Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

NoticiasSaludTrabajo
Home›Noticias›La Plata: la primera línea de salud “no da para más”

La Plata: la primera línea de salud “no da para más”

Por Ana Lenci
29 agosto, 2024
853
0

Los trabajadores de salud de la Municipalidad de La Plata difundieron en las últimas semanas una serie de reclamos e iniciaron algunas medidas de fuerza como la retención de tareas para visibilizar una situación que no es nueva pero cada vez más acuciante: el deterioro del sistema cae sobre sus espaldas y sus condiciones laborales empeoran en todos los sentidos. Cómo trabajan en los centros de atención primaria de la salud y cuáles son sus reclamos.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “No da para más”, coinciden en cada entrevista. En La Plata existen 45 centros de atención primaria de la salud (CAPS) que son, como su nombre lo indica, la primera línea de atención a la salud situada en los barrios. Allí hay profesionales de distintas ramas de la medicina, psicología, enfermería, trabajo social y administrativa que atienden la demanda de cada comunidad.

A fines del mes pasado, desde la propia Municipalidad de La Plata se dio a conocer un relevamiento del estado de los distintos CAPS de la ciudad donde se identificaron los problemas de infraestructura, el faltante de insumos, de personal y la mala situación laboral. Según el diagnóstico uno de cada tres centros carece de insumos de salud básicos, los equipos están incompletos y el 67% presenta problemas edilicios.

“Los equipos de trabajo están diezmados, son menos de la mitad de los que se necesitan en algunos casos, hay salitas que no tienen pediatras, faltan odontólogos, muchos espacios se sostienen con guardias de enfermería que justo son parte del personal más precarizado”, describe Dina; ella integra un CAP de Villa Elvira, es trabajadora social y hace diez años que ejerce en el ámbito municipal.

“Todo lo que son problemas de salud han crecido y se han complejizado. En las salitas lo que son los profesionales muchos han renunciado por lo que es la paga de los salarios municipales y también tenemos el problema de las cooperativas de enfermería que hacen turno noche y nos les están pagando”, coincide Gonzalo Paluci; él es secretario general de la junta interna de delegados ATE municipales y trabaja en salud desde hace más de 15 años. Actualmente se desempeña en el área de farmacia donde se concentran y distribuyen los insumos para las salitas y conoce sobre los faltantes. “A la escasez de lo que es medicación en algunas cosas se agrega lo que tiene que ver con los recortes en programas nacionales que dejaron a la deriva a mucha gente. Y también se va notando lo que viene de provincia, lo que es diabetes, por ejemplo nos llegan consultas incluso de afiliados a IOMA que van a hacer los trámites y tampoco logran conseguir su medicación”, cuenta.

“La situación no es nueva pero se juntan muchas cosas”, apunta Dina. Sin insumos, en lugares sin calefacción, con techos que se llueven, mucho deterioro y con sueldos que quedan cada vez más atrasados. Lo salarial es uno de los reclamos más fuertes de los trabajadores hoy: “Ya es difícil trabajar en esta infraestructura pero lo venimos sosteniendo y cuando a eso sumas que no te alcanza ni para el micro decís basta”. La escala salarial para un médico en el ámbito municipal es de $450.000 para 24 horas semanales y la mitad para un administrativo “lejos están de llegar al salario mínimo vital y móvil de $262.432,93”, denuncian los trabajadores en un comunicado. Los trabajadores piden también la regularización de la planta ya que por un supuesto error técnico mucha gente que había pasado a ser personal permanente en la gestión anterior volvió a estar mensualizada y sin respuesta para su situación.

“De una gestión como de otra se pasan la pelota y en el medio están los trabajadores y los usuarios”, coincide Gonzalo. “En la Municipalidad saben lo que se le paga a un profesional que está atendiendo todos los días a la gente en los barrios donde estalla la demanda porque los hospitales están abarrotados, porque cada vez menos gente tiene obra social, la situación de malestar se suma a un aumento del trabajo con este contexto que se agudizó con el cambio de políticas a nivel nacional, y consideramos que hay que dar respuesta”, subraya Dina.

Desde los gremios están pidiendo mesas técnicas de diálogo para trabajar la situación integralmente, y todo el sector de trabajadores autoconvocados también solicita audiencia con el intendente Julio Alak. Mientras tanto definieron en asamblea que la retención de tareas continuará hasta fin de mes y convocarán a una asamblea abierta a la brevedad en Plaza Moreno.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Torturas durante una requisa en la comisaría ...

Artículo siguiente

Se presenta el mapeo colectivo de escuelas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    La CPM en la Campaña nacional por la identidad de los 123 NN en Malvinas

    8 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajo

    Segunda audiencia por la reincorporación de  los despedidos y las despedidas del Diario Hoy

    5 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

    18 enero, 2024
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Por un nuevo sitio de memoria en el interior de Chaco

    15 marzo, 2021
    Por ldalbianco
  • CPMNoticias

    La CPM se reunió con Vidal

    17 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de 14 años

    27 mayo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    La fuerza de las madres que persiguen la justicia

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    A RAÍZ DE LA MUERTE DE ANDREA NAVARRO TEJEDA La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: “perdimos muchas cosas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria