OTRA HISTORIA PARA EL CLÁSICO La policía mirando el fútbol: recorrida temática en la CPM

Este sábado 19 de abril de 15 a 20 hs la Comisión por la Memoria convoca a los clubes y sus comunidades a una recorrida con juegos e historia. Su sede estará abierta y se mostrarán documentos que reflejan el trabajo de la inteligencia policial sobre hinchadas, instituciones deportivas y el mundo del fútbol. También podrán visitarse exposiciones artísticas en el Museo de Arte y Memoria.
ANDAR en La Plata
(CPM) Una semana después del clásico platense puede verse en la Comisión Provincial por la Memoria otra dimensión del fútbol ¿por qué la policía hizo inteligencia sobre los clubes locales? ¿Qué miraba la inteligencia policial? Las rivalidades del fútbol, clubes, clásicos e hinchadas que no escaparon al ojo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia (DIPPBA) y en la CPM se abren esos archivos que registran operativos que van más allá de la seguridad: filmaciones, seguimiento de actividades culturales, documentos e informes que dan cuenta de cómo el deporte también fue un objetivo de la policía guiarán la recorrida del próximo sábado abierto en la sede del organismo.
“Entendemos que el deporte tiene el poder de unir comunidades y promover causas que nos involucran a todos en tanto actividad para el esparcimiento, diversión y fortalecimiento de derechos, del encuentro comunitario, y en la reflexión sobre la no violencia. Es en este sentido que elegimos invitar a los clubes locales para que nos acompañen en las actividades en la CPM de este sábado en nuestra sede”, se dice en la CPM.
Desde marzo desarrollan una propuesta de puertas abiertas cada sábado y convocan a actividades culturales vinculadas a su agenda de trabajo en DDHH, tanto en su sede en calle 54 #487 como en el Museo de Arte y Memoria en calle 9 #984. Este 19 de abril la jornada constará de un recorrido por la sede con documentos de inteligencia que fueron realizados en referencia a los clubes y a los hinchas–desde los años ‘50 hasta que cierra el servicio de inteligencia en 1998-, y que dan cuenta del control y seguimiento de la policía a los clubes y su comunidad. Además la jornada contempla de momentos de esparcimiento y juego y la apertura del espacio físico del archivo al público a las 17 hs.
Mientras tanto en el MAM siguen las muestras Antes y después: podemos contarlas, un recorrido por los archivos personales de mujeres familiares de personas desaparecidas que dan cuenta de sus búsquedas, su trayectoria y su lucha, y Ellas siguen diciendo, una muestra de arte postal que surge de una convocatoria que permitió reunir imágenes y textos, obras artísticas de mujeres que lograron conectarse desde distintos momentos históricos, perspectivas y lenguajes para contar la violencia del terrorismo de estado.
“El deporte, el arte y el diálogo nos ayudan a reflexionar sobre el pasado, las identidades y cómo pensarnos junto con los otros en el presente”, dicen desde la CPM y convocan a la gente a que se acerque con su camiseta a compartir la tarde.