Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›2 DE AGOSTO, SÍMBOLO DE LA LUCHA POR ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS Jornada de memoria y justicia a tres años de la muerte de Sandra y Rubén

2 DE AGOSTO, SÍMBOLO DE LA LUCHA POR ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS Jornada de memoria y justicia a tres años de la muerte de Sandra y Rubén

Por ldalbianco
2 agosto, 2021
1129
0

El 2 de agosto de 2018 la explosión de una garrafa en la Escuela 49 de Moreno provocó la muerte de su vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar docente Rubén Rodríguez. El crimen evidenció las graves condiciones de infraestructura escolar y el abandono y desidia estatal: existían, al menos, 8 denuncias previas por la existencia de una fuga de gas en la institución. A tres años del hecho, la comunidad educativa de Moreno realizó una jornada de memoria y justicia para recordar a Sandra y Rubén, exigir justicia y reclamar escuelas dignas y seguras.

ANDAR en Moreno

(Agencia Andar) “Las políticas planificadas de ajuste matan. Si bien siempre será una fecha de dolor y bronca, convertimos eso en fuerza organizada no sólo para el reclamo de justicia sino para el compromiso con la educación pública, las escuelas son lugares para vivir, para construir esperanza y sueños”, reflexiona la secretaria general de SUTEBA-Moreno Mariana Cattaneo en diálogo con ANDAR.

La jornada de memoria comenzó a las 8:06 de esta mañana, a la misma hora que tres años antes se producía la explosión en la Escuela Primaria 49 de Moreno. En ese marco, se colocaron ofrendas florales al pie de un mural de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, que cubre parte de la fachada del edificio.

Además de la comunidad educativa de Moreno, el acto público en la puerta de la escuela del barrio Villa Aberasturi contó con la participación de referentes de los gremios docentes y autoridades provinciales; entre ellas, la directora general de Cultura y Educación bonaerense Agustina Vila, quien remarcó “vengo a hacerme responsable del cuidado de las escuelas”.

A las 8:06 del 2 de agosto de 2018, una explosión por un escape de gas en la Escuela 49 provocó la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar docente Rubén Rodríguez. Sandra y Rubén habían ido temprano para preparar la comida que desayunaban los chicos y chicas que asistían al establecimiento.

Al momento de la explosión, las autoridades educativas de la escuela y los gremios docentes del distrito habían realizado, al menos, ocho denuncias por la existencia de una fuga de gas en la institución.

“Nosotros veníamos reclamando por la situación edilicia de las escuelas del distrito, lo habíamos hecho ante el Consejo Escolar de la gestión anterior y ante los interventores que estaban en ese momento. La misma gobernadora había reivindicado la intervención del Consejo Escolar pero, si estaban preocupados por la infraestructura de las escuelas, por qué desde 2015 las obras se paralizaron. El abandono fue una decisión política”, cuestiona la referente gremial de SUTEBA.

Después del hecho, la comunidad educativa de Moreno realizó un acampe durante más de 40 días frente al edificio que ocupa el Consejo Escolar; esa organización permitió que se creara un comité de crisis por el grave estado de la infraestructura escolar. En la primera semana de inspecciones se detectó que más del 80% de las escuelas tenía problemas con las instalaciones de gas. Durante esos meses, unos 300 establecimientos educativos fueron clausurados total o parcialmente.

“Se hicieron algunas obras de techo, gas y electricidad en las escuelas del distrito, pero hoy muchas de esas obras están deterioradas porque no fueron de buena calidad. Incluso, están bajo investigación judicial por sobreprecios”, remarca Marcela Cattaneo.

“Hoy tenemos otro gobierno; Agustina Vila habló en el acto de una política de reparación y nosotros seguiremos reclamando las respuesta que nunca habían llegado y las obras que necesitamos. Seguir reclamando por escuelas dignas y seguras”, agrega la referente del gremio docente.

Tras la ceremonia realizada en la Escuela 49, hubo un segundo acto en la puerta del Consejo Escolar municipal para renombrar esa calle como “Pasaje Sandra y Rubén”, tras la solicitud presentada en el Concejo Deliberante. Alrededor del mediodía, la comunidad educativa marchó hasta la sede de la Fiscalía de Moreno para renovar el reclamo de justicia.

A fines de 2019 la causa penal que investiga la muerte de Sandra y Rubén fue elevada a juicio pero, por la pandemia, aún no tiene fecha de inicio. Los imputados son cuatro: el gasista que inspeccionó la escuela el día anterior a la explosión, el entonces interventor del Consejo Escolar de Moreno Matías Nasif y los ex consejeros escolares Mónica Berzoni y Jorge Galián.

“La fiscal Urrutia concentró la investigación en los responsables locales, pero seguimos exigiendo que la justicia avance sobre los responsables políticos superiores, aquellos que decidieron la intervención del Consejo Escolar, el ministro de educación Sánchez Zinny, el director provincial de consejos escolares Marcelo Di Mario y la gobernadora Vidal”, señala Marcela Cattaneo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Conversatorio: Sin pibxs no hay revolución

Artículo siguiente

Policías de Pergamino golpearon a una mujer ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Con más de 4 años de dilación comienza el juicio por el caso de los hermanos Ramírez

    3 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Noticias

    Pulso joven y voluntario

    21 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Medios y dictadura

    21 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y cultura

    Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la igualdad

    29 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • ArchivosGéneroNoticias

    La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

    19 mayo, 2022
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por Agustín Ramírez

    3 junio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMGéneroIdentidades y territoriosNoticias

    PINTADAS EN EL MAM Tapan frases contra la violencia machista y los derechos humanos

  • Educación y culturaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    DENUNCIAN ACCIONES INTIMIDATORIAS DE LA POLICÍA DURANTE LAS PROTESTAS IESFD 51 de Pilar: la lucha estudiantil para defender el profesorado de historia

  • JusticiaNoticiasSaludSalud mental

    CLÍNICA SANTA ANA DE JUNÍN A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria