Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

JusticiaSeguridad
Home›Justicia›JUICIO POR EL ASESINATO DE FABIÁN GOROSITO Cuestionan a perito de parte por falso testimonio

JUICIO POR EL ASESINATO DE FABIÁN GOROSITO Cuestionan a perito de parte por falso testimonio

Por Rocío Suárez
6 junio, 2013
748
0
la ausencia de justicia

ANDAR en Morón

(AGENCIA) En las últimas audiencias declararon los peritos médicos relacionados con las autopsias realizadas al cuerpo de Fabián Gorosito, ambos oficiales, y un tercero como perito de parte, aportado por la defensa de los 12 policías acusados por el asesinato de Fabián Gorosito, sucedido en agosto de 2010 en la localidad de Merlo. Se trata del Médico Juan José Fenoglio, que se presentó como “trabajador del Ministerio de Seguridad en tareas administrativas”, sin consignar que desde el año 2006 es comisario inspector y que habría estado a cargo de la Dirección de Sanidad de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Esta tarea sería claramente incompatible con la posibilidad de ser perito de parte de los policías acusados, tal como lo establece la ley 13.982 que regula al personal de la policía de la provincia de Buenos Aires. y que en su artículo 12 inciso “c”,  establece las prohibiciones, entre otras, la de “patrocinar trámites y gestiones administrativas o judiciales referentes a asuntos de terceros que se encuentren o no oficialmente a su cargo, vinculados con la Institución”.

La fiscalía y los abogados de la querella pidieron ayer su procesamiento por falso testimonio “in fraganti” al haber ocultado su condición de personal policial diciendo que cumple un rol meramente administrativo, así como su detención y la nulidad de todas sus actuaciones en la causa. El TOC Nº 1 de Morón, integrado por los jueces Tompson, De Carlo y Parera, decidió a última hora de ayer no hacer lugar al pedido efectuado, decisión que fue recurrida  por la querella y la fiscalía y que, en el día de hoy, fue denegada.

Fenoglio ya había actuado como perito de parte en el juicio que absolvió a los policías implicados en el asesinato de Gastón Duffau.

Por otra parte, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) reiteró al Ministerio de Seguridad provincial, el pedido de pase a disponibilidad de siete agentes imputados en la causa que seguirían cumpliendo funciones.

El juicio

Los testigos de la fiscalía que han declarado en el juicio, han sido muy contundentes en confirmar los hechos que se investigan como en la identificación de los responsables. Una de las testigos de identidad reservada que declaró, dijo haber visto cómo dos bonaerenses en moto llegaron hasta el descampado donde Gorosito intentaba ocultarse, y que vio cómo corría, cómo lo atraparon y lo aplastaron contra el alambrado y luego lo hicieron pasar a través de él para llevárselo. Identificó la ropa embarrada de la víctima que le mostró el fiscal, el color de pelo y la contextura física de los policías. Dio precisiones del lugar y la hora.

Recordemos que hasta el momento el Tribunal no permitió el acceso de la prensa al debate, con el argumento de que de esa manera protegía a los testigos de identidad reservada. Este hecho generó el reclamo de la Comisión por la Memoria, que pidió que el juicio sea abierto porque es el modo que tiene la sociedad para mantener el control sobre las decisiones judiciales.

 El accionar policial

La Comisión Provincial por la Memoria, veedora en el juicio, envió una carta al ministro de Seguridad, Ricardo Casal, para que informe el estado de revista de siete de los policías imputados que no se encuentran detenidos como asimismo requirió el pase a disponibilidad a todos ellos hasta que se dicte sentencia. Ello luego de conocer fehacientemente que uno de ellos, Marcos Dipierro, cumple funciones armado en la comisaría 1ª de Merlo.

La lectura de la causa deja al descubierto también las ilegalidades continuas con que se desempeñaron los oficiales de la Comisaría 6° de Mariano Acosta: consta el uso de autos particulares, no sólo para realizar tareas de investigación no autorizadas por fiscales sino también para detener personas por averiguación de identidad y para amedrentar testigos; consta el uso de automóviles robados con orden de secuestro por los mismos oficiales; y surge también la instrucción por parte de la misma comisaría denunciada y las reiteradas amenazas posteriores a la muerte a los testigos fundamentales.

No sólo consigna la falta de control por parte del Ministerio de Seguridad y Justicia, sino también la falta de diligencias de la fiscalía para instruir la causa con personal propio, tomando la instrucción dos meses después de producido el hecho, dejando las primeras y fundamentales medidas de investigación en manos de la policía aún ya habiendo denuncias de la posible participación policial.

 El caso

Fabián Gorosito apareció sin vida el 15 de agosto de 2010 flotando boca abajo en una zanja de un descampado en Merlo. El retiro del cuerpo del lugar y la autopsia fueron realizados por agentes policiales. La médica policial Karina Ragaglia omitió en la primera autopsia al menos cuatro lesiones que presentaba el cuerpo, las que recién fueron constatadas en la reautopsia realizada por a Asesoría Pericial de Lomas de Zamora, donde se destacaron los sucesos violentos sufridos por Gorosito previos a su muerte.

La muerte del joven habría sido producto de una venganza porque mantenía una relación sentimental con la pareja de un policía. Anteriormente, había sido víctima de hostigamientos, que llegaron, inclusive, al armado de una causa por robo y violación como asimismo otros jóvenes del barrio fueron fuertemente torturados unos días antes del hecho con el objeto de conocer circunstancias sobre la víctima.

La participación de los familiares de Gorosito fue fundamental para llegar al esclarecimiento de su asesinato.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaMerloMorónviolencias
Artículo anterior

Aparición de restos óseos en Punta Alta

Artículo siguiente

Vigilia Qom frente a la Casa Rosada

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Condenaron por crímenes de lesa humanidad a dos ex directivos de Ford

    11 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Seguridad

    Huelga de hambre en la Unidad 11 de Santa Fe

    9 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata

    31 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    FM en Tránsito litigará ante la Corte Suprema contra los DNU que modificaron la ley de medios

    21 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Repudio por una golpiza en Mar del Plata, exigen investigación

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Amenazan a testigos del juicio Ariel Canizzo

    26 marzo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    GATILLO FÁCIL EN MORÓN Liberan al prefecto que asesinó a un joven en el barrio Carlos Gardel

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    CORTES Y REPRESIÓN TRAS LA MEDIDA Despidieron más de 500 trabajadores del Ministerio de Agroindustria

  • Violencia policial

    Amenazan al CECIM La Plata

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria