Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

EncierroMemoria
Home›Encierro›HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL LETAL INCENDIO EN EL “PABELLÓN SÉPTIMO” La lucha de un sobreviviente de la masacre de Devoto: todavía hay víctimas sin identificar

HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL LETAL INCENDIO EN EL “PABELLÓN SÉPTIMO” La lucha de un sobreviviente de la masacre de Devoto: todavía hay víctimas sin identificar

Por Sebastian Pellegrino
13 marzo, 2018
2674
0

Hugo Cardozo, de 60 años, fue durante décadas uno de los principales y solitarios difusores de una verdad histórica que permaneció disfrazada por el relato del “motín de los colchones”, ocurrido en marzo de 1978. En 2015, y luego de varios años de buscar y encontrar a otros sobrevivientes, Cardozo se convirtió en el primer querellante en una causa penal que tramita el Juzgado Federal 2 de Comodoro Py, a cargo de Daniel Rafecas, que investiga no un motín ni un incendio accidental sino una masacre evitable caratulada como crimen de lesa humanidad. A 40 años, se esperanza con que la justicia encuentre los restos de muchas de las víctimas que nunca fueron identificadas.

ANDAR en la memoria

(Agencia) En diálogo con ANDAR, el sobreviviente afirma que “con mis 60 años y con tanto dolor a mis espaldas por la injusticia de una sociedad que tardó tanto tiempo en asumir que no fue un motín sino un crimen planificado en el marco de la dictadura, poder encontrarme y conversar con los jóvenes me da fuerzas para seguir luchando por hechos terribles que siguen ocurriendo en contextos de encierro”.

Identifica a los colchones de gomaespuma que había en el pabellón séptimo de la unidad de Devoto como “la trampa mortal” que terminó con la vida de más de 60 detenidos. La misma trampa que asfixió e incineró a las 33 víctimas de la Masacre de Magdalena y que en marzo del año pasado provocó la muerte de 7 jóvenes en un calabozo sobrepoblado de la comisaría primera de Pergamino.

“Al enterarme de lo de Pergamino, escuché la palabra ‘motín’ y me hizo un click profundo: reviví todo lo mío. Inmediatamente me puse en contacto con los familiares y meses después conocí a una de las mamás de las víctimas en el encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal. Fue la misma clase de colchones la que ocasionó la asfixia y la muerte en la comisaría, pero fue el Estado por inacción y desprecio por la vida quien propició la masacre”, dice.

Durante la mañana del 14 de marzo de 2018, Hugo Cardozo y otros sobrevivientes, familiares y la abogada e investigadora Claudia Cesaroni darán una entrevista en Crónica TV. De allí se trasladarán hasta la sede del Complejo Penitenciario Federal de la ciudad de Buenos Aires –conocido como la cárcel de Villa Devoto- para una íntima ceremonia y recuerdo de los más de 60 fallecidos. Y, desde las 14, Hugo Cardozo dará una charla abierta ante estudiantes secundarios en la Escuela 14 René Padilla, en el barrio de Caballito.

Hugo Cardozo, a 40 años de la Masacre en la Cárcel de Villa Devoto

Hugo Cardozo, a 40 años de la Masacre en la Cárcel de Villa Devoto

 

Según Cardozo, lo de Devoto fue plenamente planificado por la última dictadura. En esos años, la unidad penal federal estaba bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército. En marzo de 1978 se aproximaba el Mundial que se realizaría en Argentina y “lo nuestro tenía que ser un ejemplo para que las más de 1000 presas políticas alojadas en ese penal estuvieran disciplinadas. Nos eligieron a nosotros para disciplinarlas a ellas”.

“Lo digo porque hay mujeres sobrevivientes que nos han contado y han declarado ante Rafecas que, mientras estaba recogiendo los cadáveres de mis compañeros, el personal penitenciario les decía que se callaran porque si jodían les iba a pasar lo mismo a ellas”, agrega.

En 2011, Cardozo conoció a Claudia Cesaroni en la confitería París de La Plata. Él le contó la historia de aquella tragedia y se fueron, cada uno, con tareas para iniciar la investigación y contactar testigos. Fueron apareciendo sobrevivientes. Hoy son más de 10: dos de ellos viven en Bariloche; uno en Chile; otro en Brasil; en ciudades del conurbano bonaerense viven otros cinco. Hugo es de La Plata y está jubilado luego de trabajar durante muchos años en la Secretaría de Niñez de la Provincia.

En 2015 se presentó la denuncia penal y se abrió una causa en el juzgado de Rafecas en la que se ventilan crímenes de lesa humanidad cometidos en el pabellón séptimo. Además de Cardozo, se fueron presentando testigos, familiares de víctimas y los propios sobrevivientes, y hoy la causa está a un paso de habilitar una serie de excavaciones en el predio de la cárcel de Devoto a fin de localizar los restos de más de 20 personas que nunca han sido identificadas.

Esta posibilidad surgió a raíz de un grupo de detenidos que en 1991 se fugaron del penal excavando un túnel. En medio de la excavación, encontraron restos humanos. Ese dato fue el que dio origen a la trama de la película El túnel de los huesos, estrenada en 2011 con la dirección de Nacho Garassino y la actuación de Raúl Taibo.

“Esa película me hizo pensar que allí están mis compañeros. Ojala que no esté equivocado. Lograr recuperar los restos de mis compañeros sería muy importante para mí porque obtendría la paz y daría un vuelco fundamental a la causa. Para nosotros, los sobrevivientes, fue terrible arrastrar la idea del motín durante tantos años. Hoy estamos ante la posibilidad de demostrar la verdad y juzgar a los responsables, y es la que nos da energía para seguir luchando, militando y soñando con un mundo mejor”, concluye Cardozo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadMasacre de Villa Devotomemoria
Artículo anterior

Feminidades y acción política: el camino de ...

Artículo siguiente

La Plata: la CPM solicita que se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Estrena “La victoria de Beto”, cine documental en La Plata

    23 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Tristeza por la muerte de Fernanda Nicora

    20 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Las consecuencias de las políticas de mano dura

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpiniones

    La CPM repudia las declaraciones del intendente Carlos Arroyo

    3 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Masiva movilización en reclamo de justicia por Emilia Uscamayta

    1 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Justicia por Mauricio Andrada e Ismael Perussatto

    17 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    “Fue una causa armada por la policía de Chubut como represalia por haber denunciado a los asesinos de mi hijo”

  • Educación y cultura

    VUELVE EL CICLO VIERNES! Genealogía del rock nacional: presentación del libro Rockpolitik en el MAM

  • Noticias

    NO A LA NUEVA LEY DE RESIDENCIA La CPM envió informe al Congreso Nacional impugnando el decreto que criminaliza a los migrantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria