Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›A UN MES DE SU DESAPARICIÓN FORZADA La CPM participa de la jornada por Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo

A UN MES DE SU DESAPARICIÓN FORZADA La CPM participa de la jornada por Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo

Por ezemanzur
30 agosto, 2017
1349
0

El jueves 31, un día antes de cumplirse un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañará a familiares y amigos en una extensa jornada de protesta y difusión que se realizará en 25 de Mayo, la ciudad natal de Santiago. Los presidentes del organismo, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, Nora Cortiñas, y otros integrantes de la CPM se reunirán con la familia, participarán de una charla abierta en el Salón Blanco de la Municipalidad y marcharán, junto al pueblo, bajo el unánime reclamo de “Aparición con vida ya”.

ANDAR en 25 de Mayo

(CPM/Agencia) Al cumplirse el primer mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la CPM organiza junto a familiares y amigos, una serie de actividades en su ciudad natal. Desde que desapareció Santiago, el 1º de agosto pasado durante una represión de Gendarmería a la comunidad mapuche de Cushamen, el pueblo de 25 de Mayo se ha movilizado y reclama en las calles su aparición con vida.

Integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) -que presentó el primer habeas corpus, denunció la desaparición forzada a las pocas horas de conocerse el hecho y se constituyó luego como querellante- viajarán este jueves hacia la ciudad bonaerense para reunirse con los padres de Santiago y realizar distintas actividades durante el día. Los presidentes del organismo, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, la Madre de Plaza de Mayo—Línea Fundadora e integrante de la CPM Nora Cortiñas, el secretario Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio participarán de esta jornada de lucha y protesta.

Los miembros del organismo llegarán pasado el mediodía a 25 de Mayo y se reunirán con los padres de Santiago para hacer extensivo el abrazo solidario de miles y miles de militantes por los derechos humanos que acompañan a la familia.

Tras la reunión con la familia, se realizará, a las 16 hs, una charla abierta a la comunidad en el Salón Blanco de la Municipalidad de 25 de Mayo. Adolfo Pérez Esquivel, Víctor Mendibil, Nora Cortiñas y la familia de Santiago serán parte del panel que tratará su desaparición forzada, la responsabilidad del Estado y, en ese marco, la necesidad de seguir movilizados y en las calles como herramienta de lucha.

Finalmente, a partir de las 17.30 la jornada cerrará con la marcha a Plaza Mitre por la aparición con vida de Santiago, y se espera una masiva concurrencia de vecinos del pueblo que lo vio nacer y crecer. Un mes después, Santiago todavía falta en 25 de Mayo y nos falta a todxs.

Santiago desapareció el 1 de agosto tras la represión de Gendarmería en la lof de Cushamen; los testigos aseguran que vieron cómo el joven fue golpeado y trasladado en una camioneta de la fuerza federal. Por esto, y por otros elementos que constan en la causa, la justicia investiga una desaparición forzada, es decir, una desaparición por parte de agentes del Estado seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero. Sin embargo, en los últimos días, no ha habido avances significativos en la causa.

En ese sentido, el Estado -y en particular las autoridades del Ministerio de Seguridad a cargo del operativo represivo- no sólo se niegan a reconocer la privación de la libertad de Santiago sino que, desde el primer momento, han intentado desviar la investigación y responsabilizar a la víctima, su familia y la comunidad mapuche. Todas estas acciones no significan más que la defensa corporativa de la fuerza de seguridad y buscan consagrar su impunidad, además de revictimizar a la familia, a quien se acusó de no colaborar con la investigación.

En este contexto resulta indispensable, a un mes de la desaparición, estar alertas y movilizados dando una fuerte señal de lucha y acompañando a los familiares y amigos. Este jueves ese compromiso será en 25 de Mayo y continuará luego con la participación en la marcha del día viernes a las 17 hs en Plaza de Mayo.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidosjusticiaseguridadviolencias
Artículo anterior

Acto de la CPM contra la violencia ...

Artículo siguiente

Reclamaban por su escuela y recibieron intimidaciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    La madre de Ulises Rial y la de Ezequiel Corbalán fueron recibidas por funcionarios del Ministerio de Seguridad

    28 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasSalud

    “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesGénero

    Presentan la segunda edición de un protocolo para organizaciones populares

    5 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas”

    13 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Se estrena La noche de las guerras

    10 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Abogado de policías denuncia a organismo de DDHH

    1 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasOpiniones

    REPUDIO AL PROYECTO DE REFORMA “Necesitamos un Código Penal que respete los derechos humanos y no que los vulnere”

  • NoticiasViolencia policial

    “Organizados somos una amenaza para ellos”

  • CárcelesJusticiaNovedades

    ORDENAN MEDIDAS JUDICIALES URGENTES Condiciones de detención gravosas en la Unidad Penitenciaria de San Nicolás

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria