Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

NoticiasSaludTrabajo
Home›Noticias›La Plata: la primera línea de salud “no da para más”

La Plata: la primera línea de salud “no da para más”

Por Ana Lenci
29 agosto, 2024
942
0

Los trabajadores de salud de la Municipalidad de La Plata difundieron en las últimas semanas una serie de reclamos e iniciaron algunas medidas de fuerza como la retención de tareas para visibilizar una situación que no es nueva pero cada vez más acuciante: el deterioro del sistema cae sobre sus espaldas y sus condiciones laborales empeoran en todos los sentidos. Cómo trabajan en los centros de atención primaria de la salud y cuáles son sus reclamos.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “No da para más”, coinciden en cada entrevista. En La Plata existen 45 centros de atención primaria de la salud (CAPS) que son, como su nombre lo indica, la primera línea de atención a la salud situada en los barrios. Allí hay profesionales de distintas ramas de la medicina, psicología, enfermería, trabajo social y administrativa que atienden la demanda de cada comunidad.

A fines del mes pasado, desde la propia Municipalidad de La Plata se dio a conocer un relevamiento del estado de los distintos CAPS de la ciudad donde se identificaron los problemas de infraestructura, el faltante de insumos, de personal y la mala situación laboral. Según el diagnóstico uno de cada tres centros carece de insumos de salud básicos, los equipos están incompletos y el 67% presenta problemas edilicios.

“Los equipos de trabajo están diezmados, son menos de la mitad de los que se necesitan en algunos casos, hay salitas que no tienen pediatras, faltan odontólogos, muchos espacios se sostienen con guardias de enfermería que justo son parte del personal más precarizado”, describe Dina; ella integra un CAP de Villa Elvira, es trabajadora social y hace diez años que ejerce en el ámbito municipal.

“Todo lo que son problemas de salud han crecido y se han complejizado. En las salitas lo que son los profesionales muchos han renunciado por lo que es la paga de los salarios municipales y también tenemos el problema de las cooperativas de enfermería que hacen turno noche y nos les están pagando”, coincide Gonzalo Paluci; él es secretario general de la junta interna de delegados ATE municipales y trabaja en salud desde hace más de 15 años. Actualmente se desempeña en el área de farmacia donde se concentran y distribuyen los insumos para las salitas y conoce sobre los faltantes. “A la escasez de lo que es medicación en algunas cosas se agrega lo que tiene que ver con los recortes en programas nacionales que dejaron a la deriva a mucha gente. Y también se va notando lo que viene de provincia, lo que es diabetes, por ejemplo nos llegan consultas incluso de afiliados a IOMA que van a hacer los trámites y tampoco logran conseguir su medicación”, cuenta.

“La situación no es nueva pero se juntan muchas cosas”, apunta Dina. Sin insumos, en lugares sin calefacción, con techos que se llueven, mucho deterioro y con sueldos que quedan cada vez más atrasados. Lo salarial es uno de los reclamos más fuertes de los trabajadores hoy: “Ya es difícil trabajar en esta infraestructura pero lo venimos sosteniendo y cuando a eso sumas que no te alcanza ni para el micro decís basta”. La escala salarial para un médico en el ámbito municipal es de $450.000 para 24 horas semanales y la mitad para un administrativo “lejos están de llegar al salario mínimo vital y móvil de $262.432,93”, denuncian los trabajadores en un comunicado. Los trabajadores piden también la regularización de la planta ya que por un supuesto error técnico mucha gente que había pasado a ser personal permanente en la gestión anterior volvió a estar mensualizada y sin respuesta para su situación.

“De una gestión como de otra se pasan la pelota y en el medio están los trabajadores y los usuarios”, coincide Gonzalo. “En la Municipalidad saben lo que se le paga a un profesional que está atendiendo todos los días a la gente en los barrios donde estalla la demanda porque los hospitales están abarrotados, porque cada vez menos gente tiene obra social, la situación de malestar se suma a un aumento del trabajo con este contexto que se agudizó con el cambio de políticas a nivel nacional, y consideramos que hay que dar respuesta”, subraya Dina.

Desde los gremios están pidiendo mesas técnicas de diálogo para trabajar la situación integralmente, y todo el sector de trabajadores autoconvocados también solicita audiencia con el intendente Julio Alak. Mientras tanto definieron en asamblea que la retención de tareas continuará hasta fin de mes y convocarán a una asamblea abierta a la brevedad en Plaza Moreno.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Torturas durante una requisa en la comisaría ...

Artículo siguiente

Se presenta el mapeo colectivo de escuelas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGéneroTrabajo

    Muestra fotográfica colectiva: Mujeres trabajadoras

    8 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNoticiasSalud

    Vecinos se manifestaron en la ruta: “Salvemos los últimos humedales continentales”

    20 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticiasSalud

    “Con el pedido de una ruta a Malvinas, Flybondi cometió la profanación que faltaba”

    18 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan en Tierra del Fuego la privatización de servicios en cárceles y la injerencia provincial en materia de narcotráfico

    10 junio, 2024
    Por ldalbianco
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Salud mental: “Lo único que ofrece el estado es la quietud del encierro”

    1 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Tras 4 años de encarcelamiento absolvieron a un hombre por inexistencia de pruebas

    16 marzo, 2024
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesJusticia

    Congreso internacional de jurisdicción universal

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    LA REVISTA DECLARADA DE INTERÉS LEGISLATIVO La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

  • JusticiaNoticias

    OTRO POLICÍA FUE CONDENADO EL AÑO PASADO EN JUICIO ABREVIADO Comienza el juicio a 3 policías por el homicidio agravado de Matías Banuera y su encubrimiento

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria