Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

MemoriaNoticias
Home›Memoria›A DIEZ AÑOS DE SU SEGUNDA DESAPARICIÓN, LA CPM INAUGURA LA MUESTRA TESTIGO Jorge Julio López: la memoria del hombre que luchó contra la impunidad

A DIEZ AÑOS DE SU SEGUNDA DESAPARICIÓN, LA CPM INAUGURA LA MUESTRA TESTIGO Jorge Julio López: la memoria del hombre que luchó contra la impunidad

Por ezemanzur
15 septiembre, 2016
2658
0

Bajo la consigna “A 10 años seguimos buscando. Hoy Etchecolatz sabe dónde está”, la Comisión Provincial por la Memoria desarrolla una serie de actividades para recordar la segunda desaparición de Jorge Julio López y mantener vigente su presencia en la lucha por memoria, verdad y justicia. En ese marco, el próximo viernes a las 19 horas se inaugura en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 Nº 984, La Plata) la muestra Testigo de Jorge Caterbetti, con la participación de Rubén López, hijo de Julio. El organismo también realiza una campaña de afiches en toda la provincia y acompaña el proyecto de Gerardo Dell Oro “A pegar por López”.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) “Pastor: te dejo esta carta para ver si algún día podés hacer justicia”, escribió Jorge Julio López como nota que acompaña los escritos que le envió a su compañero de militancia Jorge Pastor Asuaje. Tras la segunda desaparición de López, Pastor lo presentó ante los tribunales y fue parte de la prueba que permitieron condenar al genocida Miguel Etchecolatz. Esos mismos escritos forman ahora la muestra Testigo del artista conceptual Jorge Caterbetti.

En esos papeles cubiertos de palabras, de dibujos, de diagramas, está Jorge Julio López, el hombre que sobrevivió al terrorismo de Estado, que declaró para condenar a los responsables del genocidio y que nos legó su memoria inmensa, íntegra, para seguir luchando contra la impunidad.

“Mi viejo escribía todo porque quería tener la certeza de ser fiel a su memoria. Y hoy esos papeles son un legado que nos transfirió para seguir militando por la verdad y la justicia como lo hizo él”, cuenta Rubén López. Y agrega: “Después de 10 años de impunidad, tenemos que salir militar por mi papá que no está y también para que el genocida preso gracias a su testimonio no sea liberado”.

En 2006, el testimonio de Jorge Julio López fue decisivo para condenar a prisión perpetua al represor Miguel Etchecolatz en el primer juicio que reconoció la existencia de un plan genocida en Argentina. Sin embargo, recientemente, el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata le concedió a Etchecolatz el arresto domiciliario; si bien la medida todavía no se efectivizó, una secuencia de decisiones judiciales del mismo tenor podrían culminar con su concesión.

Para el realizador Jorge Caterbetti, los aniversarios generan una potencia de memoria y “ante un escenario que parece cada vez más complicado, tenemos que aunar esfuerzos para mantener vigente la memoria de López”. Con ese objetivo, el viernes se inaugura la exhibición desplegada Jorge Julio López. Los demonios sin cuernos desplegada en tres puntos distintos de la ciudad: el salón de los pasos perdidos del Palacio de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, el hall central del Museo de Arte Contemporáneo (MACLA) y el Museo de Arte y Memoria (MAM) de la CPM.

“López empieza a escribir en el 98, y hasta su desaparición no deja nunca de escribir. Escribe sobre cualquier papel. Relata su detención en 1976, su paso por la comisaría 5ª, las torturas que sufre en el Pozo de Arana. Estos escritos son el Diario de Ana Frank del genocidio argentino”, dice Caterbetti sobre Testigo, la muestra que se inaugura el viernes en el MAM. Caterbetti también dice que “estos escritos son López. Su letra, su cotidianidad, sus herramientas de albañil, sus ropas”. Y define esta muestra con un oximoron: “la ausencia presente”.

“Presentar esta muestra en la Comisión es una forma de canalizar mi dolor y de permitir que estos escritos sigan llegando a la gente, sigan activando la memoria contra la impunidad”, explica Rubén López. A diez años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, la CPM invita al público en general a participar de la inauguración que se realiza el próximo viernes a las 19 horas en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 Nº 984.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos HumanosdesaparecidosLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

La Plata: marcha por la implementación del ...

Artículo siguiente

“En Chile hay un 99,5 % de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Grave reacción judicial y policial contra productores hortícolas en Parque Pereyra

    16 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedadesSalud mental

    Clausuran una comunidad terapéutica ilegal de Tortuguitas

    26 junio, 2023
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    “Exigimos respeto como pueblo prexistente”

    30 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    ¿Dónde está Miguel? realizan una vigilia virtual

    12 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Piden medidas del gobierno argentino ante la escalada de violencia en Gaza

    29 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Una placa para señalizar la casa de la memoria y la resistencia Jorge ‘Nono’ Lizaso

    3 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EL OBISPO RIOJANO FUE ASESINADO EL 4 DE AGOSTO DE 1976 La CPM aportó legajos de la ex DIPPBA al juicio por el crimen de Angelelli

  • Educación y culturaMemoria

    DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS La CPM conmemora un nuevo aniversario de la noche de los lápices

  • NovedadesViolencia policial

    Requisas vejatorias a familiares en Batán La justicia exhorta al servicio penitenciario a cumplir con los protocolos existentes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria