Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

NovedadesSeguridad
Home›Novedades›EL ENCLAVE MILITAR DE LAS ISLAS MALVINAS La militarización del Atlántico Sur es una amenaza para la paz de la región

EL ENCLAVE MILITAR DE LAS ISLAS MALVINAS La militarización del Atlántico Sur es una amenaza para la paz de la región

Por ezemanzur
22 marzo, 2017
2081
0

En su reciente visita a las Islas Malvinas, la Comisión Provincial por la Memoria pudo constatar la amenaza que constituye para toda la región latinoamericana la presencia de la base militar Mount Pleasant, construida en la isla Soledad en 1985. El Estado Argentino no debe cesar en sus reclamos internacionales por el retiro de la base. “Esta es una isla militarizada” dijo Adolfo Pérez Esquivel.  

ANDAR en Malvinas

(CPM/Agencia) De las casi cinco mil personas que residen en las Islas Malvinas, poco más de la mitad viven dentro de la base militar Mount Pleasant. Son militares y civiles afectados a las diversas actividades que se desarrollan dentro del predio. La construcción de la base fue una de las consecuencias del conflicto bélico de 1982 y su permanente crecimiento se fundamenta en la hipótesis de un posible conflicto donde la república Argentina es vista como la principal amenaza.

Este enclave militar forma parte de la estructura de la OTAN y de la red de bases extranjeras existentes en Latinoamérica, constituyéndose como una red de control y espionaje en la estrategia concebida como “doctrina de la guerra preventiva”, instalada por la administración Bush y que continúa hasta el presente.

En la actualidad, hay más de 1500 efectivos entrenados como fuerza de ocupación rápida con capacidad de operación sobre todo el territorio de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Sur de Brasil y Perú. Es un lugar de rotación para el entrenamiento de tropas que actúan en los distintos escenarios mundiales donde participan las Fuerzas Armadas Británicas, tal como lo demuestran los ejercicios que se vienen efectuando desde su instalación en 1985.

Por esto, la presencia de esta fortaleza en el Atlántico Sur constituye una amenaza permanente para los pueblos latinoamericanos y su soberanía. Al respecto, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y co-presidente de la CPM, comentó durante su reciente visita a las Islas Malvinas: “Gran Bretaña es una potencia colonial, y esto es lo preocupante. Tienen objetivos de extender su dominio colonial hacia la Antártida. Y tomar incluso áreas de mar de zonas pertenecientes a la Argentina y Chile. Por eso, la base militar en Malvinas es una de las grandes preocupaciones”.

La presencia de esta base militar viola pactos y tratados internacionales. Entre ellos, las declaraciones de la CELAC, UNASUR y MERCOSUR que sostienen un fuerte compromiso de los Estados parte para mantener a  América Latina y el Caribe como zona de paz, y el tratado de Tlatelolco que establece la desnuclearización del territorio.

Base militar Mount Pleasant

Base militar Mount Pleasant

Nada de esto es respetado por esta base militar que, en la actualidad, cuenta con dos pistas de aterrizaje; una de ellas alcanza los 2600 metros, habilitando el trabajo de aeronaves de gran porte y permitiendo que operen más de 80 aeronaves de combate. Por su estructura actual, tiene capacidad para albergar hasta 5000 soldados.

“Desproporcionada”, ese fue el calificativo que le puso Adolfo Pérez Esquivel luego de recorrerla en su llegada a las Islas Malvinas. Y agregó: “Está pensada sobre una hipótesis de conflicto donde Argentina es la enemiga. Pero el verdadero objetivo de todo esto es poder tomar posesión de grandes regiones de la Antártida. Y esto es un indicador de posibles conflictos en el futuro. Esta es una isla militarizada”.

Por esto, la CPM exige la urgente desmilitarización del Atlántico Sur y el retiro de la base como elemento central de nuestro reclamo de soberanía. En este sentido, le pide al Estado argentino que sostenga y profundice todos los reclamos internacionales para alcanzar este objetivo que pone en serio riesgo la paz y la soberanía en todo el cono sur.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosreclamoseguridad
Artículo anterior

“Papeles de la memoria”: cartas de los ...

Artículo siguiente

“Ahora más que nunca confío en que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    “Ya nadie pone en duda las violaciones a los derechos humanos en Chile”

    11 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Diario del Juicio

    “No se tomaba nota de la gravedad de lo que estaba pasando”

    10 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

    17 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticias

    Yamila Zavala Rodríguez y Ernesto Alonso se incorporan a la CPM

    22 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    La Red. La trama oculta del caso Marita Verón

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Sobre “Masacre en el pabellón séptimo”

    30 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMOpiniones

    REPUDIO DE LA CPM Nunca más GESTAPOS, nunca más persecución al sindicalismo, nunca más inteligencia ilegal

  • AgendaEducación y cultura

    EN LA UNIVERSIDAD Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Justicia

    Las consecuencias de la dictadura en una familia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria