Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

CPMNiñez y juventudNoticias
Home›CPM›LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

Por Paula Bonomi
14 mayo, 2019
2031
0

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires reconoció el agravamiento de la vulneración de derechos que atraviesan los niños, niñas y adolescentes en La Plata, Berisso y Ensenada. La situación se extiende a toda la provincia. El año pasado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había solicitado que se declare la emergencia del sistema de niñez en La Plata, sin embargo el expediente ni siquiera fue tratado por el Concejo Deliberante. El Estado provincial tampoco hizo nada para revertir esta crisis. En paralelo, se alienta la reforma regresiva del sistema penal juvenil ratificando que la única política pública para la niñez es el punitivismo.

ANDAR en La Plata

(Agencia/CPM) En febrero de 2018, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó en el Concejo Deliberante de La Plata la emergencia del sistema de promoción y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA). En ese momento, ya se advertía que el desfinanciamiento y vaciamiento del sistema de niñez (ley 13.298) y la ausencia de políticas sociales integrales habían dejado a NNyA en un estado de total desprotección y peligro. Más de un año después, una resolución de la Corte bonaerense confirma este diagnóstico.

En respuesta a una presentación realizada por todos los juzgados de familia del departamento judicial de La Plata, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires reconoció el “agravamiento de la situación de riesgo y/o vulneración de derechos por la que atraviesan los niños, niñas y adolescentes” que son destinatarios de las medidas, políticas y servicios del sistema de niñez.

En su resolución, la Corte Bonaerense menciona distintas cuestiones que impiden un adecuado funcionamiento del sistema de promoción y protección de los derechos de NNyA, particularmente la inestabilidad e insuficiencia del personal dependiente de los Servicios locales —en especial de los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada— y, como consecuencia, el ínfimo despliegue y mínima efectividad de las estrategias de restitución de derechos.

Esta situación, que se agrava permanentemente ante la pasividad o desinterés del Estado provincial y los municipios, era bien conocida por todos. En la solicitud de declaración de emergencia, la CPM ya había advertido la deficiente aplicación del sistema de promoción y protección de derechos, por la escasez de servicios locales, poco personal y precarizado, la falta de programas específicos y la inexistente articulación entre las distintas áreas municipales y las organizaciones que trabajan con la niñez.

Es evidente la similitud que existe entre los argumentos expresados por la CPM en la declaración de emergencia, expuestos por los jueces de Familia, y reconocidos ahora por la Suprema Corte.

La ley 13.298 determina que el Estado debe ser representante y garante de los derechos y debe gestionar políticas integrales que protejan a la niñez. Desde la vigencia de la ley se deberían haber contemplado dispositivos y organismos que trabajen para la aplicación de políticas conjuntas entre el ejecutivo provincial, los municipios y las diversas instituciones y organizaciones que trabajan con la niñez. Para ello se necesita de financiamiento que el Estado provincial ni los municipios garantizan.

Sólo en el último año, la CPM relevó el cierre de programas y hogares en toda la provincia, entre ellos el Arrullo, único hogar para madres adolescentes en situación de calle. Los hogares convivenciales que existen están, en su mayoría, en malas condiciones materiales y se denunciaron también situaciones de violencia y malos tratos. A esto debe sumarse la crisis del sistema de salud en cuanto a la atención de la salud mental de NNyA. Todo esto se combina con la carencia de recursos humanos y materiales (móviles, edificios propios, entre otros) y la falta de capacitaciones para el personal. En el caso de La Plata, además, debe remarcarse los despidos de trabajadores de la Dirección de Niñez municipal.

La falta de recursos se complementa, a su vez, con el desinterés de los ejecutivos comunales que no promueven ni convocan a las organizaciones e instituciones de la sociedad que trabajan con la niñez. La declaración de emergencia solicitada por la CPM es otra prueba de ese desinterés: el expediente 65409/18 lleva más de un año en la comisión de Seguridad, derechos humanos y niñez, sin la intervención de los concejales.

Ante la grave crisis del sistema de promoción y protección de los derechos de NNyA, reconocida ahora por el tribunal superior de la Provincia, la CPM reitera la solicitud de declaración de emergencia de la niñez en La Plata y reclama para ello que el Municipio y el Estado provincial asignen recursos para el funcionamiento de los dispositivos, órganos y programas tendientes a garantizar los derechos de NNyA.

La resolución de la Suprema Corte apunta también en esa dirección y reclama medidas activas por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo Social, los intendentes y direcciones de Niñez de los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada. Esa misma decisión política debe repetirse en cada localidad de la Provincia, porque el desfinancimiento del sistema de niñez y el agravamiento de la vulneración de derechos que atraviesan NNyA no es un evento aislado o que ocurra en pocos lugares sino un problema presente en todos los municipios.

Mientras el Estado nada hace por garantizar el funcionamiento de los dispositivos de atención y contención que deben ser creados a partir de la ley, se fortalece la impronta represiva y el discurso punitivista que justifica prácticas arbitrarias e ilegales sistemáticas de las fuerzas de seguridad. Los NNyA con derechos vulnerados son uno de los principales eslabones de esa cadena punitiva.

En ese marco se inscribe también los intentos de reforma regresiva del sistema penal juvenil en la legislatura provincial, que no soluciona ninguno de los problemas que dice solucionar. Por lo contrario confirma el sesgo punitivista, la persecución y el encierro como única política pública para la niñez. La posición de la CPM fue siempre la misma: los problemas sociales requieren de políticas públicas integrales tendientes a garantizar el acceso a los derechos de toda la población.

El Estado provincial tiene ahora la obligación de responder por los niños, niñas y adolescentes que están en riesgo, y debe garantizarles dispositivos y programas para el ejercicio pleno de sus derechos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesLa Plataviolencias
Artículo anterior

Presentación del libro Violación consentida de Delia ...

Artículo siguiente

“Hay noches que me levanto pensando que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    En 2019 se llegó al pico máximo de personas detenidas en cárceles federales

    1 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMOpinionesSeguridad

    Una Policía Federal por fuera de la ley

    19 junio, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesMovilizaciónNiñez y juventud

    Marcha por la niñez en La Plata

    20 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Un proyecto de ley para garantizar el acceso a la identidad de las personas privadas de libertad

    2 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

    20 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    De antiguos y nuevos relatos

    17 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    ENTREVISTA CON MARIANA EVA PEREZ Del relato al espacio: asediar la ESMA  

  • Educación y culturaJusticiaMemoria

    MUESTRA DE FOTOS, RELATOS HISTÓRICOS Y UNA RADIO ABIERTA Se realizó una jornada por la memoria en el marco del juicio La Cacha

  • Educación y culturaNoticias

    20 AÑOS DE CULTURA PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Homenajearon a la cátedra de Adolfo Pérez Esquivel en la UBA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria