Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

CPMMemoriaNovedades
Home›CPM›ACTOS DE MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

ACTOS DE MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

Por Sole Vampa
7 septiembre, 2023
128
0

Este viernes, en el marco de las actividades que se celebran en Chile por los 50 años del golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria, junto al embajador Rafael Bielsa, realizará un acto en la residencia de la Embajada argentina. En los días posteriores al 11 de septiembre de 1973, cientos de personas se asilaron en ese edificio para escapar de la dictadura pinochetista. Allí se entregarán a personas que fueron asiladas, a familiares y organizaciones de derechos humanos los documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que dan cuenta del espionaje realizado a los asilados. También se entregarán copias de legajos al Archivo Histórico Nacional de Chile. Un día después, en la Fundación Víctor Jara se inaugura la muestra Memorias encontradas. Entre la solidaridad y la persecución. La comitiva de la CPM participará el domingo 10 de la marcha que se realiza por el aniversario del golpe como observadora internacional.

ANDAR en Chile

(CPM) Luego del golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973, miles de personas buscaron asilo diplomático para escapar de la persecución y la muerte. La residencia de la embajada de Argentina se convirtió en una vía de resguardo: durante meses esperaron el salvoconducto para salir del país. Ese gesto de solidaridad, en medio del horror, salvó cientos de vidas. En cooperación con la Embajada argentina en Chile, la Casa Domingo Cañas y la Fundación Victor Jara, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizará en Santiago de Chile una serie de actos de memoria para recordar aquel hecho en el marco de las actividades por los 50 años del golpe de Estado.

En la residencia de la Embajada argentina, lugar donde fueron acogidas hace 50 años las personas que buscaban asilo, la CPM hará entrega de los documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) sobre el espionaje realizado a los asilados y asiladas.

El legajo 16.998 tiene 10 tomos y más de 1800 folios, que contiene fotografías, datos filiatorios, fecha de ingreso al país, antecedentes ideológicos y el destino de los refugiados y refugiadas en Argentina. De acuerdo a esos documentos, 603 personas fueron fichadas una vez que ingresaron a Argentina. Nueve de las personas asiladas o sus familiares -entre ellos la familia del escritor y activista de derechos humanos Ariel Dorfman- recibirán sus legajos personales. También se entregará documentación de inteligencia elaborada sobre el golpe de Estado a la Fundación Víctor Jara y al Comité Carlos de Ré de Porto Alegre, con la información de ciudadanos y ciudadanas de Brasil que se asilaron en la Embajada.

Asimismo, la CPM le entregará al actual embajador en Chile, Rafael Bielsa, los legajos y ficha personal que elaboró la DIPPBA a partir del espionaje y vigilancia sobre su militancia y vida política. Esos documentos del archivo de la DIPPBA que la CPM custodia y gestiona desde 2001 son una prueba del registro, control y vigilancia que sufrieron estas personas, pero también son una muestra de la solidaridad entre los pueblos, de la solidaridad de funcionarios y funcionarias que a pesar del riesgo actuaron para salvar vidas.

La comitiva de la CPM que hará entrega de estos documentos al embajador Rafael Bielsa estará formada por los integrantes Guillermo Torremare, Gonzalo Conte y Roberto Cipriano García, las integrantes Ana María Soffiantini y María Sondéreguer, y la directora general de la CPM Sandra Raggio.

La jornada se realizará el viernes 8 a las 15 horas en la residencia argentina, ubicada en avenida Vicuña Mackenna 45. Ese mismo viernes por la mañana, a las 11 horas, en el edificio del Archivo Nacional, la comitiva de la CPM participará del conversatorio “Solidaridad y persecución. Los registros de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires” para exponer el contenido de estos documentos en el marco de una reflexión sobre las democracias hoy en nuestros países, al cumplirse 50 años del golpe de Estado en Chile y 40 del retorno democrático en Argentina. En el marco de esa actividad, entregará al Archivo Nacional del legajo de inteligencia, que da cuenta de los múltiples actos que se realizaron en Argentina en repudio del golpe, para ser incorporados a su acervo documental.

Un día después en la continuidad de los actos conmemorativos, en las salas de exposición de la Fundación Víctor Jara, sita en Almirante Riveros 67, se inaugurará la muestra Memorias encontradas. Entre la solidaridad y la persecución, que ya fuera presentada en Montevideo en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado ocurrido en Uruguay.

La muestra está conformada por estos documentos de la DIPPBA sobre el espionaje a asilados y asiladas, y también la información producida sobre las acciones de solidaridad que se realizaron desde iglesias y organizaciones para cobijar a las personas refugiadas.

Finalmente, el domingo 10 la comitiva de la CPM participará de la vigilia y “Gran marcha por los derechos humanos” que recorrerá el centro histórico de Santiago de Chile, convocada por el Comité de Iniciativas Populares. En ese marco, además de acompañar la histórica jornada, la CPM se desempeñará como observadora internacional para monitorear el desempeño de las fuerzas de seguridad durante la manifestación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarchivosChileCPMDerechos Humanosmemoria
Artículo anterior

Se abren debates jóvenes en Rosario

Artículo siguiente

Infancias y resistencias en tiempos de dictadura

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNoticiasSeguridad

    La organización y las luchas por construir otra seguridad

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM organiza jornadas de reflexión para difundir un fallo judicial que prohíbe detenciones arbitrarias de jóvenes

    13 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Absolvieron a los dos penitenciarios involucrados en una feroz golpiza en Sierra Chica

    24 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

    26 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • Diario del Juicio

    «Existe el infierno, y estaba en Avellaneda»

    4 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Piden a la Corte que revise la absolución de 3 penitenciarios

    12 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    3 PENITENCIARIOS ACUSADOS DE HOMICIDIO Caso Jaramillo: 12 años sin juicio pero el delito no prescribe

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM REUNIÓ A MÁS DE 400 REFERENTES DE 16 PROVINCIAS DEL PAÍS III Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional: organizarse para luchar contra la impunidad

  • Niñez y juventudNoticias

    Quieren traspasar centros de formación profesional al Ministerio de Trabajo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria