Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial
Home›Justicia›UNA JUSTICIA CONTRA LOS TRABAJADORES ES UNA JUSTICIA SERVIL “La jueza nunca pensó en las 600 familias que quedan en la calle”

UNA JUSTICIA CONTRA LOS TRABAJADORES ES UNA JUSTICIA SERVIL “La jueza nunca pensó en las 600 familias que quedan en la calle”

Por ezemanzur
13 julio, 2017
1555
0

En el último año, PepsiCo facturó en Argentina 3.800 millones de pesos, un 126% más que en el anterior balance de la empresa. Sin embargo, la firma decidió iniciar un “Procedimiento Preventivo de Crisis y cerrar la planta que tiene en Florida. Hoy el Juzgado de Garantías N 3 de San Isidro, desestimando los reclamos de los 600 trabajadores, ordenó desalojar y reprimir. “Vamos a cumplir con la ley, no vamos a dar ningún tipo de explicación”, le dijeron desde el juzgado a Adolfo Pérez Esquivel. La jueza Andrea Rodriguez Mentasty se negó a atenderlos a él y a Nora Cortiñas.

ANDAR en Vicente López

(Agencia) “Quedan 600 familias en la calle, es doloroso. Y es preocupante la falta de sensibilidad social de la justicia, del gobierno y de la empresa”, expresó el co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Adolfo Pérez Esquivel, tras la represión contra los trabajadores de de la planta industrial de PepsiCo en Florida. El desalojo y represión, ordenado por el Juzgado de Garantías N 3 de San Isidro, es el último guiño cómplice de los poderes del Estado que siguen actuando a la espalda de los intereses de los trabajadores.

Ante la inminencia de una decisión judicial, el martes Pérez Esquivel le envió una carta de puño y letra a la Dra. Andrea Rodriguez Mentasty, titular del juzgado, para pedirle por las 600 personas que se encuentran bajo amenaza de despido. Y advertía en esa misma nota: “Como usted bien sabe, no toda ley es justa y si vemos la realidad que vive el país, afectado por el aumento de la pobreza y la exclusión social y la creciente ola de despidos provocan mucha angustia y dolor en los trabajadores”. Mentasty nunca le respondió.

Hoy, cuando todos los canales mostraban la violenta represión en la planta de PepsiCo, Pérez Esquivel llamó al Juzgado para hablar con la jueza quien se negó a atenderlo. La respuesta de la mesa de entrada, sin embargo, es prueba irrefutable del desdén con el que actuó la Justicia: “Vamos a cumplir con la ley y no vamos a dar ningún tipo de explicación”. “Así sin más, sin ningún tipo de humanidad; como si los seres humanos fueran objetos y no sujetos de derechos”, agrega el presidente de la CPM.

El 20 de junio, los trabajadores se enteraron por un papel colgado en la entrada de la fábrica que la empresa cerraba la planta, sin preaviso sin nada más. Desde entonces, permanecieron en el lugar para preservar sus puestos de trabajo. La firma justificó esta decisión en una “estructura de costos” e inició un procedimiento preventivo de crisis; sin embargo, no existe un solo indicador en el balance económico de la empresa que cerciore esa supuesta crisis.

“No está atravesando ningún proceso de crisis, sólo quieren reducir personal pero no lo pueden decir. Fue una decisión empresarial sin ningún preaviso, sin negociación, sin respetar las leyes laborales”, afirma Pérez Esquivel. Al momento de dar la orden de desalojo, la jueza Andrea Rodriguez Mentasty no podía desestimar todo esto. El resultado fue la represión de esta mañana con un despliegue desmedido de la Policía Bonaerense y Gendarmería, y el uso desproporcionado de la fuerza.

Ante la gravedad del hecho, la Comisión Provincial por la Memoria presentó un habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías 4 de San Isidro a favor de todas las personas demoradas, detenidas o aprehendidas en la represión y desalojo. También solicitó adecuada asistencia jurídica y legal, atención medica y que se tomen las medidas adecuadas a fin de garantizar la integridad física y psíquica de los detenidos. Por otra parte, en un comunicado, la CPM se solidarizó con los trabajadores y sostuvo que “a 35 años del retorno de la democracia resulta inadmisible que el Estado haga uso de la violencia física como metodología de gestión del conflicto social”.

“Si comienzan reprimiendo, uno le tiene que preguntar al Estado cuales son las políticas para garantizar la dignidad de estas familias y que no pasen a ocupar la larga lista de desocupados”, resumió Pérez Esquivel. De las 600 personas que se quedan sin trabajo, una gran parte son mujeres que llevan años en la fábrica y que han sufrido lesiones que fueron dañando su integridad física.

“No podemos cansarnos de decir que son 600 familias que se quedan en la calle. Y, sin embargo, parece que ni a la justicia ni al gobierno les preocupa. Es alarmante esa falta de sensibilidad social de los funcionarios. Ya no quedan dudas que existe una complicidad del Estado con los empresarios y que hay jueces, vinculados a ese poder político, que obedecen las órdenes”, cerró Pérez Esquivel.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosjusticiareclamotrabajoviolencias
Artículo anterior

El municipio platense denunció penalmente a cooperativistas ...

Artículo siguiente

Triunfo de los trabajadores judiciales de Mendoza

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violento ataque policial contra Alfredo Cuellar

    5 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    Pronunciamiento por los niños y jóvenes desalojados de Lugano

    15 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticias

    Comedores escolares: cuando el equilibrio está en conflicto

    9 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una comisaría

    4 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    “Instalamos el tema, después damos la discusión, lo importante es que hablen”

    2 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

    En el día de la lucha contra la violencia institucional denunciamos más violencia institucional

    8 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    EN EL BALNEARIO EL PERICÓN DE PUNTA INDIO Jornada a 9 años del asesinato de Sebastián Nicora: “Algunos retazos de la verdad comienzan a ser nombrados”

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    QUINTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en una de las víctimas

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    JORNADA DE LA CPM A SEIS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los que luchan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria