunal 5 para “ser llamado a eventuales careos con otros testigos”. De haber sido aceptada la petición (que fue fundada en la posibilidad de “contaminación” de nueva prueba), la víctima de torturas no habría podido presenciar el resto de las audiencias.

Ante tal solicitud, se originó la respuesta de una de las abogadas de Sampietro, Josefina Rodrigo, quien alegó la clara vulneración del derecho de la víctima al mismo tiempo que la falta de motivo para que Sampietro quedara a disposición del tribunal cuando esa misma jornada del juicio había concluido su declaración testimonial.

Por su parte, el fiscal de juicio, Marcelo Romero, afirmó que “aquí está en juego el orden público. Por una parte, se estaría vulnerando el derecho de la víctima a escuchar los relatos y conocer las pruebas que se produzcan en este debate. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de que sea solicitado, por parte de las defensas de los imputados, algún careo como estrategia de defensa”.

[pullquote]Alicia Peralta: “No se puede aplicar en este caso el mismo tratamiento procesal que en un caso de robo en la calle”[/pullquote]

“Frente a tal circunstancia, propongo a este tribunal que se le permita a la víctima asistir a las audiencias y que, de hoy en adelante, en caso de surgir la necesidad de un careo con otro testigo, el mismo se lleve a cabo en el mismo momento. Así se estarían resguardando los derechos de las partes”, agregó el fiscal.

Sin embargo, la propuesta de Romero no fue aceptada por los defensores de los tres penitenciarios, quienes incluso llegaron a exigir que tampoco la víctima estuviera presente en las audiencias a través de una sala contigua a la del juicio.

Finalmente, el TOC 5, luego de un extenso cuarto intermedio, dio a conocer su resolución al respecto: reconoció el derecho que asiste a ambas partes sobre el punto en cuestión, pero destacó que Sampietro, por estar detenido en una unidad penitenciaria de la Provincia, no puede ponerse en contacto con los testigos pendientes por lo que no existe posibilidad de “contaminación de nueva prueba”. Por eso, los magistrados ordenaron que, en las siguientes audiencias, pudiera presenciar las jornadas del juicio.

Según Alicia Peralta, otra de las abogadas de la víctima, “todo el tiempo estamos diciendo que hablamos de un tipo de delito especial, la tortura en un ámbito cerrado de una fuerza del estado, más allá de que las defensas de los imputados nos dicen que no es al servicio penitenciario al que se está juzgando, cuando en realidad acá hay tres agentes penitenciarios que cometieron este delito en el marco de sus funciones dentro de la fuerza. Por eso decimos que no se puede aplicar el mismo tratamiento que en un caso de robo en la calle”.

Cabe recordar que los tres penitenciarios imputados por las torturas están en libertad desde el comienzo de la causa, en 2006, y no son los únicos que han sido señalados por la víctima y otros testigos como los responsables de aquél delito.

En este sentido, Sampietro volvió a señalar a Duarte, “el jefe de la gobernabilidad de la unidad 45 de aquella época, a quien he visto agredir a personas privadas de la libertad”. Duarte declaró en el presente juicio la semana pasada, pero la víctima no pudo escuchar su relato de los hechos.

Datos del juicio por torturas

La causa llegó a juicio en 2010 ante un juzgado correccional de La Plata, pero el debate se suspendió cuando la jueza cambió la carátula –de vejaciones a torturas-y se declaró incompetente. De allí, se estipuló fecha de juicio en Tribunal Oral Criminal –TOC- 5 para el 14 de octubre de 2014, pero el inicio se postergó dos semanas por falta de fiscal, y el debate estuvo a punto de ser reprogramado para el año 2016.

Finalmente, luego de tantas dilaciones, la semana pasada comenzó el juicio que el TOC 5 de La Plata le sigue a los tres expenitenciarios de la UP 45 (Rojas, Marcos y Démola) por las torturas cometidas en 2006 contra el exdetenido Fabián Sampietro.

Durante la primera audiencia realizada el lunes 27 de octubre, la principal declaración testimonial fue la de la propia víctima, quien habló durante más de 4 horas frente a los magistrados y relató los vejámenes, hostigamientos y golpizas padecidas en la cárcel de Melchor Romero, que fueron motivadas como represalia por parte de los agentes por la participación de Sampietro en una huelga de hambre y por sus denuncias de corrupción dentro del sistema penitenciario bonaerense.

En la segunda jornada del juicio, realizada el jueves 30 de octubre, dio su declaración testimonial uno de los integrantes de la Asesoría Pericial de La Plata, el arquitecto Eduardo Francisco Pena, que integró la comitiva judicial que inspeccionó, el lugar donde ocurrieron los hechos contra Sampietro al día siguiente: las áreas de sanidad y de admisión.

“A pesar de todo lo que le ha pasado, de todo lo que ha vivido en el sistema carcelario y de que han hecho todo para poder ‘quebrarlo’ –porque la tortura en el siglo 21 apunta a destruir psíquicamente a la persona-, Fabián conserva el sentido de la dignidad y la entereza. En el juicio, Fabián se posiciona con dignidad, con mucha altura”, señaló a ANDAR el abogado Oscar Rodríguez, quien junto a Alicia Peralta y Josefina Rodrigo representan al particular damnificado.

El juicio por torturas que lleva adelante el TOC 5 de La Plata resulta paradigmático por el tipo de delito que se ventila en el proceso. Como lo señalan los integrantes de la organización popular La Cantora, la APDH-La Plata y la Comisión Por la Memoria, una condena a los penitenciarios en esta causa representaría un avance importante para la visibilización de una práctica sistémica de vulneración de derechos que se ejerce cotidianamente en las cárceles bonaerenses y cuyos autores nunca son juzgados.

MÁS INFORMACIÓN:

Comenzó el juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

“Hace 8 años que torturaron a Sampietro y seguimos deambulando por los juzgados”

Se suspendió el inicio del juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasFabián Sampietrojusticiaviolencias
Artículo anterior

La persecución a los estudiantes

Artículo siguiente

El martes 11 se conocerán los fundamentos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

    3 mayo, 2019
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventud

    Liberan a un expolicía imputado como coautor del homicidio de un niño de 8 años

    29 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especiales

    Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMSeguridadViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

    18 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Sentencia en el juicio por delitos cometidos en el ex CCD Mansión Seré

    16 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Familias de víctimas de violencia policial y penitenciaria pintaron un mural colaborativo

    27 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCUMENTACIÓN APORTADA A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Operación Murciélago: los registros DIPPBA sobre la persecución a la Contraofensiva

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridad

    La marcha de la gorra, de Mar del Plata a La Plata

  • BrevesNiñez y juventud

    Un encuentro para pibas y pibes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la ...

    Por ldalbianco
    5 marzo, 2021
  • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

    Por Sebastian Pellegrino
    5 marzo, 2021
  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria