Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›CRIMINALIZACIÓN, RAZZIAS Y PERSECUCIÓN La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

CRIMINALIZACIÓN, RAZZIAS Y PERSECUCIÓN La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

Por ezemanzur
12 julio, 2017
1972
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organizó un taller de capacitación contra la violencia policial para personas trans, travestis, transexuales y transgénero. La jornada permitió trazar un perfil de las prácticas ilegales, arbitrarias y discriminatorias que despliegan las fuerzas de seguridad contra este colectivo, y sirvió como un primer espacio para pensar de manera conjunta herramientas y estrategias que protejan los derechos de uno de los sectores más vulnerables ante la violencia policial.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) Criminalización, razzias, vejaciones, malos tratos, armados de causas, torturas, condiciones inhumanas de encierro y graves problemas para acceder a la justicia. En los últimos años, la persecución policial contra las personas trans, travestis, transexuales y transgénero fue en aumento y se constituyó en uno de los sectores sociales más vulnerados por el despliegue represivo de las policías en el territorio.

En ese contexto, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene acompañando a las organizaciones LGTTIQ y ha denunciando, en innumerables oportunidades, estas prácticas ilegales, arbitrarias y discriminatorias. Si bien esta persecución al colectivo trans y travesti no debe entenderse por fuera de la política criminal en materia seguridad que afecta a amplios sectores de la sociedad, también es indispensable reconocer que la condición de género y la falta de políticas públicas efectivas para las personas trans, travestis, transexuales y transgénero extreman aún más las condiciones de vulnerabilidad sobre este sector. Asimismo la CPM viene trabajando de manera particularizada desde hace mas de 10 años con el colectivo de personas trans, detenidas en diversas cárceles provinciales y esta tarea y abordaje de casos se han ido reflejando en los Informes Anuales.

Frente a esta situación, y en el marco de un convenio firmado con Otrans, se realizó el primer taller de intervención contra la violencia policial como un espacio para construir, de manera conjunta, herramientas para el registro y la denuncia de estos casos. Y también como un espacio para pensar estrategias para la defensa de los derechos y garantías constitucionales que se ven sistemática vulnerados por las fuerzas de seguridad.

“Necesitábamos generar un espacio para que las compañeras puedan contar esas prácticas violentas que sufren cotidianamente en un contexto que no implique la revictimización de ellas. En ese sentido, este taller fue muy productivo, porque encontraron un lugar que respeta sus voces”, señaló Claudia Vazquez Haro, referente de Otrans. Además de representantes de Otrans, activistas del Frente TLGB de La Plata, Berisso y Ensenada, la Convocatoria Federal trans y travesti Argentina y la Dirección de diversidad sexual y el Espacio de formación y acompañamiento en diversidad sexual (EFADS) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP participaron del encuentro.

“En función de esta situación, tenemos que empezar a desnaturalizar estas violencias para llegar a una transformación profunda de estas prácticas policiales. Para esto, el convenio firmado con la Comisión nos permitirá transitar un proceso de trabajo conjunto conociendo la experiencia y trayectoria de la Comisión en la denuncia de la violencia policial y la defensa de los derechos humanos. Y, por otro lado, con la trayectoria de Otrans que trabaja sobre la especificidad de este colectivo. Esta es la antesala de muchas otras reuniones de trabajo”, agregó Vázquez Haro.

En la región son alrededor de 300 personas las que integran la comunidad trans, travestis, transexuales y transgénero, de las cuales casi el 80% son migrantes. La tasa de encarcelamiento sigue en aumento —la mayoría de las causas están vinculadas con estupefacientes— y las condiciones de encierro se agravan; en lo que va del año, dos chicas trans ya murieron en cárceles de la provincia de Buenos Aires.

Desde el 2005 hasta hoy, sólo Otrans presentó más de 40 habeas corpus preventivo en el departamento judicial de La Plata; sin embargo, la justicia no hace nada para revertir esta situación. “El acceso a la justicia es una de las principales demanda porque, precisamente, las voces trans y travestis son nulas, cuando denuncian estas prácticas, son desoídas por los operadores judiciales. La presencia represiva del Estado se combina con su ausencia a la hora de garantizar otros derechos e implementar políticas públicas que nos permita a las compañeras trans proyectar una vida en igualdad de condiciones”, concluyó Vazquez Haro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosgeneroidentidadesjusticiaLa Platapolicíaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Pergamino: denuncian privilegios procesales para ...

Artículo siguiente

Se presenta “Profeta del genocidio” en Diputados

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Se aprobó la primera ley provincial de cupo laboral para personas trans

    19 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Diego Cagliero fue asesinado por la policía bonaerense

    28 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaSeguridad

    Bolívar: tres policías condenados por vejaciones

    5 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

    2 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    LA CPM APORTÓ VALIOSA DOCUMENTACIÓN A LA CAUSA Comenzó en Santiago del Estero el juicio conocido como Megacausa III

  • Identidades y territoriosNoticias

    EN JUJUY Tensión por un desalojo de integrantes de una comunidad originaria en Tilcara

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Jornadas: Derechos LGBTI+ en educación y diversidad familiar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria