Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›2 DE AGOSTO, SÍMBOLO DE LA LUCHA POR ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS Jornada de memoria y justicia a tres años de la muerte de Sandra y Rubén

2 DE AGOSTO, SÍMBOLO DE LA LUCHA POR ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS Jornada de memoria y justicia a tres años de la muerte de Sandra y Rubén

Por ldalbianco
2 agosto, 2021
1040
0

El 2 de agosto de 2018 la explosión de una garrafa en la Escuela 49 de Moreno provocó la muerte de su vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar docente Rubén Rodríguez. El crimen evidenció las graves condiciones de infraestructura escolar y el abandono y desidia estatal: existían, al menos, 8 denuncias previas por la existencia de una fuga de gas en la institución. A tres años del hecho, la comunidad educativa de Moreno realizó una jornada de memoria y justicia para recordar a Sandra y Rubén, exigir justicia y reclamar escuelas dignas y seguras.

ANDAR en Moreno

(Agencia Andar) “Las políticas planificadas de ajuste matan. Si bien siempre será una fecha de dolor y bronca, convertimos eso en fuerza organizada no sólo para el reclamo de justicia sino para el compromiso con la educación pública, las escuelas son lugares para vivir, para construir esperanza y sueños”, reflexiona la secretaria general de SUTEBA-Moreno Mariana Cattaneo en diálogo con ANDAR.

La jornada de memoria comenzó a las 8:06 de esta mañana, a la misma hora que tres años antes se producía la explosión en la Escuela Primaria 49 de Moreno. En ese marco, se colocaron ofrendas florales al pie de un mural de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, que cubre parte de la fachada del edificio.

Además de la comunidad educativa de Moreno, el acto público en la puerta de la escuela del barrio Villa Aberasturi contó con la participación de referentes de los gremios docentes y autoridades provinciales; entre ellas, la directora general de Cultura y Educación bonaerense Agustina Vila, quien remarcó “vengo a hacerme responsable del cuidado de las escuelas”.

A las 8:06 del 2 de agosto de 2018, una explosión por un escape de gas en la Escuela 49 provocó la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar docente Rubén Rodríguez. Sandra y Rubén habían ido temprano para preparar la comida que desayunaban los chicos y chicas que asistían al establecimiento.

Al momento de la explosión, las autoridades educativas de la escuela y los gremios docentes del distrito habían realizado, al menos, ocho denuncias por la existencia de una fuga de gas en la institución.

“Nosotros veníamos reclamando por la situación edilicia de las escuelas del distrito, lo habíamos hecho ante el Consejo Escolar de la gestión anterior y ante los interventores que estaban en ese momento. La misma gobernadora había reivindicado la intervención del Consejo Escolar pero, si estaban preocupados por la infraestructura de las escuelas, por qué desde 2015 las obras se paralizaron. El abandono fue una decisión política”, cuestiona la referente gremial de SUTEBA.

Después del hecho, la comunidad educativa de Moreno realizó un acampe durante más de 40 días frente al edificio que ocupa el Consejo Escolar; esa organización permitió que se creara un comité de crisis por el grave estado de la infraestructura escolar. En la primera semana de inspecciones se detectó que más del 80% de las escuelas tenía problemas con las instalaciones de gas. Durante esos meses, unos 300 establecimientos educativos fueron clausurados total o parcialmente.

“Se hicieron algunas obras de techo, gas y electricidad en las escuelas del distrito, pero hoy muchas de esas obras están deterioradas porque no fueron de buena calidad. Incluso, están bajo investigación judicial por sobreprecios”, remarca Marcela Cattaneo.

“Hoy tenemos otro gobierno; Agustina Vila habló en el acto de una política de reparación y nosotros seguiremos reclamando las respuesta que nunca habían llegado y las obras que necesitamos. Seguir reclamando por escuelas dignas y seguras”, agrega la referente del gremio docente.

Tras la ceremonia realizada en la Escuela 49, hubo un segundo acto en la puerta del Consejo Escolar municipal para renombrar esa calle como “Pasaje Sandra y Rubén”, tras la solicitud presentada en el Concejo Deliberante. Alrededor del mediodía, la comunidad educativa marchó hasta la sede de la Fiscalía de Moreno para renovar el reclamo de justicia.

A fines de 2019 la causa penal que investiga la muerte de Sandra y Rubén fue elevada a juicio pero, por la pandemia, aún no tiene fecha de inicio. Los imputados son cuatro: el gasista que inspeccionó la escuela el día anterior a la explosión, el entonces interventor del Consejo Escolar de Moreno Matías Nasif y los ex consejeros escolares Mónica Berzoni y Jorge Galián.

“La fiscal Urrutia concentró la investigación en los responsables locales, pero seguimos exigiendo que la justicia avance sobre los responsables políticos superiores, aquellos que decidieron la intervención del Consejo Escolar, el ministro de educación Sánchez Zinny, el director provincial de consejos escolares Marcelo Di Mario y la gobernadora Vidal”, señala Marcela Cattaneo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Conversatorio: Sin pibxs no hay revolución

Artículo siguiente

Policías de Pergamino golpearon a una mujer ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda

    18 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaNoticias

    Perseguido por educar: los derechos humanos son un tema de la escuela

    1 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y cultura

    Formación en Radio Sur

    10 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticiasSalud

    La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

    21 marzo, 2022
    Por ldalbianco
  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    Atlanticazo: «nadie quiere un mar negro y sucio»

    5 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se realizó la charla internacional sobre “El presente en los sitios de memoria”

    24 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    DESDE MAR DEL PLATA Se reanudó el debate en el juicio por La Huerta

  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Se cumplen 20 años de la masacre de Quilmes: “Fue devastador saber que esto no impidió que siga pasando”

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    UN POLICÍA FEDERAL MATÓ DE CUATRO BALAZOS A UN JOVEN DE 17 AÑOS Gatillo fácil en La Matanza: “Déjalo que se muera como una rata”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria