Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMEducación y culturaNovedades
Home›CPM›JÓVENES Y MEMORIA, LA EDICIÓN XXII La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

JÓVENES Y MEMORIA, LA EDICIÓN XXII La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

Por Sole Vampa
4 diciembre, 2023
1195
0

Durante el último mes, unos 20 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires participaron del XXII encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria, un programa que la Comisión Provincial por la Memoria realiza desde hace 22 años y se constituyó en una referencia en materia de política pública en educación y derechos humanos. Las investigaciones presentadas por las y los jóvenes durante este mes de encuentro conforman una verdadera agenda de la democracia, con sus deudas y conquistas: “Todas las luchas ganadas son un piso desde el que pelear por nuestros derechos”, dijeron en uno de los diez manifiestos escritos en el complejo turístico de Chapadmalal.

ANDAR en la Provincia

(CPM) “La educación es la práctica de la libertad y acá venimos a construir conciencia crítica y un sentido profundo de la libertad, porque sin conciencia sólo podremos ser esclavos de un sistema de explotación de los pueblos. Luchamos para liberarnos de una cultura de la dominación, para generar una sociedad de todos y todas”, expresó el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel durante un conservatorio con jóvenes que se realizó durante este mes de encuentro.

Desde hace 22 años, la Comisión Provincial por la Memoria convoca a docentes y estudiantes, a escuelas y organizaciones territoriales, a investigar las historias y los problemas de derechos humanos de sus localidades, pueblos o barrios. En 2002 unos 350 jóvenes participaron del primer encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria; ayer terminó el 22° encuentro que contó con la participación de 20 mil jóvenes y 3.000 educadores de 130 municipios bonaerenses.

“Acá venimos probando hace 22 años que es posible construir otra sociedad, convivir de otra manera, escucharnos en la diferencia y saber que podemos construir un presente diferente. Seguimos creyendo que la base de construcción de esta sociedad son los derechos humanos, que sólo la perspectiva de derechos nos puede garantizar una vida más digna. Estamos acá para reconstruir la esperanza en el futuro, para reconstruir esa utopía de igualdad”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio.

En cada una de las investigaciones realizadas en estos 22 años, las y los jóvenes recuperaron historias de sus desaparecidos/as, de sitios de memoria, de organismos de derechos humanos, de las luchas por memoria, verdad y justicia, de las organizaciones populares y la conquista de nuevos derechos. Cada año también denunciaron todo lo que falta, las deudas de la democracia, la violencia estatal, la desigualdad y la pobreza, la discriminación, la contaminación. Miles de investigaciones protagonizadas por las y los jóvenes, sus intereses, sus problemas, sus deseos.

“Hay gente grande que piensa que les jóvenes no entendemos nada, que no pensamos en el futuro y que la juventud está perdida, pero eso es mentira, nos subestima. Somos conscientes de lo que hacemos, tenemos que cuidar y mejorar nuestros derechos, debemos respetar a les otros y comprometernos a repensar las ideas en pos de construir una nación más justa y equitativa para todos”, remarcaron en otro de los manifiestos escritos durante este mes.

El XXII encuentro de Jóvenes y Memoria coincidió con los 40 años de democracia y con un contexto electoral marcado por discursos negacionistas y antiderechos, por discursos y acciones de odio y violencia política, por propuestas neoliberales que desprecian lo público y amenazan recortar derechos.

“No permitan les jóvenes que les achaquen pensamiento de derecha; sepan que cada una de las construcciones que hemos conseguido colectivamente tienen que estar respaldada por un Estado que garantice derechos, que vaya paulatinamente a conquistar la igualdad fundamental de todes”, expresó la presidenta de la CPM Dora Barrancos.

“El estado tiene que estar para equiparar, para garantizar a todos y todas la posibilidad de realizar sus vidas. No es cierto que alguien consigue realizarse solo por su esfuerzo y sacrificio. La otra cara de la meritocracia es la herencia, es la cuna donde nací, la familia que me tocó, el barrio o los lugares donde pude formarme. Algunos arrancan con más privilegios. Por eso no se puede hablar de méritos en esta sociedad, donde hay muchas familias atravesadas por la pobreza, para justificar cambios que sólo traerán más desigualdad. Vamos a seguir trabajando desde el compromiso democrático, para construir una sociedad más justa”, agregó el secretario ejecutivo de la CPM, Roberto Cipriano García, durante el acto de cierre.

Frente a ese escenario político, las más de 1.500 escuelas y organizaciones territoriales que participaron de esta convocatoria de Jóvenes y Memoria renuevan, desde sus problemas e investigaciones, el compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, y exigen un Estado que garantice más y mejores derechos para todos y todas.

“Hace falta una crisis para cuestionar lo conquistado, pero todas las batallas ganadas son un piso desde el que pelear por nuestros derechos. Prohibido olvidar cómo lo conseguimos y a quienes lucharon por esos derechos”, señala otro de los manifiestos realizados por jóvenes en Chapadmalal.

Además de las 1.500 escuelas secundarias y organizaciones territoriales bonaerenses, participaron del encuentro equipos de investigación de otros lugares en donde el programa Jóvenes y Memoria se replica: CABA, Chubut, San Luis y Santa Fe.

En distintas instancias durante este mes de encuentro, también estuvieron presentes las y los integrantes de la CPM Víctor de Gennaro, Ana Barletta, Víctor Mendibil, Guillermo Torremare, Ana Soffiantini y Gonzalo Conte.

El encuentro de cierre en Chapadmalal es la última instancia del programa, el momento en que educadores y jóvenes presentan las investigaciones que realizaron en sus comunidades durante todo el año. La masiva y creciente participación (este 2023 hubo una inscripción récord) es una muestra del compromiso con este programa y una garantía de su continuidad.

“Gracias a tantos y tantas docentes y jóvenes por confiar en este programa, por seguir trabajando desde sus comunidades con la seguridad de que estamos construyendo un espacio común, basado en el respeto, el amor y la solidaridad. Cada año les jóvenes nos renuevan la esperanza en un futuro mejor”, destacó la directora de Jóvenes y Memoria María Elena Saraví.

En estos de 22 años ininterrumpidos de Jóvenes y Memoria, el programa de la CPM se constituyó en una referencia nacional y regional en materia de política pública en educación y derechos humanos. En ese sentido, también participaron del 22° encuentro integrantes de la Junta Departamental de Montevideo y se firmó un convenio de cooperación con el propósito de impulsar la experiencia de Jóvenes y Memoria en la capital de Uruguay.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMdemocraciaderechosDerechos Humanoseducaciónescuelasjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio ...

Artículo siguiente

Testimonios sobre la violencia en las cárceles ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Relatos y memorias de una hija de los ’70

    16 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Sin categoría

    Represión policial a Trabajadores de Prensa

    9 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se presenta ESMA. La investigación judicial

    19 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

    27 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Presentación del libro “El Comisario Pereyra” de Miguel Angel Mori

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Llaman a una jornada internacional por Santiago Maldonado

    25 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosMemoria

    LA CPM EN EL CEMENTERIO DE DARWIN El derecho a la identidad llega 35 años después de la guerra

  • Justicia

    DECLARÓ REINA MARAZ “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

  • CPMJusticiaNovedades

    SIN INFORMES PRECISOS QUE JUSTIFIQUEN SU LIBERACIÓN Excarcelan a Carolina Guevara, la policía condenada por la Masacre de Pergamino que nunca cumplió la pena en la cárcel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria