Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

JusticiaSeguridad
Home›Justicia›JUICIO POR EL ASESINATO DE FABIÁN GOROSITO Cuestionan a perito de parte por falso testimonio

JUICIO POR EL ASESINATO DE FABIÁN GOROSITO Cuestionan a perito de parte por falso testimonio

Por Rocío Suárez
6 junio, 2013
1401
0
la ausencia de justicia

ANDAR en Morón

(AGENCIA) En las últimas audiencias declararon los peritos médicos relacionados con las autopsias realizadas al cuerpo de Fabián Gorosito, ambos oficiales, y un tercero como perito de parte, aportado por la defensa de los 12 policías acusados por el asesinato de Fabián Gorosito, sucedido en agosto de 2010 en la localidad de Merlo. Se trata del Médico Juan José Fenoglio, que se presentó como “trabajador del Ministerio de Seguridad en tareas administrativas”, sin consignar que desde el año 2006 es comisario inspector y que habría estado a cargo de la Dirección de Sanidad de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Esta tarea sería claramente incompatible con la posibilidad de ser perito de parte de los policías acusados, tal como lo establece la ley 13.982 que regula al personal de la policía de la provincia de Buenos Aires. y que en su artículo 12 inciso “c”,  establece las prohibiciones, entre otras, la de “patrocinar trámites y gestiones administrativas o judiciales referentes a asuntos de terceros que se encuentren o no oficialmente a su cargo, vinculados con la Institución”.

La fiscalía y los abogados de la querella pidieron ayer su procesamiento por falso testimonio “in fraganti” al haber ocultado su condición de personal policial diciendo que cumple un rol meramente administrativo, así como su detención y la nulidad de todas sus actuaciones en la causa. El TOC Nº 1 de Morón, integrado por los jueces Tompson, De Carlo y Parera, decidió a última hora de ayer no hacer lugar al pedido efectuado, decisión que fue recurrida  por la querella y la fiscalía y que, en el día de hoy, fue denegada.

Fenoglio ya había actuado como perito de parte en el juicio que absolvió a los policías implicados en el asesinato de Gastón Duffau.

Por otra parte, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) reiteró al Ministerio de Seguridad provincial, el pedido de pase a disponibilidad de siete agentes imputados en la causa que seguirían cumpliendo funciones.

El juicio

Los testigos de la fiscalía que han declarado en el juicio, han sido muy contundentes en confirmar los hechos que se investigan como en la identificación de los responsables. Una de las testigos de identidad reservada que declaró, dijo haber visto cómo dos bonaerenses en moto llegaron hasta el descampado donde Gorosito intentaba ocultarse, y que vio cómo corría, cómo lo atraparon y lo aplastaron contra el alambrado y luego lo hicieron pasar a través de él para llevárselo. Identificó la ropa embarrada de la víctima que le mostró el fiscal, el color de pelo y la contextura física de los policías. Dio precisiones del lugar y la hora.

Recordemos que hasta el momento el Tribunal no permitió el acceso de la prensa al debate, con el argumento de que de esa manera protegía a los testigos de identidad reservada. Este hecho generó el reclamo de la Comisión por la Memoria, que pidió que el juicio sea abierto porque es el modo que tiene la sociedad para mantener el control sobre las decisiones judiciales.

 El accionar policial

La Comisión Provincial por la Memoria, veedora en el juicio, envió una carta al ministro de Seguridad, Ricardo Casal, para que informe el estado de revista de siete de los policías imputados que no se encuentran detenidos como asimismo requirió el pase a disponibilidad a todos ellos hasta que se dicte sentencia. Ello luego de conocer fehacientemente que uno de ellos, Marcos Dipierro, cumple funciones armado en la comisaría 1ª de Merlo.

La lectura de la causa deja al descubierto también las ilegalidades continuas con que se desempeñaron los oficiales de la Comisaría 6° de Mariano Acosta: consta el uso de autos particulares, no sólo para realizar tareas de investigación no autorizadas por fiscales sino también para detener personas por averiguación de identidad y para amedrentar testigos; consta el uso de automóviles robados con orden de secuestro por los mismos oficiales; y surge también la instrucción por parte de la misma comisaría denunciada y las reiteradas amenazas posteriores a la muerte a los testigos fundamentales.

No sólo consigna la falta de control por parte del Ministerio de Seguridad y Justicia, sino también la falta de diligencias de la fiscalía para instruir la causa con personal propio, tomando la instrucción dos meses después de producido el hecho, dejando las primeras y fundamentales medidas de investigación en manos de la policía aún ya habiendo denuncias de la posible participación policial.

 El caso

Fabián Gorosito apareció sin vida el 15 de agosto de 2010 flotando boca abajo en una zanja de un descampado en Merlo. El retiro del cuerpo del lugar y la autopsia fueron realizados por agentes policiales. La médica policial Karina Ragaglia omitió en la primera autopsia al menos cuatro lesiones que presentaba el cuerpo, las que recién fueron constatadas en la reautopsia realizada por a Asesoría Pericial de Lomas de Zamora, donde se destacaron los sucesos violentos sufridos por Gorosito previos a su muerte.

La muerte del joven habría sido producto de una venganza porque mantenía una relación sentimental con la pareja de un policía. Anteriormente, había sido víctima de hostigamientos, que llegaron, inclusive, al armado de una causa por robo y violación como asimismo otros jóvenes del barrio fueron fuertemente torturados unos días antes del hecho con el objeto de conocer circunstancias sobre la víctima.

La participación de los familiares de Gorosito fue fundamental para llegar al esclarecimiento de su asesinato.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaMerloMorónviolencias
Artículo anterior

Aparición de restos óseos en Punta Alta

Artículo siguiente

Vigilia Qom frente a la Casa Rosada

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Jornada solidaria para la tierra de uno

    30 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudNoticias

    La CPM rechaza la propuesta de reforma del sistema penal juvenil bonaerense

    7 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM viaja a Esquel y visitará la comunidad mapuche

    8 agosto, 2017
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Violencia policial en Chascomús

    10 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Cuando corrés la venda

    21 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

    18 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesJusticia

    Malvinas: posible identificación de ex combatiente enterrado como NN

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM visitará en Esquel al líder mapuche encarcelado Facundo Jones Huala

  • JusticiaMemoria

    LA REGIONAL DE HIJOS DENUNCIA LA IMPUNIDAD DEL PODER JUDICIAL Protesta en Bahía Blanca contra la orden que cesanteó al juez Coleffi

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    Por Ana Lenci
    28 noviembre, 2023
  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    Por Sole Vampa
    27 noviembre, 2023
  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2023
  • Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta ...

    Por Ana Lenci
    23 noviembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria