Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›CAUSA MALVINAS: UNA BANDERA DE LAS NUEVAS GENERACIONES Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

CAUSA MALVINAS: UNA BANDERA DE LAS NUEVAS GENERACIONES Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

Por ezemanzur
25 noviembre, 2016
1686
0

“Esto que ustedes hacen acá de les va a llegar a las familias como un gran abrazo de amor y compromiso. Estemos seguro que en un corto plazo todos los cuerpos van a tener su nombre y apellido porque eso también es ejercer soberanía”, dijo Ernesto Alonso frente a miles de jóvenes que alzaron el cartel con la leyenda que ya es campaña nacional: “Identidad a los 123 NN”. Durante 18 días, 13 mil jóvenes de toda la provincia y de distintos puntos del país renuevan ese reclamo humanitario y soberano. “Hay familias que todavía los están esperando”, dicen los jóvenes. 

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia) “Es un orgullo ver esta juventud con tanto compromiso en este espacio que es un derecho que tenemos que defender para seguir construyendo el futuro entre todos”, señaló Ernesto Alonso, durante la presentación de la campaña nacional por la identidad a los 123 NN en el encuentro de Jóvenes y Memoria. Alonso es fundador del Centro de ex Combatientes en La Plata (CECIM), presidente de la Comisión Nacional de ex Combatientes y miembro permanente de la CPM. Junto a él, estuvo el también ex combatiente, Silvio Katz. Silvio acompañó a la EES N 12 de González Catán que, en el marco de la XV convocatoria del programa de la CPM, realizó una investigación sobre las torturas que padecieron los soldados argentinos en las islas.

Años de impunidad. Malvinas territorio de torturas es uno de los más de 70 proyectos que trabajan el eje temático Guerra de Malvinas. La pluralidad de equipos, miradas y comunidades que eligieron investigar ese tema dan cuenta de la vigencia que la causa Malvinas tiene, todavía hoy, en las nuevas generaciones. Eso significa que Malvinas sigue siendo un territorio de disputa que involucra el reclamo de soberanía sobre las islas, la condena de las torturas que padecieron los soldados durante la guerra como delitos de lesa humanidad y la identificación de 123 NN.

“En el cementerio argentino en Darwin hay 123 tumbas que dicen “soldado argentino sólo conocido por Dios” y tenemos que hacernos cargo de esa ausencia y no darle tanto trabajo a Dios porque detrás de cada uno de ellos hay una familia que los está esperando; si ejerciéramos nuestra soberanía, lo podríamos haber hecho hace rato pero Inglaterra ocupa de facto las islas”, expresó Ernesto Alonso frente a más de mil jóvenes que alzaron las pancartas con la inscripción: “Identidad a los 123 NN. Y agregó, “esto que ustedes hacen acá de sumarse a la campaña les va a llegar a las familias como un gran abrazo de amor y compromiso. Estamos seguro que en un corto plazo todos los cuerpos van a tener su nombre y apellido porque eso también es ejercer soberanía”.

La campaña nacional es impulsada por el CECIM La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria participa de la misma desde su lanzamiento. El reclamo histórico y humanitario ha sido avalado por la Justicia que, tras un amparo presentado por el CECIM en 2011, reconoció el derecho de las familias. “Todos nacemos con una identidad y los muertos tienen el mismo derecho a la identidad que perdieron. Desde que volví de Malvinas, ver esa carpa llena de jóvenes pidiendo por los derechos de esos soldados es una de las escenas que más me erizó la piel: me hizo sentir más argentino y estos pibes me demuestran que la juventud brilla”, sostuvo Silvio Katz.

La CPM acompaña desde hace años estos reclamos y entiende las políticas reparatorias sobre la cuestión Malvinas como parte del proceso de memoria, verdad, justicia y soberanía. Desde esa definición política, la Campaña nacional es un paso más en esa estrategia que se vienen dando los familiares, organizaciones y organismos de derechos humanos. Actualmente, hay 81 muestras listas para ser cotejadas con los restos enterrados en las 123 tumbas NN en Malvinas; sin embargo, desde hace meses, las negociaciones entre los gobiernos argentinos y británicos está detenidas y la causa no presenta novedades.

Además del pedido por la identificación de estos restos, otra de las asignaturas pendientes en el proceso de memoria y reparación es la necesidad de investigar las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la guerra de Malvinas, como parte indisociable de los delitos cometidos por el terrorismo de Estado. “Nosotros elegimos trabajar sobre las torturas que sufrieron los ex combatientes por parte de su propio ejército porque queremos acompañar el pedido de justicia”, señalaron los pibes y pibas de la EES N 12 de González Catán que, a su vez, conforman el grupo juvenil malvino.

Años de impunidad. Malvinas territorio de torturas recupera el relato de Silvio Katz: las escenas de estaqueamiento, el hambre, el hostigamiento de los oficiales. “Se habla de los desaparecidos, se habla de los muertos en Malvinas, pero no se habla de las torturas que padecieron durante la guerra”, agregan los jóvenes.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos Humanosjóvenesmemoriareclamo
Artículo anterior

Día de la no violencia contra las ...

Artículo siguiente

Los jóvenes marcan la agenda de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

    20 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Chapadmalal: últimos días del encuentro de jóvenes y memoria

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Reunión del foro por los derechos de la niñez

    11 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Vacaciones de invierno en el Museo de Arte y Memoria

    28 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Ante la emergencia educativa, jornada de lucha docente

    23 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    El cura Eduardo Lorenzo acumula denuncias por abuso sexual

    19 julio, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • GéneroNoticias

    47 femicidios en 2 meses

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    EL JUICIO POR LA MUERTE DE UN JOVEN EN LA CÁRCEL DE OLMOS “Ahorcate, total, uno menos”

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria