Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

CPMJusticiaOpiniones
Home›CPM›DESTITUYERON AL JUEZ LUIS ARIAS Un duro golpe a la independencia judicial

DESTITUYERON AL JUEZ LUIS ARIAS Un duro golpe a la independencia judicial

Por Sole Vampa
16 agosto, 2018
962
0

Por 9 votos contra 2 el jurado del jury contra Luis Federico Arias decidió anoche la destitución del magistrado. Finalizó de este modo un particular proceso que duró apenas 10 días y estuvo marcado por profundas inconsistencias en las acusaciones y ausencia de pruebas. Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) esta decisión es un mensaje y se inscribe en una preocupante estrategia de disciplinamiento político que constituye un duro golpe a la independencia judicial.

ANDAR en la justicia

(CPM/Agencia Andar) En su trayectoria como juez, Luis Federico Arias trazó un camino coherente: cumplió siempre con su deber de garantizar el acceso a la justicia y defender los derechos humanos de los ciudadanos que reclaman al Estado. Entre sus intervenciones recientes más destacadas podemos señalar el trabajo que realizó en pos de la verdad y la justicia en la investigación por la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata.

Anoche un jurado de enjuiciamiento decidió por amplia mayoría  terminar con esta trayectoria y ordenó su destitución. Entre los 9 votos que avalaron esta resolución están los del presidente de la Corte bonaerense, Eduardo Pettigiani, los legisladores Jorge D’Onofrio, Roberto Costa y Walter Carusso, y los abogados Fabián González, Diego Molea, Osvaldo Pisani, Ambriosio Luis Bottarini y José Alberto Apaz. Los dos votos por la restitución en el cargo fueron de Santiago Révora y Pablo Garate.

Además de la destitución inmediata, se resolvió el pago de las costas a cargo de Arias, además del cese de su salario y la inhabilitación para el ejercicio de cargos en la justicia.

La decisión tomada anoche por los integrantes del jurado avaló, con pruebas endebles, las principales acusaciones realizadas contra Arias por el Procurador bonaerense que ofició de fiscal del jury.

Los consensos en torno a la parcialidad y animosidad política que condujeron este proceso de enjuiciamiento son amplios entre aquellos que vieron de cerca lo que sucedió en cada una de las audiencias. La decisión política estaba tomada: Arias fue un juez justo que molestó e incomodó con sus fallos protectorios de derechos a los diferentes gobiernos provinciales.

Por todo esto, la destitución del juez Arias constituye un grave retroceso en materia de institucionalidad e independencia de poderes. Se pone de manifiesto una clara intromisión de la política en las actividades y resoluciones de un juez. Esto viola principios constitucionales al tiempo que pretende erigirse como un mensaje de disciplinamiento para quienes pretendan, dentro del sistema judicial, actuar con autonomía y compromiso por la defensa de los derechos de los más indefensos.

Para la CPM se trata de un hecho gravísimo que debe poner en alerta a los tres poderes del Estado porque es la democracia la que se debilita cuando las instituciones del Estado y la independencia de poderes se trastoca.

En un contexto de regresión en materia de derechos humanos, donde parece completamente vedado el acceso a la justicia para aquellos que el Estado somete cotidianamente a padecimientos, acciones de esta magnitud sólo contribuyen a profundizar desigualdades y legitimar la impunidad y la injusticia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjuiciosjusticiaLa Plataopinion
Artículo anterior

Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo ...

Artículo siguiente

Confirmaron la elevación a juicio de los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

    17 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPM

    Balance anual en materia de derechos humanos en la Legislatura

    18 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    A 40 años de la Noche de las corbatas

    29 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM visitará en Esquel al líder mapuche encarcelado Facundo Jones Huala

    12 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en las cárceles de Azul

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Causa Massot: un juez recusado dicta la falta de merito

    11 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    CONFERENCIA DE PRENSA Preocupante situación del sistema de promoción y protección de los derechos de la niñez

  • Niñez y juventudOpiniones

    COMUNICADO No hay datos que permitan sostener que hay un incremento del delito juvenil en la región

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A DARÍO OLMO, FUNDADOR DEL EAAF “Ocultar cuerpos no garantiza una impunidad perpetua”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria