Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

GéneroNoticias
Home›Género›“Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

“Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

Por Sole Vampa
29 octubre, 2020
1435
0

Keila Moreira tenía 16 años y fue asesinada por su novio, Franco Moreira, dos años mayor que ella en el barrio Las Praderas de la localidad de Campana. La joven jugaba al fútbol en el equipo de su barrio pero había empezado a aislarse de todo, incluso de la escuela. Una vida interrumpida por la violencia más feroz.

ANDAR en Campana

(Andar Agencia) “Fue una semana bastante movilizante, con los chicos hicimos varias movilizaciones, la última fue el lunes. Ahora el novio de Keila se entregó y tiene que prestar declaración”, cuenta Claudia Calizaya, docente de la Escuela Secundaria N° 15 a la que asistía Keila. El joven estaba prófugo junto a Matías Oviedo, un amigo que estaba con ellos en el momento del crimen, y se entregó ayer.

“En las marchas era liberar toda esa tristeza, la bronca, esperábamos que reciban la mama de Keila en fiscalía y nos quedábamos haciendo sentada en la calle hasta que salía y contaba las novedades, por ahí eso empezaba a las 9 y terminaba a las 2 de la tarde”, relata Claudia. El barrio Otamendi, donde viven la familia de Keila y muchos de los y las chicas que asisten a la Escuela 15 queda a unos 6 km del centro, pero encontraban la forma de  movilizarse para marchar. “En las sentadas hacíamos ronda y las chicas empezaban a hablar, y hablaban de los hechos de violencia que ven. Keila buscaba ayuda y después se alejaba. Empezó a cambiar a distanciarse a perder las cosas de la escuela en tercer año, coincide con el momento que se puso de novia con este chico”, dice la docente.

De acuerdo a la prensa local la mamá de Keila había hecho varias denuncias por la relación violenta de Moreira con su hija, y aparentemente fueron desestimadas. Las medidas del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio desconectaron a la joven de otros espacios, como la escuela donde la comunicación entre los equipos docentes y los y las estudiantes a veces se hacía muy difícil. Keila era una de las chicas con las que el equipo pedagógico estaba tratando de reconectar, su vínculo con el colegio ya venía siendo intermitente y terminó de cortarse en estos meses. Durante el ASPO además se había mudado con el novio y estaba más alejada todavía incluso físicamente, en un barrio para el que hay que cruzar panamericana “si no tenés movilidad quedas más aislado”, señala Claudia.

“A pesar de todos los avances que hay en temas de género nos damos cuenta que las instituciones no están preparadas para resolver estas cuestiones”, dice Claudia. La docente se siente sola y sin respaldo institucional. Quienes se encargan de la inspección de la escuela siguen recomendando mantener sólo la comunicación por teléfono o Whatsapp por el ASPO. “Eso no es suficiente. Es necesario poder abordar esto de otra manera. Me parece súper importante poder tratar estos casos, hablar de violencia de género y dar la contención que los chicos necesitan. Los propios chicos dicen cómo nos quieren contener si a esto desde la escuela le dicen “fallecimiento”, no nos cuentan  ni que la mataron. Venimos de duelo en duelo, pero es lo que nos pasa y hay que hablarlo.”, agrega.

“No sé cómo voy a volver a jugar” le decía a ella una de las amigas y compañeras de Keila del equipo de fútbol del que era parte. La Fiscalía Nº2, a cargo de la Dra. Ana Laura Brizuela, caratuló la causa como “Homicidio agravado por el uso de arma de fuego, por el vínculo, y en contexto de femicidio”. “Ni una menos” dicen los y las amigas de Keila en las calles.

Según los últimos datos del Observatorio de violencias de género Ahora que sí nos ven entre enero y septiembre 2020 ocurrieron 223 femicidios, 86 fueron en la Provincia de Buenos Aires. Su propio hogar es para las mujeres el lugar más inseguro: el 64% de los crímenes ocurrió en la vivienda de la víctima, dato que coincide con quiénes son los agresores: el 65% de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex parejas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCampanacasosmarchamujeresviolencias
Artículo anterior

La CPM participó del lanzamiento de la ...

Artículo siguiente

Represión en el desalojo de Guernica: habeas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    La familia Melmann sigue reclamando justicia por Natalia

    15 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    “El caso de Andrés Núñez permitió comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas de la dictadura”

    30 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

    17 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Movilización de organismos por la declaración de Massot

    23 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    En Mar del Plata hay un incremento de la violencia institucional

    18 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    “Las señalizaciones parecen las tapas de un libro, las hojas tenemos que llenarlas de buenas prácticas”

    22 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesCPMEncierroGénero

    INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN Se iniciaron las reuniones de un proyecto sobre trans y travestis en el encierro

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    SE DENUNCIÓ ANTE LA FISCALÍA GENERAL Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    MALVINAS: PRIMEROS PROCESAMIENTOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Imputan a dos militares por torturas a soldados conscriptos en suelo continental

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria