Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

CPMNiñez y juventudNoticias
Home›CPM›LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

Por Paula Bonomi
14 mayo, 2019
1310
0

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires reconoció el agravamiento de la vulneración de derechos que atraviesan los niños, niñas y adolescentes en La Plata, Berisso y Ensenada. La situación se extiende a toda la provincia. El año pasado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había solicitado que se declare la emergencia del sistema de niñez en La Plata, sin embargo el expediente ni siquiera fue tratado por el Concejo Deliberante. El Estado provincial tampoco hizo nada para revertir esta crisis. En paralelo, se alienta la reforma regresiva del sistema penal juvenil ratificando que la única política pública para la niñez es el punitivismo.

ANDAR en La Plata

(Agencia/CPM) En febrero de 2018, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó en el Concejo Deliberante de La Plata la emergencia del sistema de promoción y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA). En ese momento, ya se advertía que el desfinanciamiento y vaciamiento del sistema de niñez (ley 13.298) y la ausencia de políticas sociales integrales habían dejado a NNyA en un estado de total desprotección y peligro. Más de un año después, una resolución de la Corte bonaerense confirma este diagnóstico.

En respuesta a una presentación realizada por todos los juzgados de familia del departamento judicial de La Plata, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires reconoció el “agravamiento de la situación de riesgo y/o vulneración de derechos por la que atraviesan los niños, niñas y adolescentes” que son destinatarios de las medidas, políticas y servicios del sistema de niñez.

En su resolución, la Corte Bonaerense menciona distintas cuestiones que impiden un adecuado funcionamiento del sistema de promoción y protección de los derechos de NNyA, particularmente la inestabilidad e insuficiencia del personal dependiente de los Servicios locales —en especial de los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada— y, como consecuencia, el ínfimo despliegue y mínima efectividad de las estrategias de restitución de derechos.

Esta situación, que se agrava permanentemente ante la pasividad o desinterés del Estado provincial y los municipios, era bien conocida por todos. En la solicitud de declaración de emergencia, la CPM ya había advertido la deficiente aplicación del sistema de promoción y protección de derechos, por la escasez de servicios locales, poco personal y precarizado, la falta de programas específicos y la inexistente articulación entre las distintas áreas municipales y las organizaciones que trabajan con la niñez.

Es evidente la similitud que existe entre los argumentos expresados por la CPM en la declaración de emergencia, expuestos por los jueces de Familia, y reconocidos ahora por la Suprema Corte.

La ley 13.298 determina que el Estado debe ser representante y garante de los derechos y debe gestionar políticas integrales que protejan a la niñez. Desde la vigencia de la ley se deberían haber contemplado dispositivos y organismos que trabajen para la aplicación de políticas conjuntas entre el ejecutivo provincial, los municipios y las diversas instituciones y organizaciones que trabajan con la niñez. Para ello se necesita de financiamiento que el Estado provincial ni los municipios garantizan.

Sólo en el último año, la CPM relevó el cierre de programas y hogares en toda la provincia, entre ellos el Arrullo, único hogar para madres adolescentes en situación de calle. Los hogares convivenciales que existen están, en su mayoría, en malas condiciones materiales y se denunciaron también situaciones de violencia y malos tratos. A esto debe sumarse la crisis del sistema de salud en cuanto a la atención de la salud mental de NNyA. Todo esto se combina con la carencia de recursos humanos y materiales (móviles, edificios propios, entre otros) y la falta de capacitaciones para el personal. En el caso de La Plata, además, debe remarcarse los despidos de trabajadores de la Dirección de Niñez municipal.

La falta de recursos se complementa, a su vez, con el desinterés de los ejecutivos comunales que no promueven ni convocan a las organizaciones e instituciones de la sociedad que trabajan con la niñez. La declaración de emergencia solicitada por la CPM es otra prueba de ese desinterés: el expediente 65409/18 lleva más de un año en la comisión de Seguridad, derechos humanos y niñez, sin la intervención de los concejales.

Ante la grave crisis del sistema de promoción y protección de los derechos de NNyA, reconocida ahora por el tribunal superior de la Provincia, la CPM reitera la solicitud de declaración de emergencia de la niñez en La Plata y reclama para ello que el Municipio y el Estado provincial asignen recursos para el funcionamiento de los dispositivos, órganos y programas tendientes a garantizar los derechos de NNyA.

La resolución de la Suprema Corte apunta también en esa dirección y reclama medidas activas por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo Social, los intendentes y direcciones de Niñez de los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada. Esa misma decisión política debe repetirse en cada localidad de la Provincia, porque el desfinancimiento del sistema de niñez y el agravamiento de la vulneración de derechos que atraviesan NNyA no es un evento aislado o que ocurra en pocos lugares sino un problema presente en todos los municipios.

Mientras el Estado nada hace por garantizar el funcionamiento de los dispositivos de atención y contención que deben ser creados a partir de la ley, se fortalece la impronta represiva y el discurso punitivista que justifica prácticas arbitrarias e ilegales sistemáticas de las fuerzas de seguridad. Los NNyA con derechos vulnerados son uno de los principales eslabones de esa cadena punitiva.

En ese marco se inscribe también los intentos de reforma regresiva del sistema penal juvenil en la legislatura provincial, que no soluciona ninguno de los problemas que dice solucionar. Por lo contrario confirma el sesgo punitivista, la persecución y el encierro como única política pública para la niñez. La posición de la CPM fue siempre la misma: los problemas sociales requieren de políticas públicas integrales tendientes a garantizar el acceso a los derechos de toda la población.

El Estado provincial tiene ahora la obligación de responder por los niños, niñas y adolescentes que están en riesgo, y debe garantizarles dispositivos y programas para el ejercicio pleno de sus derechos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesLa Plataviolencias
Artículo anterior

Presentación del libro Violación consentida de Delia ...

Artículo siguiente

“Hay noches que me levanto pensando que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesViolencia policial

    Pergamino: tercera marcha del silencio

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesTrabajo

    «No disparen contra la prensa»

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

    5 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMGénero

    Feminidades y disidencia sexual en la agenda de derechos humanos

    6 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    20 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudSeguridad

    La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

    30 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    Olavarría como escenario de la memoria

  • NoticiasOpiniones

    Reclamo por la libertad de Julian Assange

  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    JORNADA DE LA CPM Violencia institucional, niñez y juventudes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria