Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

CPMMemoriaNovedades
Home›CPM›Acceso a la información pública Jóvenes de toda la provincia conmemoraron el 44º aniversario de la noche de los lápices  

Acceso a la información pública Jóvenes de toda la provincia conmemoraron el 44º aniversario de la noche de los lápices  

Por ldalbianco
17 septiembre, 2020
411
0

A 44 años de la noche de los lápices, en el día de los derechos de los estudiantes secundarios, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó un acto público con la participación de 400 jóvenes de 30 escuelas y organizaciones territoriales de toda la provincia de Buenos Aires. “Este es nuestro compromiso político por un mundo más justo e igualitario”, dijeron. En el marco de las actividades conmemorativas, la CPM también comparte recursos pedagógicos virtuales para trabajar esta fecha en el aula y hoy realiza un nuevo conversatorio con Emilce Moler.

ANDAR en la memoria

(Agencia/CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó un acto público para conmemorar un nuevo aniversario de la noche de los lápices con el lema “No luchamos sólo por el boleto, queremos cambiar el mundo”. De manera virtual, jóvenes de toda la provincia compartieron un espacio de diálogo y reflexión para reponer en este presente las memorias, luchas y deseos de las y los estudiantes secundarios que fueron secuestrados y desaparecidos en septiembre de 1976.

“Me emociona compartir con tantos jóvenes dispuestos a hacer esta revolución de amor, de caminar para reforzar la democracia. Tenemos que llegar a la final de la pandemia, con las ganas de disfrutar toda la libertad y rearmar Argentina, juntar todos los corazones y trabajar. Tenemos todo el tiempo para elaborar ese proyecto que la juventud nos está marcando”, expresó la Madre de Plaza de Mayo—Línea fundadora e integrante de la CPM Nora Cortiñás.

Durante el encuentro, estudiantes de 30 escuelas y organizaciones territoriales de toda la provincia de Buenos Aires que participan este año del programa Jóvenes y Memoria brindaron una reflexión colectiva en torno a una pregunta: “¿Por qué luchamos hoy?”.

“Entendemos que la erradicación de todas estas violencias y discriminaciones empiezan cuando las cuestionamos. Hoy los jóvenes luchamos porque no queremos más una sociedad y un Estado que nos estigmatice y criminalice; necesitamos que las políticas públicas no sean una simple declaración teórica sino que pasen a ser una realidad”, dijo Lara en representación del Instituto Ginés de la Quintana de Moreno en el comienzo de las reflexiones.

“Creemos como estudiantes que lucha es sinónimo de vida, y recordando los hechos de ese 16 de septiembre podemos seguir luchando por nuestros ideales. Por los sueños, por los ideales y por un mundo en que entremos todos”, agregó Juana del Centro de estudiantes de la Escuela Secundaria N 8 de Ensenada.

La Noche de los lápices refiere a una serie de secuestros ocurridos en La Plata, el 16 de septiembre, en la que desaparecieron seis estudiantes secundarios militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Estos operativos fueron parte del esquema represivo de la dictadura militar que tuvo como objetivo desarticular la actividad política, reprimir y exterminar a quienes luchaban por un mundo más justo.

“El proyecto de los genocidas no pudo ser, pero todavía falta mucho para construir el mundo que anhelaban esos jóvenes, que luchaban por transformar la sociedad por completo, por derrotar la desigualdad e injusticia. Eso reafirmamos hoy: la militancia, la política, el compromiso y la capacidad de hacer con el otro, de saber que un individuo no se realiza como sujeto particular sino a través de la comunidad, esto encarnan esas historias que hoy pretendemos recordar”, resumió la directora general de la CPM Sandra Raggio.

Por la educación pública, por la libertad para vivir las sexualidades sin amenazas ni discriminaciones, por la seguridad alimentaria, contra la violencia institucional y el gatillo fácil, contra los femicidios y los crímenes de odio, por una juventud que sea escuchada y reconocida como protagonista de la historia, por las voces que fueron sistemáticamente ocultadas o desprestigiadas. Estas fueron sólo algunas de las demandas que jóvenes de toda la provincia expusieron durante el acto público de la CPM.

“Cuando matan a un pibe por gatillo fácil, cuando vemos las necesidades de los pibes y pibas en las ollas populares de nuestros barrios nos parte el alma, pero la solidaridad y el amor es lo que nos hace luchar”, dijeron. “Es el compromiso político por un mundo más igualitario, para transformar una sociedad injusta. Es reivindicar las convicciones de quienes lucharon, porque la juventud no es compatible con el silencio ni el olvido”, agregaron.

En este sentido, el secretario de la CPM Roberto Cipriano García mencionó: «Este 16 de septiembre tiene especial resonancia frente a la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro, un pibe que participó en Jóvenes y memoria, comprometido con los derechos humanos de ayer y de hoy. Hay muchos elementos que dan cuenta de la responsabilidad de la policía bonaerense en el hecho. Y esto es un duro golpe al Nunca Más por el que seguimos trabajando, y reafirma la importancia de la memoria para la defensa de los derechos humanos del presente. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM viene denunciando las graves violaciones de derechos humanos que hoy siguen teniendo como víctimas principales a les jóvenes».

En el acto público hablaron estudiantes de Cañuelas, Ensenada, Moreno, Chacabuco, La Matanza, Benito Juárez, La Plata, Morón, Bahía Blanca, San Fernando, Olavarría, Tres Arroyos, Marcos Paz, Ayacucho, San Miguel, Escobar, Tres de Febrero, Lomas de Zamora, Ituzaingó y Mar de Ajó. Lo hicieron en representación de los más de 500 equipos de investigación que, a pesar del particular contexto marcado por la pandemia, participan de la XIX convocatoria del programa Jóvenes y Memoria.

El cierre de las reflexiones estuvo a cargo del equipo de voluntariado de la CPM: “Les jóvenes que fueron víctimas de la noche de los lápices eran jóvenes como nosotres, eran pibes y pibas que se encontraron para organizarse en pos de un sueño colectivo. Desde el voluntariado, invitamos a seguir involucrándose en el presente, en la militancia cotidiana por los derechos humanos, con el ejemplo de quienes nos legaron el camino de la lucha y organización”, remarcó Bautista.

“Estas reflexiones son una apuesta de transformación, que se nutren de las luchas y resistencias del pasado y que, al mismo tiempo, visibilizan los problemas de la sociedad del presente. Quiero destacar ese compromiso y responsabilidad de los jóvenes que nace de la conciencia sobre los derechos por los que hay que pelear en el presente; el tema central hoy es la desigualdad y eso está presente en cada apuesta de los proyectos de Jóvenes y Memoria”, concluyó la integrante de la CPM Ana Barleta.

También participaron del acto la integrante de la CPM Susana Méndez y la directora del programa Jóvenes y Memoria María Elena Saraví.

En el marco de las actividades conmemorativas por el Día de los derechos de los estudiantes secundarios, la CPM comparte recursos virtuales para trabajar en el aula el 16 de septiembre (https://www.comisionporlamemoria.org/project/la-noche-de-los-lapices-guia-de-recursos-para-docentes/) y la muestra fotográfica “Jóvenes en escena. Juventudes, participación política y memorias” (https://www.comisionporlamemoria.org/museo/project/jovenes-en-escena-digital/)

Asimismo hoy se realizará un nuevo conversatorio con Emilce Moler, sobreviviente de la noche de los lápices y militante política. La charla comienza a las 16 horas con transmisión en vivo por el facebook de la CPM: https://www.facebook.com/cpmemoria

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóveneslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Radio Futura convoca a una vigilia a ...

Artículo siguiente

Persecución policial y amenazas a familias que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaJusticiaNiñez y juventudNovedades

    La Justicia marplatense admitió el amparo presentado por el Consejo de la Niñez

    9 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    La escritora bahiense Paula Bombara visita las escuelas

    4 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    «Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas»

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    La CPM acompaña a los trabajadores de la línea Este y exige que se investigue la represión

    2 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Fuera de foco, segunda edición

    15 abril, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD Casación confirmó las condenas de 2018 contra dos exgerentes de Ford

  • EntrevistasNovedadesTrabajoViolencia policial

    Entrevista a Luz Fernández Amenazas a integrantes del movimiento de trabajadores excluidos

  • NoticiasTrabajo

    UN AÑO DE CANAL ABIERTO “Una mirada desde los trabajadores y con su voces”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria