Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›EL JUEZ BAILAQUE PORSTERGÓ POR QUINTA VEZ LA PERICIA DE GENDARMERÍA Impulsan un petitorio por demoras en las pericias de la causa Ponce de León

EL JUEZ BAILAQUE PORSTERGÓ POR QUINTA VEZ LA PERICIA DE GENDARMERÍA Impulsan un petitorio por demoras en las pericias de la causa Ponce de León

Por Sebastian Pellegrino
15 noviembre, 2016
1424
0

La Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás impulsa este petitorio en la zona norte de la provincia a raíz de una nueva  postergación en la causa que investiga la causal de muerte del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León. Los organismos sostienen la hipótesis de un atentado mientras las versiones oficiales dicen que habría sufrido en julio de 1977 un accidente.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) En la causa penal que investiga la muerte de Ponce de León hay dos hipótesis contrapuestas: una, que sostienen técnicamente peritos de Gendarmería Nacional, señala que efectivamente el prelado de San Nicolás sufrió un accidente en su automóvil cuando se trasladaba por la ruta nacional 9 hacia capital federal; la otra, que impulsan los organismos de derechos humanos, familiares y amigos del obispo y sus abogados querellantes, indica que se trató de un atentado motivado por las denuncias de Ponce de León contra la dictadura.

La causa tiene más de una década de iniciada y por ella pasaron ya tres jueces: Carlos Villafuerte Ruzo y Martín Martínez fueron apartados, y el tercero en quedar a cargo del expediente fue Marcelo Martín Bailaque, del Juzgado Federal de Rosario que subroga en San Nicolás y que desde hace 2 años y 8 meses está a cargo de la causa Ponce de León.

En esos casi tres años de Bailaque, aún no se han realizado las audiencias periciales sobre las dos hipótesis que revelarían la verdadera mecánica del choque con una camioneta que se cruzó de carril e impactó al vehículo del prelado. En este sentido, recién en junio de este año se llevó a cabo la audiencia pericial de la parte querellante, a cargo del perito ingeniero Jorge Geretto, y a la semana siguiente debía ser la otra.

Pero Bailaque la volvió a postergar hasta el 25 de octubre pasado, cuando por quinta vez se pospuso la audiencia pericial a cargo de los gendarmes y ni siquiera dio fecha de reprogramación ni motivos de la última suspensión.

De allí que la Mesa de la Memoria resolvió impulsar un petitorio con tres puntos principales: el apoyo en todos sus términos al escrito presentado por la abogada y abogados querellante tras la última suspensión; “manifestar nuestra ofensa, en tanto sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas del terrorismo de estado por el poco empeño”; y solicitar una entrevista personal al Juez Federal que subroga la causa con representantes de la Comisión Diocesana por la Memoria de Ponce de León y de la Mesa de la Memoria.

El petitorio fue compartido el sábado 12 de noviembre en una nueva reunión del Encuentro Regional por Memoria y Justicia, del que participan espacios de derechos humanos de Lincoln, Junín, Los Toldos, Pergamino, San Pedro, Ramallo y otras localidades del nordeste bonaerense.

Según José María Budassi, uno de los referentes de la Mesa de la Memoria de San Nicolás, nunca obtuvieron respuestas por parte del juez ni de su secretario –que lleva adelante la causa- acerca de los motivos de la quinta suspensión y existe un alto riesgo de que la fecha de reprogramación se estipule para el año próximo, lo que retarda injustificadamente el avance de la causa.

Por su parte, los abogados de la querella, Santiago Bereciartua, Franco Porporato y Silvia Benitez, presentaron un escrito al juez Bailaque en el que solicitan la reprogramación de la audiencia pendiente de forma urgente e improrrogable.

Allí citan la última notificación del juez, con fecha 21 de octubre: “En función a mi concurrencia a la Conferencia Nacional de Jueces durante los días 27 y 28 de octubre próximos y las actividades a desarrollar en el Juzgado Federal a mi cargo en causas vinculadas al tráfico ilícito de estupefacientes que me imponen estar presente en esta sede y consecuentemente me genera la imposibilidad de trasladarme a la ciudad de San Nicolás en la fecha prevista para las audiencias de la semana próxima, dispongo la suspensión de las mismas para fecha a reprogramar por Secretaría”.

Por eso, los abogados querellantes señalan que “es preciso hacer la consideración que en esta causa se persigue la finalidad de, averiguar los motivos de la muerte, no sólo de un Obispo de la Iglesia Católica, sino de una personalidad pública que cumplió un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos y la vida de los ciudadanos, cualquiera fuera su ideología o creencia”.

“Es bueno destacar que el tiempo no solo pasa para los culpables sino que pasa también para las víctimas, sus familiares y allegados. Esto viene a cuenta de que muchas personas que durante toda su vida pelearon por llegar a la verdad y a la justicia, han fallecido sin poder ver a los culpables en la cárcel, sin ser reparados en su dolor (…) Por lo expuesto, solicitamos tenga a bien reprogramar las audiencias de forma urgente, para dentro de un breve lapso temporal y que las mismas sean ya improrrogables”, agregan.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Cinpal: la resistencia de los trabajadores de ...

Artículo siguiente

La lucha indígena no es delito

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Nora Cortiñas y el padre Pepe Di Paola ya integran la CPM

    3 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Llevan armas a una escuela para hablar de Malvinas

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    “Nuestras escuelas hacen memoria”

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Llaman a firmar un pronunciamiento contra la persecución al movimiento piquetero

    16 diciembre, 2024
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Malvinas en primera persona

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    Un jurado popular declaró culpables a 11 policías bonaerenses por severidades, vejaciones y abuso sexual

    23 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesOpiniones

    COMUNICADO DE LA CPM Prácticas ilegales derivadas de la declaración de emergencia

  • JusticiaNoticias

    UN FRENO AL AVANCE DEL GOBIERNO Causa AMIA: ante el fallo de la Cámara Federal por el decreto 229/17

  • JusticiaViolencia policial

    REPRESIÓN CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE EN CHUBUT Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria