Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›EL LUNES 4 SE REALIZÓ LA AUDIENCIA DE CESURA La CPM pidió una pena de 25 años de cárcel para el exjefe penitenciario condenado por torturas

EL LUNES 4 SE REALIZÓ LA AUDIENCIA DE CESURA La CPM pidió una pena de 25 años de cárcel para el exjefe penitenciario condenado por torturas

Por Ana Lenci
6 noviembre, 2024
996
0

A instancias del presidente del Tribunal Oral Criminal 5 de La Plata, Ezequiel Medrano, se llevó a cabo la jornada para determinar la pena respecto a los dos ex funcionarios del SPB que la semana pasada resultaron condenados mediante un juicio por jurados. Como patrocinante de los padres de Gastón Ayala Aquino –el joven que fuera torturado hasta la muerte una mañana de agosto de 2016-, la CPM solicitó para el ex jefe de la UP 1 de Olmos, Rafael Herrera, la pena de 25 años de prisión, la máxima prevista para el delito de torturas, y 10 años para el otro agente condenado, el ex subjefe Sergio Ceballos. El organismo ponderó la situación de vulnerabilidad de la víctima, la afectación profunda sobre su familia, la falta de arrepentimiento de Herrera y la búsqueda de su impunidad.

ANDAR en La Plata

(Agencia) La audiencia de cesura comenzó antes del mediodía del lunes 4, duró aproximadamente tres horas y giró especialmente en torno a las exposiciones de las partes respecto a los agravantes y morigeraciones que podría llegar a considerar el juez Medrano para determinar las penas de los condenados.

Allí se produjo un valioso aporte en la búsqueda de justicia por los hechos investigados: la declaración de los padres de Gastón Ayala Aquino, Ricardo y Elvia, que describieron el profundo y devastador impacto que tuvo en ellos y el resto de la familia la muerte del joven a causa de las torturas aplicadas por el ex jefe Rafael Herrera.

“Señor juez, tengo sed de justicia… tengo hambre y sed de justicia y necesitamos una pena justa para los responsables porque no tenían derecho a arrancarle la vida a mi hijo de esa manera”, dijo Elvia conmocionada por el dolor y por la posibilidad, finalmente, de ser escuchada por un magistrado bonaerense tras ocho años de lucha.

Su marido, Ricardo, también expresó el padecimiento constante en el que habita la familia desde agosto de 2016 y acusó de haber mentido a un funcionario penitenciario que declaró en el juicio, el exdirector de la UP 1 de Olmos Javier Cáceres.

En efecto, según ese funcionario Ricardo Ayala les habría confesado a los penitenciarios de Olmos que su hijo ya había tenido episodios de violencia y destrozos en la casa familiar, alimentando de esa forma la versión de los imputados acerca del estado agresivo de la víctima. Sin embargo, Ricardo Ayala ni siquiera reconoce haber cruzado alguna vez en su vida al presunto testigo de aquellos dichos y, por supuesto, nunca tuvieron que enfrentar un eventual escenario de conflicto con su hijo.

Para la CPM –que en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura patrocinó a los padres de Gastón-, el hecho juzgado es particularmente grave por la aplicación de torturas por parte de un jefe de una unidad carcelaria a una persona que estaba bajo su custodia, y que estaba indefensa y con una seria afectación a su salud.

Sobre las circunstancias en que aplicó las torturas, la víctima se hallaba indefensa, reducida y esposada en el piso de un pasillo de control, cuando Herrera lo conduce –arrastrándolo como un “trapo de piso”- al interior de su oficina para golpearlo y ocasionar la maniobra de asfixia sobre el cuello de Gastón.

Hasta la intervención de Herrera, Gastón permanecía reducido por los otros penitenciarios: el jefe “lo sustrae y lo lleva a su oficina, de este modo se inaugura un nuevo curso fáctico que culmina con la muerte de Gastón. En el debate oral se ha demostrado que Gastón murió, que su muerte no fue por una falla orgánica natural sino por una asfixia mecánica. Gastón está muerto y esa muerte se constató instantes después de que Herrera lo torture. Por esto entendemos que la muerte de Gastón debe merituarse para determinar la pena”, señaló la CPM en la audiencia de cesura.

El rol jerárquico fue otro de los extremos considerados por el organismo a la hora de juzgar la conducta del condenado: “Herrera no sólo era un funcionario público, era el jefe de Penal, es quien digita en lo cotidiano la vida de las personas que se encuentran en una unidad carcelaria; tiene el deber de garantizar la vida y la integridad física de ellas, de prevenir situaciones que pudieran conducir, por acción u omisión, a la afectación del derecho a la integridad personal”.

Asimismo, se consignaron las consideraciones que varios testigos describieron durante el juicio respecto a Herrera: “era un animal”, “era temperamental”, “violento con los detenidos”, “la cantidad de denuncias que tenía”, delineando una personalidad violenta y con episodios agresivos frecuentes en el ámbito carcelario.

Por estos motivos es que la CPM –a través de su programa Litigio Estratégico- solicitó para Herrera la pena máxima, 25 años de prisión, que prevé el delito de torturas, y 10 años para el subjefe Ceballos, que fue condenado por el delito de omisión de evitar torturas. Además, se solicitó para ambos condenados una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y, como parte de la reparación integral, que se inste al PE a que garantice atención de salud y tratamiento psicológico a la familia, y se ponga en conocimiento al Ministerio de Justicia y el Comité Nacional contra la Tortura de la sentencia condenatoria que se dicte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Alegatos en el juicio por las muertes ...

Artículo siguiente

Prohíben nuevos ingresos a una clínica de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    La justicia bonaerense ordenó vacunar de manera urgente a las personas detenidas que integren grupos de riesgo frente al COVID

    12 julio, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Juicio por la Masacre de Magdalena: darán a conocer el veredicto para los 17 penitenciarios imputados

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM pide el jury para el juez que condenó a una chica trans en La Plata

    12 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    El peso de 45 años dando manotazos en medio de la incertidumbre

    13 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Caso Almonacid: “la justicia es como sacarse la lotería”

    21 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

    1 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Intimidan a una referente de la lucha por los derechos humanos en San Pedro

  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se presenta en la biblioteca de la CPM

  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Jornada de debate sobre prevención del delito y la violencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria