Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›UNA INVESTIGACIÓN BASADA EN SUS ANTECEDENTES La justicia sobreseyó a un joven acusado sólo por “olfato policial”

UNA INVESTIGACIÓN BASADA EN SUS ANTECEDENTES La justicia sobreseyó a un joven acusado sólo por “olfato policial”

Por ldalbianco
10 octubre, 2019
502
0

Jonathan estuvo detenido cinco meses por un crimen que no cometió; estaba acusado, sin pruebas, por robo agravado con abuso sexual. La investigación fue direccionada por la policía sobre una única hipótesis: sus antecedentes penales. Tras la audiencia preliminar de juicio, el Tribunal Oral Criminal 3 de La Plata dictó el sobreseimiento por inexistencia de pruebas y remitió las actuaciones para que se investigue el accionar policial durante la instrucción de la causa.

ANDAR en Verónica

(Agencia Andar) Los hechos ocurrieron en Verónica. Según la denuncia realizada por la víctima, el 22 de enero de 2017 alrededor de las tres de la madrugada fue despertada por un hombre que la amenazó con un arma de fuego, le robó el dinero que tenía y luego la violó. Después de la agresión, se fue a la casa de su cuñada a pedir ayuda. La mujer declaró que no llegó a ver la cara del agresor pero sí que vestía una campera rompeviento y que, cuando salió de su casa en busca de auxilio, se cruzó a Jonathan que iba a bordo de su moto y vestía una remera violeta o lila.

En ese mismo momento, en otro lugar de la ciudad, Jonathan pasaba la noche en el boliche bailable Weekend Dance con su esposa, su hermano, su cuñada y amigos. Las declaraciones del personal de seguridad del lugar y de un vecino a quien le dejaron las motos antes de entrar también lo ubican en ese lugar. Las pericias tecnológicas realizadas en los celulares confirmarán más tarde que las fotografías y videos aportados correspondían a ese momento.

Sin embargo, como suele ocurrir, se impuso la versión policial que dirigió la investigación hacia una única hipótesis: la responsabilidad de Jonathan. Además de lo dicho por la víctima, el testimonio de una vecina y los dichos de un policía marcaron los primeros pasos de la instrucción.

En la comisaría, según el acta obrante en la causa, la vecina declaró que se asomó a la ventana y vio a dos personas a bordo de una moto grande estacionada en la casa, que uno entró y vestía una campera fina negra y violeta. La prueba que conecta todo es la declaración del policía Marcelo Mañaricua que cita los dichos de un compañero de fuerza, que dijo haber visto a Jonathan y su hermano en esas horas con vestimenta similar a la que declaró la vecina.

En base a estas manifestaciones, el fiscal Marcelo Martini ordenó allanar el domicilio de los hermanos, donde se secuestraron dos camperas rompeviento negras con vivos violetas. Este fue el único elemento que vinculó a Jonathan con el hecho, para el fiscal y la policía era suficiente. Jonathan fue acusado por robo agravado con abuso sexual y, como tenía antecedentes penales, detenido.

Las pruebas tardarían cinco meses en derrumbarse; la vecina se presentó en una audiencia testimonial en la fiscalía y negó haber declarado lo que consta en el acta policial labrada en la comisaría. En sede judicial dijo: “No vi a ninguna persona, no me asomé por la ventana, solamente escuché los gritos y el ruido de una moto”. Y después reconoció que ella no leyó la declaración realizada en la comisaría, que simplemente se la leyó un policía. Después de esta audiencia, Jonathan recuperó la libertad pero siguió imputado.

Junto al desmoronamiento de ese testimonio que ataba todos los cabos de la versión policial, otras pruebas que se fueron agregando a la causa favorecieron la defensa de Jonathan. Por un lado, la prueba pericial de las muestras tomadas a la víctima no pudo acreditar la autoría en el hecho: no había evidencia suficiente de presencia de semen ni se obtuvo material genético masculino para realizar un análisis comparativo de ADN.

Por otro lado, las pericias informáticas sobre las imágenes extraídas del celular aportado por su hermano confirmó que las fotografías fueron tomadas entre las 3:07 y 3:10 de la madrugada; en ellas se ve a Jonathan en el boliche bailable y con una vestimenta completamente distinta a la que indicaban las declaraciones que lo incriminaban: jean clarito y una remera blanca y gris.

A pesar de la ausencia de pruebas consistentes, la causa fue elevada a juicio, se sorteó un tribunal y se pidió que se realice un juicio por jurado. Nada de eso fue necesario, en la audiencia preliminar, la defensora oficial Gladys López y la fiscal de juicio, Victoria Huergo, pidieron el sobreseimiento y el titular del Tribunal Oral Criminal 3 de La Plata, Santiago Paolini, lo confirmó.

En el momento de audiencia, la fiscal Huergo afirmó que “no hay elementos que permitan sostener una acusación” y que la vinculación de Jonathan en la causa sólo se explica por el llamado “olfato policial”; es decir, condenarlo por sus antecedentes.

El juez Paolini retomó esta postura y apuntó también contra el accionar policial: “La investigación estuvo direccionada, en desmedro de la obtención de la verdad, a reunir elementos que confirman la hipótesis policial —basada en los antecedentes penales delictivos— de que Jonathan era el autor del hecho”.

Junto al sobreseimiento, y como había solicitado la fiscal Huergo, el titular del TOC 3 remitió las actuaciones a la fiscalía para que se investigue el accionar de los policías que intervinieron en la instrucción.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizará, además, las presentaciones en la Auditoria de Asuntos Internos para que se investigue administrativamente a los policías involucrados. Luego de la falsa acusación, la familia se acercó a la CPM denunciando que se trataba, como ahora lo confirma la justicia, de una causa armada. Desde ese momento, el organismo acompañó la estrategia de la defensa y participó, incluso, de aquella audiencia en la fiscalía que terminaría por derrumbar la versión policial.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA ...

Artículo siguiente

“Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte»

    7 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: «perdimos muchas cosas»

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Absolvieron al cuarto policía acusado del asesinato de Natalia Melmann

    4 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y Memoria

    24 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    La CPM se presenta como amicus curiae por los archivos de Infojus

    25 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Este viernes se conocerá la sentencia por la muerte de Andrés Núñez

    28 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • trabajo
    BrevesTrabajo

    CINE LIBERADO El mundo del trabajo en dos films para ver en casa

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    LA INICIATIVA IMPULSADA POR LA CPM SE EXTIENDE EN LA PROVINCIA Ramallo: se aprobó el mecanismo municipal para el monitoreo y control de la policía

  • NovedadesSalud

    UN BARRIO QULMEÑO CERCADO POR EDIFICACIONES Y TERRAPLENES Villa Alcira, convertida en una “palangana”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria