Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

ComisaríasEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›PRESENTACIÓN DE FAMILIARES CON EL PATROCINIO DE LA CPM La masacre de Pergamino llega a la Corte Bonaerense: piden condenar a los policías por homicidio

PRESENTACIÓN DE FAMILIARES CON EL PATROCINIO DE LA CPM La masacre de Pergamino llega a la Corte Bonaerense: piden condenar a los policías por homicidio

Por ldalbianco
2 julio, 2021
1767
0

Con el patrocinio de la Comisión Provincial por la Memoria, Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, familiares de las víctimas de la masacre de Pergamino presentaron un recurso extraordinario ante la Corte bonaerense para que sea revisada la sentencia del Tribunal de Casación, que confirmó la sentencia en primera instancia, y se condene a los policías por el delito de homicidio como ya habían reclamado durante el juicio oral y público. El escrito sostiene que el fallo de Casación fue arbitrario y contradictorio: reconoció que los imputados pudieron prever que sus acciones, la ausencia de tareas de rescate, llevaría el resultado de la muerte de los detenidos, pero que sólo tuvieron intención de abandonar y no causar la muerte. La defensa de los policías también apeló el fallo e insistieron con su inocencia.

ANDAR en Pergamino 

(Agencia Andar) Semanas atrás, la sala 1 del Tribunal de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal de Pergamino por la masacre ocurrida en el 2 de marzo de 2017 en la comisaría 1ª: seis policías fueron condenados, con pena de entre 6 y 15 años, por el delito de abandono de persona seguido de muerte contra siete víctimas: Sergio Filiberto, Fernando Latorre, Franco Pizarro, John Mario Claros, “Noni” Cabrera, Federico Perrota y Alan Córdoba

En el mismo fallo, los jueces de Casación Carlos Natiello y Mario Kohan se negaron a modificar la calificación legal de los hechos para que sean considerados homicidio, tal como había solicitado la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como patrocinante de las familias de las víctimas.

Esa decisión fue cuestionada ahora mediante los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de la ley ante la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires, por considerar que se trató de una sentencia arbitraria. “Para confirmar la calificación legal adoptada en el caso lo hicieron bajo una fundamentación aparente que reposa en afirmaciones dogmáticas empero no encuentran sustento y coherencia lógica en los hechos y pruebas comprobados”, dice el escrito.

El 2 de marzo de 2017, luego de una discusión entre dos detenidos, los policías que estaban de servicio decidieron encerrar a todos en las celdas. Los internos comenzaron a pedir que les abran las rejas, que no había razón para tal castigo; al no ser escuchados en sus reclamos, prendieron fuego un pedazo de colchón y lo tiraron al pasillo, los policías vieron cómo el fuego iba creciendo y abandonaron el lugar: desoyeron los gritos de auxilio, no hicieron nada por controlar el incendio y, finalmente, entorpecieron la labor de rescate de los bomberos.

Ese día había, 19 personas detenidas en la comisaría 1ª de Pergamino: los siete que estaban en la celda 1 murieron asfixiados y quemados. Doce sobrevivieron y sus testimonios fueron indispensables para reconstruir lo que había pasado.

Para el Tribunal de primera instancia, al momento de sostener la calificación legal de los hechos, había dicho que: “Para que exista abandono de persona es indispensable poner en peligro la vida o la salud de la víctima, de modo que el autor del delito ha de representarse siempre, como posibilidad más o menos cierta, el hecho de que pudiese sobrevenir la muerte, y si esto ocurre, como ocurrió en el caso, se configura la circunstancia agravante del abandono de persona pero no el delito de homicidio doloso, el cual se verifica cuando la intención de matar haya sido indudable”.

Para la Casación, en cambio, la previsión del resultado de la muerte ya es suficiente para encuadrar el hecho como lesiones u homicidio. No obstante la contradicción entre ambas instancias, el máximo tribunal penal bonaerense consideró debidamente fundada la sentencia del tribunal de Pergamino.

Más aún, la doctrina en la que se apoyan está en clara contradicción a su propia postura; al momento de tratar la prueba, el mismo fallo de Casación reconoce que los policías no podían desconocer la posibilidad concreta de muerte: “Los imputados nada hicieron para sofocar el fuego ni tampoco los sacaron de la trampa mortal cuando ello era aún posible”.

La sentencia describe que los policías sabían que no tenían agua, que tenían materiales de gran combustión, que Giulietti y Carrizo abandonaron el sector calabozos porque el humo y el fuego los estaba ahogando y no podían respirar, que además antes de retirarse dejaron clausurada la salida de agua de todos los calabozos, así lo pudo determinar el Tribunal en oportunidad de realizar la inspección ocular de la comisaría.

Tras esa descripción de la situación en que se produjeron la muerte de los siete jóvenes, la CPM pregunta en el escrito a la Corte: “¿Cómo se infiere que el conocimiento de los sujetos activos no abarcó la previsión del resultado muerte?”. Y agrega: “El evento transcurrió en unos, cuantos menos, 30 minutos. El incendio transcurrió sus fases, comenzaron pequeños focos que no fueron sofocados permitiendo que estos crezcan hasta un incendio generalizado. No llamaron jamás a los Bomberos voluntarios, eso no se discute. Cuando los bomberos llegaron todavía algunos jóvenes seguían enviando mensajes de auxilio a su familia incluso los condenados obstaculizaron adrede la labor de los bomberos ¿La previsión de la muerte no se vislumbra?”.

En definitiva, ni el Tribunal de primera instancia ni la Casación vincularon la calificación legal con las pruebas; es decir, no vincularon la acción delictiva de los policías con las pruebas del debate que permiten sostener que los policías previeron la posibilidad de la muerte y nada hicieron.

“El abandono de persona tiene lugar cuando, quien tiene una posición de garantía, pone en peligro la vida o salud de las personas sobre las que tiene el deber de cuidado. Pero cuando hay un riesgo concreto de muerte, porque el medio utilizado para abandonar es apto para causar la muerte, ya estamos frente a un homicidio con dolo. En este caso, la posibilidad de prever la muerte ha sido debidamente probada. Dejarlos encerrados sin ningún elemento que les permita protegerse ante el avance del fuego y no tomar ninguna acción para sofocarlo, a pesar de escucharlos clamar por su vida, ‘nos estamos muriendo’ , es un claro conocimiento de la posibilidad concreta de muerte”, explicaron del programa de Litigio Estratégico de la CPM.

Por su parte, la defensa de los policías condenados también apeló la decisión de la Casación e insistieron con su inocencia o, de manera subsidiaria, que el delito sea recalificado como homicidio culposo. Una calificación legal con una pena menor a la que corresponde por el delito de abandono de persona agravado por el resultado de muerte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM lanzó una iniciativa para que ...

Artículo siguiente

Se desarrolla un ciclo de cine dirigido ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    Falta Santiago, falta justicia

    31 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa Humanidad

    En el inicio de las testimoniales exhibieron los relatos de Adriana Calvo y Cristina Gioglio

    11 noviembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida”

    17 febrero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Sobreseen a los tres jóvenes imputados por filmar una violenta detención en La Plata

    23 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Torturas en cárcel de Ezeiza: para la querella están probadas las acusaciones contra los penitenciarios

    30 mayo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    En Córdoba ya se desarrolla el juicio por Facundo Rivera Alegre

    12 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    ENTREVISTA AL JUEZ QUE INVESTIGÓ LAS DESAPARICIONES DE BRU Y NÚÑEZ “En los 90 hubo un grupo de jueces con vínculos muy sólidos con la policía”

  • NoticiasSeguridad

    CONVOCATORIA Y PROYECTO DE ORDENANZA Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    UN JUEZ DE MAR DEL PLATA DICTÓ LA NULIDAD DE UN OPERATIVO POLICIAL El fallo que revela la arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de requisas a pasajeros

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria