Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

NovedadesSalud mental
Home›Novedades›LA CPM REALIZÓ VARIAS DENUNCIAS, LA PRIMERA EN 2018 Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio luego de que su administrador amenazara con arma de fuego a usuarios

LA CPM REALIZÓ VARIAS DENUNCIAS, LA PRIMERA EN 2018 Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio luego de que su administrador amenazara con arma de fuego a usuarios

Por ldalbianco
14 junio, 2021
473
0

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dio de baja la habilitación de la comunidad terapéutica San Antonio, ubicada en Pilar, que funcionaba como un dispositivo tratamental para usuarios y usuarias con consumo problemático y adicciones. En abril, el administrador del centro Nicolás Perrone fue denunciado por amenazar con arma de fuego y una cuchilla a personas que se alojaban allí; hecho por el cual está detenido y la causa elevada a juicio. Esa fue la última de varias denuncias realizadas desde el 2018 por la Comisión Provincial por la Memoria, en calidad de Mecanismo de Prevención de la Tortura. Durante las inspecciones, el organismo registró casos de tortura, privación ilegal de la libertad. Además, la justicia investiga tres muertes ocurridas en la comunidad.

ANDAR en Pilar

(Agencia Andar) El pasado 1° de abril, el administrador de la comunidad terapéutica San Antonio Nicolás Perrone ingresó a la institución, en estado de intoxicación, y blandiendo un arma de fuego amenazó de muerte a los jóvenes alojados allí. Luego del hecho, algunos de los amenazados lograron contactarse con sus familias y se retiraron del establecimiento por encontrarse en peligro su vida e integridad personal.

Esa misma semana, otra vez en estado de intoxicación, Perrone amenazó con una cuchilla a un usuario y luego lo echó de la comunidad.

Los dos hechos fueron denunciados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y las víctimas de estas amenazas. En el marco de esa causa, el titular de la UFI N° 3 de Pilar, Germán Camafreita, allanó el establecimiento y convocó a los órganos de revisión nacional y local de la ley de salud mental, y al Ministerio de salud bonaerense.

Durante el allanamiento, se secuestró el arma utilizada por Perrone para amenazar a los usuarios de la comunidad y se ordenó su detención. Perrone continúa detenido y la causa ya fue elevada a juicio.

Recientemente, en base a la inspección realizada por el Ministerio provincial en simultáneo con el allanamiento, la Dirección de registro y fiscalización sanitaria dio de baja la habilitación de la comunidad San Antonio para su funcionamiento como dispositivo del sistema salud.

Las denuncias sobre el funcionamiento de la comunidad terapéutica ubicada en Pilar vienen desde hace tres años. En febrero de 2018, en el marco de una inspección realizada por el programa de Salud Mental de la CPM junto al órgano de Revisión Local, se relevaron graves violaciones a los derechos humanos contra los más de 30 usuarios bajo su custodia. En ese momento, se denunciaron prácticas sistemáticas de torturas, malos tratos y privaciones ilegítimas de la libertad, amenazas, prescripción de medicación que no respondía a los fines terapéuticas y ausencia total de un abordaje en salud mental de sus padecimientos.

Tras aquella denuncia, el Ministerio de Salud bonaerense había dispuesto la clausura provisoria de la comunidad hasta tanto cumpla con los estándares de habilitación, pero al poco tiempo volvió a funcionar.

Las comunidades terapéuticas forman parte del sistema de salud mental de la provincia de Buenos Aires: son establecimientos privados, habilitados por el Estado, que atienden a usuarios y usuarias con padecimientos mentales y/o con consumo problemático y adicciones. Estos dispositivos deberían ser fiscalizados de manera periódica, sin embargo durante estos años los dispositivos de control y auditorías integrales fueron deficitarios.

“Nuestra intervención viene desde el 2018, ya entonces se había denunciado graves violaciones de derechos y la ausencia de abordajes que respeten los preceptos de la ley de salud mental. En ese momento, se fiscalizó la comunidad y se constató la gravedad de esas denuncias, pero ni la justicia ni la gestión ministerial siguieron los controles sobre el dispositivo”, resumen desde el programa de salud mental de la CPM.

Desde que tomó conocimiento de estos nuevos hechos de violencia, la CPM está en contacto con las familias de los jóvenes que denunciaron en estas amenazas y que, tras retirarse de la comunidad San Antonio, habían quedado sin abordaje de sus cuadros de salud. Esa situación fue comunicada al Ministerio de Salud bonaerense, quien garantizó la asistencia tratamental de cada uno de los usuarios a través de efectores de salud próximos a sus lugares de residencia.

En ese sentido, desde la CPM también destacaron la organización de las familias de estos jóvenes, que intervinieron rápidamente para salvaguardar la integridad de sus hijos y denunciar los hechos. “El rol de las mamás de muchos de los pibes fue fundamental. Enfrentaron la denuncia de estos hechos tan graves con mucha fortaleza y convicción y lo siguen haciendo. Las familias de las personas con consumos problemático son voces a las que se les debe dar el reconocimiento que merecen respecto a lo que exigen para sus seres queridos. En muchos casos son años de lucha frente a la falta de respuesta estatal y de abordajes de salud que respeten sus derechos”, concluye Melina Galeano del programa de salud mental de la CPM.

Por último, cabe destacar que actualmente los directivos de la comunidad San Antonio también están siendo investigados por la muerte de tres pacientes ocurridas en 2013, 2015 y 2018, la última de ellas pocos meses después de la denuncia realizada el pedido de clausura realizado por la CPM y el Órgano de Revisión Local de la ley de salud mental.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Casación ratificó la condena a los policías ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: el policía que mató ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    10 años sin justicia

    29 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Por denuncia de la CPM investigan a funcionarios de la UP 2 de Olavarría

    25 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    El obispo que enfrentó la dictadura

    2 diciembre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM rechaza la decisión de la Corte Suprema que beneficia con el 2×1 a los genocidas

    4 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    La masacre de Pergamino llega a la Corte Bonaerense: piden condenar a los policías por homicidio

    2 julio, 2021
    Por ldalbianco
  • EncierroNovedades

    Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

    28 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ESTABA ALOJADO EN UNA COMUNIDAD TERAPÉUTICA Denuncian a policías de la comisaría de Villa Elisa por torturar a un joven

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    PREOCUPACIÓN POR LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA La CPM adhirió a un amicus por la detención arbitraria del joven acusado por amenazas terroristas en Twitter

  • ArchivosCPMMemoria

    MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS La CPM lanzó un programa para la creación de archivos locales en los municipios bonaerenses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria