Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Memoria
Home›Memoria›La CPM entregó archivos de la DIPBA a Brasil

La CPM entregó archivos de la DIPBA a Brasil

Por Ana Lenci
30 junio, 2014
1402
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) entregó a autoridades brasileras documentos de espionaje policial sobre ciudadanos contenidos en el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), con el objetivo de aportar al trabajo que viene realizando la Comisión Nacional de la Verdad de ese país para esclarecer crímenes de lesa humanidad.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) “Estos documentos que estamos entregando desde la CPM forman parte de un archivo que tenemos digitalizado desde el año 2000, que era de la policía de la provincia de Buenos Aires y que cuenta con 4 millones de fojas”, explicó el presidente de la CPM Hugo Cañón durante la entrega de los documentos. La información da cuenta de la persecución policial, en el marco del Plan Cóndor, a militantes y políticos brasileros exiliados en argentina y tiene un apartado especial  con información que la DIPPBA recogía sobre el ex presidente de Brasil, João Goulart, exiliado luego del golpe de Estado de 1964 y fallecido en el noreste argentino en 1976.

El acto de entrega de la documentación se realizó en la sede del Ministerio Público Fiscal y contó con la presencia de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el embajador de Brasil en Argentina, Everton Vieira Vargas, el vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, y el presidente de la CPM, Hugo Cañón. Por la Comisión participaron también el vicepresidente Aldo Etchegoyen, el prosecretario  Roberto Cipriano García, la directora general Sandra Raggio, y la directora del programa de Justicia por delitos de lesa humanidad y perito judicial Claudia Bellingeri, a cargo además de la investigación que recopiló los documentos entregados.

[pullquote]La información da cuenta de la persecución policial, en el marco del Plan Cóndor, a militantes y políticos brasileros exiliados en argentina[/pullquote]

Hugo Cañón también mencionó que “los juicios que se realizan en la actualidad nos han permitido recorrer un camino de memoria, verdad y justicia tan intenso que ha puesto a la Argentina a la vanguardia de los países el mundo; este camino es reparador para las víctimas y para conocer lo que significó el terrorismo de estado” y celebró que en Sudamérica “las democracias han madurado para darle visibilidad a esto que estaba oculto”.

El embajador de Brasil, Vieira Vargas, agradeció el aporte de la CPM y remarcó la importancia que estos documentos tienen para el esclarecimiento de los casos de delitos de lesa humanidad ya que “cada documento es una pieza única y de valor”, y señaló que “no estamos buscando documentos específicos sino pedazos de información que juntos nos ayuden a resolver el rompecabezas”.

[pullquote]cada documento es una pieza única y de valor[/pullquote]

Por su parte, Gils Carbó expresó que “en esta entrega ratificamos nuestro compromiso de compartir información que pueda servir para colaborar con estos procesos que se dan en otros lugares de la región que buscan dar esclarecimiento a crímenes de graves violaciones a los derechos humanos”.

La Comisión Nacional de la Verdad –creada por la presidenta Dilma Rousseff en 2011- está investigando las violaciones a los derechos humanos, torturas y asesinatos ocurridos durante la dictadura militar (1964-1985), y puede exigir documentos públicos, así como indagar a testigos y solicitar análisis forenses para identificar los restos de desaparecidos políticos. En abril de 2013, André Saboya, asesor de dicha Comisión, se reunió con integrantes de la CPM a fin de iniciar un trabajo de colaboración conjunta entre las comisiones de ambos países.

El Archivo DIPBA

El Archivo de la DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) es un extenso y pormenorizado registro de espionaje político–ideológico sobre hombres y mujeres a lo largo de medio siglo. La DIPPBA fue creada en agosto de 1956 y funcionó hasta que, en el contexto de una reforma de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el año 1998, fue disuelta y cerrado su archivo.

En diciembre del año 2000, el gobierno provincial transfirió el Archivo a la Comisión Provincial por la Memoria para que hiciera de éste un “centro de información con acceso público tanto para los afectados directos como para todo interesado en desarrollar tareas de investigación y difusión” (Ley 12.642). Por la misma ley el Archivo fue desclasificado y está bajo custodia y gestión de la Comisión por la Memoria. En octubre de 2003 se abrió al público, y desde entonces los documentos del archivo sirven de aporte para las causas judiciales contra los responsables de delitos de lesa humanidad, la averiguación de datos referentes a las personas y la investigación histórica y periodística.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasArchivo DIPPBAbrasilCPMdesaparecidoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Mientras avanza el juicio por el CCD ...

Artículo siguiente

Recuperando el “Pozo de Banfield”

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioLesa Humanidad

    Las defensas y sus testigos

    12 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Convocan en Quilmes a un foro de organizaciones

    12 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNovedades

    A 40 años de la guerra de Malvinas

    21 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Proyección: El (im)posible olvido

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroMemoriaViolencia policial

    Alfredo Cuellar: “Nunca voy a rendirme como, no se rindió la China”

    6 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Olmos: una oscuridad insoportable y un muerto por mes

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroMemoria

    HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL LETAL INCENDIO EN EL “PABELLÓN SÉPTIMO” La lucha de un sobreviviente de la masacre de Devoto: todavía hay víctimas sin identificar

  • JusticiaNovedades

    EL TOC 5 DE MORÓN ABSOLVIÓ A TODOS LOS IMPUTADOS Sin justicia para Fabián Gorosito

  • AmbienteIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    UNA VICTORIA POPULAR En San Martín crearán una reserva ecológica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria