Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

CPMEncierroJusticiaNoticias
Home›CPM›LA NECESIDAD DE MODIFICAR LA POLÍTICA CRIMINAL La CPM se reunió con el ministro Julio Alak para presentarle las conclusiones del XV Informe Anual  

LA NECESIDAD DE MODIFICAR LA POLÍTICA CRIMINAL La CPM se reunió con el ministro Julio Alak para presentarle las conclusiones del XV Informe Anual  

Por ldalbianco
13 agosto, 2021
1263
0

Esta mañana una comitiva de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), encabezada por sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, se reunió con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense Julio Alak para intercambiar reflexiones sobre el diagnóstico presentado en el XV Informe Anual que se hiciera público semanas atrás. Durante el encuentro, el organismo planteó la necesidad de reformar estructuralmente la política criminal y trabajar en reformas urgentes, entre ellas el reiterado pedido de la CPM de pasar la atención de la salud penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud, la modificación de las políticas de seguridad y revertir los índices de sobrepoblación y hacinamiento extremo.

ANDAR en la Provincia

(CPM/Agencia Andar) En una reunión realizada en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aire, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le presentó al ministro Julio Alak el Informe Anual 2021, que refleja el trabajo de monitoreo y control de los lugares de encierro, políticas de seguridad, justicia, niñez, salud mental e inteligencia ilegal, que el organismo realiza en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

La comitiva de la CPM que participó del encuentro estuvo integrada por sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, les integrantes Nora Cortiñas, Víctor De Gennaro, Susana Méndez, Ana Barletta, María Sondereguer y Roberto Cipriano García, y la directora general Sandra Raggio.

Junto a Alak, estuvieron el subsecretario de política criminal Lisandro Pellegrini y el subsecretario de derechos humanos Matías Moreno.

Durante el encuentro, la CPM expuso el diagnóstico de la crisis del sistema de encierro y la necesidad de reformas estructurales en la política criminal que apunten a disminuir al alto índice de prisionización y dejar atrás las recetas punitivistas que ya demostraron su fracaso para solucionar los problemas de seguridad de los y las bonaerenses.

En cuanto a las políticas de encierro, a pesar de señalar que durante el último año hubo un leve descenso de la cantidad de personas detenidas en dependencias del Servicio Penitenciario Bonaerense, se mantienen los altos índices de hacinamiento y sobrepoblación. Al mismo tiempo, la CPM señaló con preocupación que, durante ese mismo tiempo, crecieron exponencialmente las aprehensiones policiales no vinculadas a delito y el incremento de personas detenidas en dependencias policiales alcanzó en noviembre pasado el record de los últimos 15 años.

Durante el encuentro, el Ministro Alak coincidió en varios planteos presentados por la CPM y reconoció en la necesidad de avanzar en políticas que reviertan los graves déficits estructurales del sistema penal. En ese sentido, también explicó y detalló que desde el Ministerio se encontraban trabajando en algunos de los problemas señalados en el informe.

En esa línea, tanto la CPM como las autoridades ministeriales se comprometieron a consensuar una agenda común de trabajo que pueda contribuir a revertir estos problemas. Sobre esa base, el organismo reiteró el pedido para que la Dirección de Salud Penitenciaria pase a la órbita del Ministerio de Salud y se integre a las políticas públicas implementadas por dicha cartera.

Ese pedido estuvo fundado también en un detallado diagnóstico de la deficiente atención sanitaria en el encierro, que sumado a las graves condiciones de detención, produce año a año que decenas de personas mueran en cárceles y alcaidías por problemas de salud no atendidos a tiempo. Asimismo, la CPM también insistió en coordinar acciones con el Ministerio de Salud para diseñar políticas específicas en las unidades neuropsiquiátricas 34 y 45 de Melchor Romero, adecuándolas a los preceptos proclamados en la Ley Nacional de Salud Mental.

Por otra parte, y tras las denuncias de corrupción penitenciaria que tomaron estado público en los últimos días a partir del accionar de la Auditoría de Asuntos Internos del Servicio Penitenciario Bonaerense, les integrantes de la CPM valoraron lo actuado y pidieron fortalecer la auditoría, para avanzar en la investigación y sanción de los hechos de corrupción, y desmontar los sistemas de recaudación ilegal que promueven funcionarios penitenciarios en las cárceles bonaerenses.

La CPM también destacó la gestión ministerial para cumplir con el fallo de la justicia que el año pasado, durante la pandemia, habilitó el uso de telefonía celular en los lugares de encierro y abogó por la continuidad de esa medida que permite a las personas privadas de la libertad sostener el vínculo diario con su círculo afectivo y se ha constituido en una herramienta valiosa para la prevención y denuncia de las prácticas sistemáticas de tortura que se producen en estos ámbitos.

Durante la reunión, también se hizo mención a la violenta represión penitenciaria ocurrida el 1° de noviembre del año pasado, en un conflicto promovido e incitado por los mismos funcionarios penitenciarios. A pesar de ello, poco se avanzó en la investigación por esas responsabilidades. Cabe recordar que, en estos hechos, al menos 1.500 personas detenidas fueron víctimas de torturas y traslados compulsivos.

En el plano del funcionamiento de la justicia, la CPM criticó el escaso, casi nulo, avance de los juicios políticos contra funcionarios judiciales acusados por graves delitos, que ameritan sean apartados de sus funciones. Entre ellos, el caso más grave es el del Fiscal General de Mar del Plata Fabián Fernández Garello, agente de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar e imputado por delitos de lesa humanidad.

Además del caso de Fernández Garello, remarcó otros casos de enorme gravedad institucional como el del fiscal de San Isidro Claudio Scapolán, acusado de organizar una asociación ilícita para la reventa ilegal de grandes cantidades de estupefacientes incautados. El tercero de los hechos señalados fue lo ocurrido en el departamento judicial de Lomas de Zamora y las denuncias contra el fiscal general de Lomas de Zamora Sebastián Scalera y los fiscales Pablo Rossi y Sebastián Bisquert, acusados de dirigir un plan para perseguir de manera ilegal y presionar a funcionarios judiciales, especialmente contra el juez de garantías Gabriel Vitale.

Al finalizar el encuentro, y con el compromiso de trabajar conjuntamente para atender la crisis del sistema penal, la CPM valoró la posibilidad de abrir instancias de diálogo para discutir y promover políticas públicas en materia de seguridad y justicia con una perspectiva en derechos humanos, que se alejen del paradigma punitivistas adoptado en las últimas décadas en la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El peso de 45 años dando manotazos ...

Artículo siguiente

La CPM solicitó la clausura de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticiaMemoria

    Arboles de la vida

    25 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Mateada popular en la esquina donde mataron a Santiago Ledesma

    17 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Vecinos del Barrio Los Robles piden a la justicia que el estado cumpla con un convenio urbanístico

    9 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y cultura

    Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la igualdad

    29 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Otorgaron la prisión domiciliaria hasta el juicio oral

    10 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Está probado que González salió de cacería”

    28 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaSalud mental

    SE SUICIDIÓ EN 2013 Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad terapéutica San Camilo

  • Novedades

    EL MUNICIPIO COBRARÍA 50 PESOS MENSUALES CON FINES RECAUDATORIOS Amplio rechazo al arancelamiento de polideportivos barriales en Mar del Plata

  • BrevesEducación y cultura

    1º Feria de editoriales y revistas independientes en la FaHCE

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria