Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

GéneroMemoriaNoticias
Home›Género›LA UNLP REEDITA EL ENSAYO DE ULISES GORINI “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

LA UNLP REEDITA EL ENSAYO DE ULISES GORINI “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

Por ezemanzur
8 septiembre, 2017
2761
0

En 2005, la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de leyes de obediencia debida y punto final. Pocos meses después de ese fallo comienza el histórico juicio contra Miguel Etchecolatz. En ese mismo año, 2006, se publica el ensayo de Ulises Gorini sobre la historia de las Madres de Plaza de Mayo; esas madres marcaron una época, desde las primeras denuncias de las desapariciones, la resistencia a los años de la dictadura militar y la la lucha por memoria, verdad y justicia tras la recuperación de la democracia. La editorial de la Universidad Nacional de La Plata lanzará una nueva edición de este ensayo.

ANDAR en la historia

(Agencia) “Un libro que es una época”, escribió Osvaldo Bayer, consultor académico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en el prólogo de la primera edición de La rebelión de las madres. La historia de las Madres de Plaza de Mayo escrita por Ulises Gorini es una exhaustiva investigación que duró más de una década y recoge desde testimonios personales hasta documentos secretos pasando por innumerables archivos y análisis de registros periodísticos de época.

“Pertenezco a una generación que fue tocada por la represión. Por un lado, sentía el libro como una revisión de mi propia historia personal y, por otro lado, como un compromiso con la generación reprimida”, cuenta el autor Ulises Gorini sobre las motivaciones personales e históricas que lo volcaron hacia la investigación.

El ensayo de Gorini se compone de dos tomos, La rebelión de las madres (1976—1983) y La otra lucha (1983—1986), que comienza con la emergencia de estas madres en la escena pública reclamando por sus hijos y confrontando el silencio impuesto por el terrorismo de Estado. La presencia de ellas en la Plaza de Mayo, con la foto de sus hijos colgando del cuello, fue ponerle nombre, rostro e historia a las desapariciones.

“Esta historia se cuenta muchas veces de manera simplificada, creyendo que la reacción de las madres fue la reacción normal frente a la desaparición de un hijo y es verdad que la maternidad es un núcleo muy fuerte, sin embargo no son la mayoría de las madres las que salen a la plaza, las que asumen ese rol político. Muchas otras enfermaron, se deprimieron, no pudieron salir, el dolor nos les permitió asumir el rol político. En ese marco, la investigación, individual y colectiva, significaba la necesidad de entender cómo ese núcleo de mujeres se había volcado a la lucha”, explica Gorini.

Desde ese punto de partida, La rebelión de las madres se estructura en cuatro etapas; la primera de ellas, lleva el sugerente título de Las locas, esa marca despectiva que quisieron imponer los militares ante la prensa internacional para desprestigiar el movimiento y para seguir negando las desapariciones. Las otras tres partes de la obra, Desde la plaza al mundo, Resistencias y El símbolo de casi todos comprueban la legitimidad nacional e internacional que esas mujeres consiguieron a partir de su lucha. El segundo tomo, La otra lucha, abarca el periodo de la división del movimiento.

“Pensado históricamente, las Madres permitieron, incluso, pensar la misma idea de la desaparición forzada que ya existía pero que, todavía, no se había acuñado; es a partir de la lucha de las madres que se logra esa definición histórica y jurídica. Lo mismo sucede con la marcha hacia la Plaza de Mayo como parte del patrimonio político argentino”, define Gorini.

Tras la primera aparición de aquellos tomos en 2006 y 2008 publicados por el Grupo Editorial Norma, la Universidad Nacional de La Plata decidió lanzar este año una nueva reedición de los libros de Gorini. La reedición es la posibilidad de mantener vigente una obra de gran rigor para entender la dimensión de las Madres de Plaza de Mayo en la lucha por memoria, verdad y justicia, uno de los pilares irrenunciables de nuestra democracia.

Y también, como el mismo autor explica, en su función pedagógica: “Hoy, ante la desaparición de Santiago Maldonado, tenemos reflejos bastante asimilados de cómo responder, es un saber político que hemos aprendido fundamentalmente por ese rol de las Madres, es un patrimonio histórico que nos permite actuar en el presente”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadlibrosmujeres
Artículo anterior

“Es fundamental que el proceso de reconstrucción ...

Artículo siguiente

Llega la 8ª edición del festival internacional CineMigrante

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónSaludSalud mental

    Jornada en defensa de la ley nacional de salud mental y la salud pública

    16 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    La familia de Alejandro Martínez marcha por justicia a un año de su asesinato

    17 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Presentación de libros en Bahía Blanca

    8 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Etchecolatz se descompensó y fue derivado al hospital San Martín

    24 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesOpiniones

    Declaración de la CPM contra la criminalización de la protesta

    14 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • ArchivosGéneroMemoriaNoticias

    Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA al movimiento de mujeres

    9 octubre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    Homenaje a Cajade y actividades por los derechos de la niñez

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LOS JUECES DEL TOF 1 Y LAS PARTES DEL PROCESO EXAMINARON EL EDIFICIO Juicio por del ex CCD Brigada de San Justo: víctimas guiaron la inspección ocular

  • CárcelesJusticiaNoticias

    GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN Y SOBREPOBLACIÓN Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria