Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›INFORME DE LA PERITO VIRGINIA CREIMER QUE DERRIBA EL RELATO POLICIAL “La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

INFORME DE LA PERITO VIRGINIA CREIMER QUE DERRIBA EL RELATO POLICIAL “La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

Por Sebastian Pellegrino
10 marzo, 2021
2165
0

Desde el 26 de agosto del año pasado –cuando la mamá de Franco, Patricia Isorni, recibió la noticia de la muerte de su hijo a causa de “un accidente con su moto”- las pruebas e indicios de un asesinato por parte de la policía de Santiago del Estero no han parado de acumularse: registros de cámaras que fueron borrados y tergiversados; testigos de disparos que resultaron amenazados; personal de comisarías de otras jurisdicciones que intervinieron en la escena del crimen; entre otros puntos clave, se suman a la actuación de la fiscalía que ha llegado a extremos de la desidia y el encubrimiento con la presunta autopsia que fuera realizada a cielo abierto junto a la tumba y sin el mínimo rigor profesional, según se desprende del informe de impugnación presentado por la perito Virginia Creimer como parte de la querella.

ANDAR en Santiago del Estero

(Agencia) “En la presunta operación de autopsia realizada sobre el cuerpo de Franco no se aplican ninguno de los conceptos básicos de la literatura nacional e internacional al respecto. La autopsia de Franco no es ni completa ni metódica ni sistemática ni ilustrativa ni contextualizada”, señala el análisis de la especialista en medicina legal y perito forense de la querella, Emma Virginia Creimer, con relación al insólito examen del cuerpo de Franco dirigido por la fiscal Érika Leguizamón a pocos días de la inhumación en el cementerio.

Cabe recordar que el crimen de Franco ocurrió durante la madrugada del 26 de agosto pasado en circunstancias que aún la madre y el Comité de lucha contra la injusticia e impunidad intentan terminar de esclarecer pero que, por las pruebas obtenidas hasta hoy, descartan completamente la versión policial de un accidente en moto y el impacto del cuerpo del joven sobre el guardarrail de una rotonda en la ciudad de Santiago. Fueron hallados audios, mensajes de voz de Whatsapp y testigos que descartan el siniestro vial y que, por el contrario, sostienen la hipótesis de torturas y asesinato por parte de la policía.

En este marco, una de las exigencias más fuertes llevadas adelante por Patricia Isorni es la de la impugnación de la autopsia realizada a pocos días de la muerte de Franco, inmediatamente después de la inhumación de sus restos. En aquella oportunidad, por orden irrevocable de la fiscal Érika Leguizamón, se resolvió realizar una autopsia en el propio cementerio con la participación del cuerpo forense del Ministerio Público Fiscal pero sin perito de partes y bajo la advertencia a la mamá de Franco de que “o es esto o no se hace”. A la intemperie, sin material científico, sin respeto a la familia con su dolor y sin resguardo de las formalidades básicas de un procedimiento forense que hubiera resultado clave en el curso de la investigación.

El simulacro de autopsia pretendió, hasta hoy, legitimar la versión policial del accidente, sin constatar siquiera una herida de impacto de bala ni un corte en el cuello que le habría ocasionado la muerte. Es ese procedimiento inaudito en las prácticas de necropsias el que ahora la mamá de Franco, a través de la prestigiosa especialista en Medicina Legal y perito de parte, Virginia Creimer, pidió formalmente impugnar en base a cinco extremos básicos.

En primer lugar, la presunta autopsia fue incompleta porque careció de un lugar acorde para la correcta realización de la práctica “colocando el cuerpo de Franco a un lado de su propia tumba, abriendo la bolsa mortuoria, cortando en forma inapropiada las prendas y no enviándolas a analizar, no tomando muestras de órganos para análisis complementarios como anatomo-patológicos, toxicológicos y genéticos”.

Sobre este punto explica que no se aplicó el Protocolo de Minnesota, el cual se impone en los  casos de muertes en las que hubiera mediado la actuación de fuerzas de seguridad. En el caso de Franco no sólo existía un antecedente de denuncia por apremios ilegales contra la policía provincial, sino que de las declaraciones de testigos surge que, en el lugar donde Franco fuera visto por última vez con vida, se encontraban presentes efectivos de esa fuerza.

Asimismo, la perito detalla que no se exploraron si las lesiones ocurrieron en vida o post mortem; no se analizaron los órganos internos; ni se describen los signos del roce de un proyectil de arma de arma de fuego que surge de las mismas fotos tomadas inicialmente.

Por otra parte, la autopsia no fue metódica ni sistemática ya que “se realizó de manera medieval, sin seguir un protocolo definido”. Tampoco fue ilustrativa: “Las filmaciones y fotografías no respetan los principios básicos de los métodos audiovisuales forenses, yendo desde lo general a lo particular y de lo particular al detalle, no utilizando referencias métricas en ninguno de los casos”.

Por último, el informe de Créimer denuncia que el procedimiento no se realizó de manera contextualizada por la ausencia de aplicación de protocolo de Minnesota, que “expone claramente el desconocimiento de los antecedentes de autos”.

En virtud de estos criterios conceptuales, la perito de parte considera que “las lesiones fatales que llevan a un shock hipovolémico y que desencadenan la muerte, no son compatibles con la mecánica de una colisión de vehículo a motor (degüello, lesión de origen desconocido y características punzo perforantes en región submentoniana derecha). Las características de las lesiones no fatales responden a traumatismos de distintos tiempos evolutivos con distinto mecanismo lesional (golpe, quemadura, arrastre)”.

“Consecuentemente, la realización de una reautopsia se impone como imprescindible frente a las numerosas falencias e irregularidades de la primera operación de autopsia, teniendo en cuenta su urgencia, ya que los procesos tanatológicos siguen avanzando restando chances de obtener datos fehacientes para el esclarecimiento del mecanismo y causa de la muerte de Franco Isorni, sugiriendo su inmediata exhumación y colocación en cámara fría con la correspondiente cadena de custodia, faja y precinto de seguridad hasta la consumación de la tarea pericial requerida”, concluye.

En virtud de este informe, el abogado que representa a Patricia Isorni en la querella de la causa, César Barrojo, presentó en los últimos días el pedido formal ante la Unidad Fiscal interviniente para la impugnación de la necropsia cuestionada y solicitó que se ordene la conformación de una junta médica forense con la intervención de la perito de esta querella y se realice una nueva autopsia en procura de determinar los extremos que se mencionan en el informe médico forense que se acompaña.

Y concluye el letrado: “A la par del informe médico, agregamos la convicción de que la herida perforante que se observa en la zona del cuello, lateral derecho de Franco y el orificio que presenta el cráneo en su parte posterior, también visible en las imágenes, no se compadecen  con el siniestro vial que se pretende instalar”.

“Por ello se escucha a su madre implorar por justicia semana a semana. Tenemos la convicción, triste por cierto, que Franco fue asesinado y que la causa deberá caratularse como homicidio intencional”, concluye.

Este viernes 12 de marzo Comité de lucha contra la injusticia e impunidad realizará una nueva marcha que concentrará en Plaza Libertad, a las 8 de la mañana, para exigir la justicia para los y las jóvenes asesinados y torturados por las fuerzas de seguridad provinciales y la intervención inmediata del Poder judicial de Santiago del Estero.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasFranco ISornijusticiapatricia isorniSantiago del Esteroviolencia policiakl
Artículo anterior

Presas en Corrientes: un perfil de las ...

Artículo siguiente

Un canto, como un cuento

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Cuestionamientos a la decisión del Consejo de la Magistratura

    12 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    La CPM exige la realización del juicio oral contra Pampillón por el carácter de los ataques

    23 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

    25 febrero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesSeguridad

    Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

    29 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    “No nos motoriza el odio”

    6 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    CASO FEDERICO REY Asesinato en la UP 23: la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes promueve la impunidad

  • JusticiaNovedadesTrabajo

    TRAS 25 DÍAS DE DETENCIÓN Arresto domiciliario para los choferes de la línea Este

  • JusticiaMemoriaNovedades

    La UTN convocó a una charla sobre Malvinas con un represor como invitado principal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria